Monday, April 2, 2018

Entrega SEDESSON proyectos productivos y apoyos para personas con discapacidad

Entrega SEDESSON proyectos productivos y apoyos para personas con discapacidad Hermosillo, Sonora, marzo 2018.- Madres jefas de familia, personas con discapacidad y sus familiares recibieron 50 proyectos productivos y 250 apoyos de recursos económicos, como parte del programa de la Gobernadora Claudia Pavlovich, en beneficio a la población vulnerable. Alejandro Corral Hernández, Encargado de Despacho de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesson), encabezó la entrega de proyectos productivos para la apertura de negocios como: panaderías, reposterías y elaboración de alimentos. “Estos proyectos productivos son un ejemplo de cómo ustedes madres de familia trabajan día a día por salir adelante, la fuerza más importante es la voluntad, y hoy tienen voluntad de salir adelante y seguir trabajando a través de estos proyectos productivos”, señaló. El funcionario estatal entregó, además, el apoyo de recursos económicos a los familiares de personas con discapacidad, para que puedan mejorar sus condiciones. “Por el compromiso de la Gobernadora Pavlovich estamos aquí presentes, entregando estos apoyos, pidiéndoles que lo utilicen para su familia, que lo utilicen de la manera en que ustedes crean más conveniente”, refirió. La señora Manuela Badilla Tarazón, beneficiaria de un proyecto productivo, agradeció a las autoridades el apoyo recibido, ya que mediante los insumos para la elaboración de repostería podrá contribuir en la economía de su familia. “Muy buen apoyo de nuestra Gobernadora, de Desarrollo Social, nos va a servir mucho, yo como abuela tengo que ver por mis hijos y por mis nietos, y por nosotros mismos, ya estamos mayores yo y mi esposo, muy agradecida con la señora Gobernadora”, comentó. Presentes: Juan Lorenzo Baz, Director de Programas Sociales de Sedesson; y Cedna Maviael Jaquez Ortega, Coordinadora del Centro de Desarrollo para Adultos Mayores en Hermosillo. Frases beneficiarios: Carla Patricia Mendoza Balderrama-Beneficiada “Nos va ayudar porque el niño necesita un aparato, una andadera especial para completar, lo vamos a completar para comprarlo” Elsi Vianey Zavala Terrazas-Beneficiada “Es un beneficio muy bueno para programa productivo y niños con discapacidad, ya que como madre de familia podemos trabajar en ello”

Beneficiará Gobierno del Estado con viviendas a migrantes sonorenses en el extranjero

Beneficiará Gobierno del Estado con viviendas a migrantes sonorenses en el extranjero * Se construirán al menos cien viviendas este año Phoenix, Arizona, marzo 29 de 2018- La construcción de al menos cien viviendas este año para sonorenses migrantes en situación vulnerable que actualmente trabajan en Los Estados Unidos, confirmó Ely Sallard Hernández. La Directora General de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) participó en la Semana de Educación Financiera en el Consulado General de México en Phoenix, donde fortaleció los lazos de colaboración para garantizar el éxito del programa “Vivienda para Migrantes”. En este evento atendió a las familias interesadas en el subsidio especial e integraron expedientes de familias sonorenses de Hermosillo, Ciudad Obregón, Agua Prieta, Puerto Peñasco, Cumpas, Cucurpe, Huépac, Bacerac, entre otros municipios y comunidades de la sierra. “La Gobernadora Claudia Pavlovich nos ha instruido a ser como Comisión de Vivienda un puente facilitador entre los migrantes, las financieras y los organismos ejecutores de las viviendas que están autorizados por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) para ejercer con calidad este programa”, indicó la Titular de la COVES. Sallard Hernández añadió que el objetivo del programa es apoyar a los connacionales para que cuenten con un patrimonio seguro cuando decidan volver a su estado de origen o se vean obligados a hacerlo por cualquier situación. El programa Vivienda para Migrantes opera bajo el esquema de acceso a financiamiento para soluciones habitacionales en la modalidad de autoproducción, por lo que se requiere que el interesado cuente con un terreno propio o de algún familiar. Todos los modelos de vivienda cuentan con sala, comedor, cocina, baño y la opción de dos o tres recámaras; en construcción de muros de block y castillo, losa de cimentación, losa de vigueta y bovedilla, instalaciones eléctricas e hidráulicas, puertas, ventanas, tinaco y enjarre interior y exterior. El migrante interesado en acceder a este programa deberá contar con los siguientes documentos: identificación oficial (IFE, INE, pasaporte mexicano vigente, licencia de conducir americana), acta de nacimiento, CURP, comprobante de remesas enviadas a Sonora los últimos tres meses, carta de ingresos o copia de cheques, consulta de crédito y contar con edad entre 18 y 64 años con 11 meses. Con la suma del subsidio del Gobierno del Estado de Sonora y el apoyo de CONAVI el migrante sonorense recibirá un apoyo de casi el 50 por ciento del valor total de su vivienda, cuyos precios oscilan entre 169 mil 800 pesos y 183 mil 800, según el modelo y metros de construcción. El crédito restante con opción a pagarse en mensualidades durante periodos de cinco, seis o siete años, puntualizó Sallard Hernández.

Reciben servidores públicos estatales capacitación en materia electoral

Reciben servidores públicos estatales capacitación en materia electoral Hermosillo, Sonora, marzo  2018.- En atención a la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich, de que todos los funcionarios estatales se conduzcan en cumplimiento y en apego a la ley, 2 mil 500 servidores públicos recibieron capacitación en materia de blindaje electoral. El Secretario de la Contraloría General Miguel Ángel Murillo Aispuro, informó que dicha capacitación en la que participaron servidores públicos de todas las dependencias, entidades y organismos de la administración pública estatal, es para fomentar la democracia y transparencia en el actual proceso electoral. Puntualizó que con ello se atiende la instrucción de la Gobernadora Claudia Pavlovich, para que todos los funcionarios públicos se conduzcan con legalidad y se abstengan de realizar cualquier actividad al margen de la ley en dicho proceso. La capacitación deriva del convenio que la Mandataria Estatal firmó con el Titular de la Fiscalía Especializada Para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) de la PGR, Héctor Marcos Díaz Santana y de los acuerdos relativos a la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales a cargo de Pedro Pablos Chirinos, a quienes el Contralor agradeció su apoyo para el desarrollo de estas sesiones. Esta capacitación estuvo a cargo de Rogelio López García, Sergio Bustamante y Víctor Cartagena, Agentes del Ministerio Público Especializado en Delitos Electorales, quienes brindaron diversos ejemplos sobre cómo deben comportarse los servidores públicos en el periodo electoral. “La Gobernadora no quiere que se presente ningún tipo de situación irregular, ni antes, ni durante, ni después de los comicios, además de que los servidores públicos de su administración seamos los primeros en actuar en congruencia con la Ley y de ser ejemplo para los demás”, señaló. Para ello, dijo, del 13 al 27 de marzo, realizaron 25 sesiones de capacitación que forman parte de esta última etapa, en las cuales se orientó a los servidores públicos de todas las Secretarías y entidades del gobierno del Estado, sobre lo que no deben hacer en este tiempo, a fin de que actúen en consecuencia y lo repliquen al interior de las dependencias, para que todos contribuyan a un proceso democrático y limpio. Murillo Aispuro señaló que quienes deseen apoyar un proyecto político, es mejor que soliciten licencia sin goce de sueldo o bien se separen de su cargo, pues ante la efervescencia que se vive, puede caer en el error de realizar alguna labor de apoyo a un candidato o partido haciendo uso de recursos públicos, lo cual es sumamente penado y los implicados deberán responder en la medida de su culpabilidad. Añadió que el Gobierno del Estado no está para financiar campañas con sus recursos, sino para cumplir con su función de darle a los sonorenses la atención y respuestas que necesitan, por lo que exhortó a los servidores públicos a conducirse con pleno respecto a la normatividad, contribuyendo a que sea una jornada histórica que se desarrolle con legalidad, civilidad y gran participación ciudadana. Por último, el Contralor Estatal hizo un llamado a los participantes a fin de que se haga buen uso del parque vehicular del Gobierno del Estado, particularmente en estos días de asueto, pues independientemente de que se sancionará a quienes incurran en este tipo de faltas, esta acción vulnera la confianza ciudadana, por lo que recomendó fueran resguardados en sus respectivos sitios oficiales. Presentes: Alejandro García Rosas, Director General de Recaudación; Mario Welfo Álvarez Beltrán, Director del Instituto Sonorense de Cultura; Rafael Gastélum, Vocal Ejecutivo de ICRESON; Gerardo Avitia Encinas, Procurador Fiscal; Zaira Fernández Morales, Directora General de Bebidas Alcohólicas; Ernesto Castro Bustamante, Director General de Administración de la Secretaría de Hacienda; Marco Antonio Alvarado; Coordinador Ejecutivo de Auditoría Fiscal; Gilberto Cabanillas, Director General de Políticas y Control Presupuestal; Alma Angélica Valenzuela, Titular de la Unidad de Transparencia; René Estrada, Director General de Evaluación y Planeación; y Connie Johnson Platt, Directora de Orientación y Asistencia al Contribuyente.

Celebra 25 aniversario Rondalla "Ayer y Hoy" de ISSSTESON

Celebra 25 aniversario Rondalla "Ayer y Hoy" de ISSSTESON -Jubilados y Pensionados de la Casa Club del Instituto ofrecen su talento Hermosillo, Sonora, marzo 29 de 2018.- Integrada por quince Jubilados y Pensionados, la Rondalla "Ayer y Hoy" de la Casa Club de ISSSTESON en Hermosillo, llegó a sus primeros 25 años de existencia. Dirigida por el maestro Martín Véjar Bustamante, desde su creación en febrero de 1993, hoy este grupo de adultos mayores disfruta de esta etapa de su vida haciendo lo que siempre quisieron, consagrarse en la música. Fue con el apoyo de las autoridades y por iniciativa de don Armando Véjar Vázquez, padre de Martín, que se inició con el trabajo, eligiendo un nombre y dando estructura al proyecto para conformar este grupo musical, que hoy ha ganado premios nacionales. "Durante 25 años la Rondalla ha representado a la Institución de una manera muy grande y sobre todo, que está donde la llaman y de manera altruista", expresó Véjar Bustamante, quien señaló que la más grande satisfacción del grupo es la hermandad que han forjado. A la fecha, la Rondalla "Ayer y Hoy" ha grabado cinco producciones musicales y conseguido prestigio a nivel nacional con su participaciones en festivales como: "Alfonso Ortiz Tirado", "Festival del Pitic", "Festival Enrique Quijada", además de presentaciones dentro y fuera del estado, destacando con primeros lugares en los encuentros nacionales del Inapam, por lo que el proyecto de la Rondalla se mantiene activo y con mucho impulso. Véjar Bustamante consideró que los integrantes de la Rondalla "Ayer y Hoy" de ISSSTESON, durante estos 25 años, han sido disciplinados y con muchas ganas de crear. "Ahorita ellos vienen a divertirse, pero quieren aprender, la Casa Club gracias a Dios permite todo eso, que aprendan, que se diviertan, que se la pasen a gusto, que tomen café, que se desarrollen en los ámbitos que ellos quieren", enfatizó. Los talleres que ofrece ISSSTESON a jubilados y pensionados, dijo, los preparan y desarrollan musicalmente, y en el caso de la Rondalla y otros grupos musicales o vocales con los que cuenta Casa Club, les brinda las herramientas para crecer. "Cuando menos piensan ya están tocando, ya están cantando, ya están en escenarios grandes", apuntó Martín Véjar Bustamante. Integrantes de la Rondalla: María Luisa Cabrera Zazueta Efrén Rivera Veles Carlos Guadalupe Colunga Espinoza Santiago Cota Saavedra Omar Gutiérrez López Cruz Valenzuela Carrillo Judas Ildefonso Amador Carrasco Jorge Siles López Lorenzo Amaya Dávila Félix Robles Alberto Morales Trinidad Chávez Martín Armando Véjar Ramírez Armando Véjar Vázquez Martín Véjar Bustamante

Entrega Gobernadora Pavlovich vehículos, transporte escolar, equipamiento y uniformes a la Universidad de la Sierra

Entrega Gobernadora Pavlovich vehículos, transporte escolar, equipamiento y uniformes a la Universidad de la Sierra Hermosillo, Sonora, marzo 2018.- Para fortalecer el aprovechamiento académico de los jóvenes de la sierra de Sonora, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano entregó tres vehículos, un transporte escolar, uniformes deportivos y mesabancos a la Universidad de la Sierra, con apoyo de la Congregación Mariana Trinitaria. Acompañada por Miguel Ernesto Pompa Corella, Secretario de Gobierno; Miguel Gaspar Bojórquez, Vocal Ejecutivo del Centro Estatal del Desarrollo Municipal; y el diputado local Epifanio Salido Pavlovich, la Titular del Ejecutivo en la entidad entregó las llaves de las unidades al Rector de la Universidad de la Sierra, Francisco Javier Figueroa Montaño, y le solicitó hacer un buen uso de éstas en beneficio de los jóvenes sonorenses. Además de los tres vehículos y el transporte escolar, la Gobernadora Pavlovich hizo entrega de 80 uniformes deportivos para los equipos representativos de beisbol, volibol y futbol de la Universidad de la Sierra y 90 mesabancos. Francisco Javier Figueroa Montaño, Rector de la Universidad de la Sierra, señaló que gracias al convenio de colaboración entre Gobierno del Estado y la Congregación Mariana Trinitaria es que encontraron la vía para adquirir estos apoyos. “Gracias a que nuestra Gobernadora firma ese convenio de colaboración entre Estado y Mariana Trinitaria se logran estos beneficios para la Universidad de la Sierra y a lo más sustantivo que son nuestros alumnos”, afirmó. Miguel Gaspar Bojórquez, Vocal Ejecutivo del Centro Estatal del Desarrollo Municipal, detalló que la Universidad de la Sierra invirtió un millón y medio para la adquisición de dos vehículos y el transporte escolar, mientras que la Congregación Mariana Trinitaria donó un vehículo más, los uniformes deportivos y los mesabancos.

Lanza Gobernadora Pavlovich la app “Sonora Protege”

Lanza Gobernadora Pavlovich la app “Sonora Protege” * Inicia operativo Semana Santa 2018 e inaugura Mirador Escénico de San Carlos San Carlos, Nuevo Guaymas, marzo 2018.- Al reconocer el trabajo coordinado de corporaciones, dependencias, voluntarios e instituciones de servicio, para brindar seguridad a vacacionistas en Semana Santa, la Gobernadora Claudia Pavlovich lanzó la aplicación “Sonora Protege” para dispositivos móviles e inauguró el Mirador Escénico de San Carlos, y la Segunda Etapa del Malecón Escénico de Guaymas. La Gobernadora Pavlovich destacó la nueva herramienta para dispositivos móviles “Sonora Protege”, diseñada por la Secretaría de Gobierno y realizada a través de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC). Con ella los sonorenses y visitantes podrán estar alertas esta Semana Santa y posteriormente ante situaciones de riesgo, revisar puntos de auxilio en carreteras y solicitar ayuda al 911 cuando lo requieran. “Tenemos esta app donde puedes ver claramente dónde puede haber un accidente, donde puedes solicitar ayuda, donde sabes dónde puede haber peligro por deslave, una curva peligrosa o bien un accidente que se haya presentado y que tengas que ir más despacio”, resaltó. En el despliegue del operativo en carreteras y puntos turísticos para reforzar la seguridad y apoyo a viajeros, la Gobernadora Pavlovich detalló que participarán efectivos federales, de la Secretaría de Marina, de Ejército y de las policías estatales y municipales, con apoyo de unidades en tierra, helicópteros y embarcaciones. Pidió a padres de familia y jóvenes tomar precauciones para evitar accidentes y tener unas vacaciones seguras, sin el uso del celular y sin consumir bebidas alcohólicas si conducen. “Como madre de familia y Gobernadora me interesa que tengamos una Semana Santa blanca y en paz, donde volvamos a nuestros hogares felices con nuestra familia”, aseguró. La Gobernadora Pavlovich reconoció a socorristas, voluntarios, paramédicos, Ángeles Verdes, militares, jóvenes y cuerpos de seguridad por su disposición a vigilar a los miles de paseantes en estos días de asueto. Inaugura Mirador y Malecón Escénico La Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano inauguró y recorrió el Mirador Escénico de San Carlos, además de entregar la Segunda Etapa del Malecón Escénico, creando más espacios turísticos para los visitantes de San Carlos y Guaymas. Acompañada por Héctor Platt Mazón, Encargado de Despacho de la Comisión de Fomento al Turismo del Estado de Sonora (COFETUR), la Gobernadora Pavlovich cortó el simbólico listón de inauguración donde decenas de familias podrán disfrutar de la espectacular vista del Mirador Escénico. La Gobernadora Pavlovich destacó que ahí los comerciantes sonorenses podrán contar con un lugar específico donde situarse, para mostrar y vender sus productos. Platt Mazón explicó que para la modernización del mirador se aplicaron poco más de 23 millones y medio de pesos, donde se realizaron obras de terracerías, cimentaciones, barandales perimetrales, locales comerciales, instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas, pisos de concreto, paseo volado, alumbrado y baños. La Gobernadora Pavlovich inauguró y recorrió también la Segunda Etapa del Malecón Escénico de Guaymas, en la que Gobierno del Estado, con recursos gestionados por la diputada federal Susana Corella Platt, aplicó alrededor de 14 millones de pesos. En la segunda etapa del malecón, las familias guaymenses podrán disfrutar de un nuevo espacio de esparcimiento y de actividades deportivas. Acompañada por el alcalde de Guaymas, Lorenzo de Cima, la Gobernadora Pavlovich entregó volantes a paseantes con información de números de teléfono de emergencia, restaurantes, gasolineras, centros de salud, así como los puntos críticos y desviaciones de las carreteras estatales. Presentes: Miguel Ernesto Pompa Corella; Enrique Claussen Iberri y Adolfo García Morales, Secretarios de Gobierno, de Salud y de Seguridad Pública, respectivamente, así como Alberto Flores Chong, Director de la UEPC; Carlos Gómez Cota, alcalde de Empalme; Juan Guillermo Fierro Rocha, Comandante de la IV Región Naval Militar; Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la IV Zona Militar; General de Brigada; José Chapa Faría, representante de la Policía Federal en Sonora y el diputado Manuel Villegas Rodríguez. Operativo Semana santa en familia 2018 y despliegue de fuerza Secretaría de Salud • Centro regulador de urgencias médicas con cinco médicos y cinco paramédicos regulando la atención médica pre hospitalaria de urgencias, brindando primeros auxilios telefónicos a través del 911. • 17 Hospitales disponibles las 24 horas y 160 centros de salud rurales y urbanos. • 900 médicos y tres mil elementos entre enfermeras y paramédicos, distribuidos en puntos estratégicos. • 10 consultorios móviles ubicados en Las Bocas, Carretera Hornos, Tesopaco, San Carlos, El Colorado, Bahía de Kino, Punta Chueca, Puerto Lobos, Desemboque y Río Sonora. Secretaría de Seguridad Pública • 330 elementos de personal operativo. • 71 unidades de vehículos • Un helicóptero • 20 puntos de despliegue en Santa Clara, Puerto Peñasco, Desemboque, Puerto Lobos, Y Griega, Tubutama, Río Sonora, Bahía de Kino, Guaymas, San Carlos, Empalme, Cajeme, Playa San José, Dique 10, Huatabampo, Huatabampito, Yavaros y Las Bocas. • Escudo Ciudadano participará con 55 personas en 24 puntos de Sonora • C2 móvil en San Carlos con 22 cámaras de vigilancia y un camión móvil; 20 cámaras en Bahía de Kino, camión C2 móvil • Operativos de seguridad en 10 municipios de Sonora donde se registran más robos a casa habitación UEPC • Se brindará información sobre estado del tiempo, condiciones de las carreteras y asistencia mecánica en coordinación con el C4 PF • 668 integrantes de las diferentes divisiones que conforman la PF en Sonora • 270 vehículos terrestres • 10 puestos de atención y auxilio Cruz Roja Mexicana • 93 ambulancias y 15 vehículos de rescate • 676 elementos entre socorristas, técnicos en urgencias médicas, médicos y enfermeros • Clínica móvil en Huatabampito IV Zona Militar • Despliegue en los municipios de mayor afluencia de visitantes • Siete oficiales, 137 elementos de tropa, 18 vehículos de diferentes características y capacidades, siete estaciones de radio, siete botiquines de primeros auxilios desplegados en dos puestos de mando avanzados, cuatro bases de operaciones móviles IV Región Naval Militar • 876 elementos efectivos distribuidos en tres mandos navales y cinco estaciones navales a lo largo de la costa de Sonora • Cuatro unidades tipo interceptoras • Embarcaciones de búsqueda y salvamento • Dos embarcaciones aeronavales (helicóptero tipo Panther y un avión) • Nadadores de rescate y dispositivos navales en las playas para atención al público Comisión de Fomento al Turismo • Apoyo en coordinación con Ángeles Verdes se realizó la limpieza de playas • Ángeles Verdes tiene presencia en siete puntos estratégicos con 20 elementos y 10 automóviles • Dirección General de Bebidas Alcohólicas • 50 elementos para la vigilancia diaria • 25 vehículos • Actividades preventivas para apoyar acciones de consumo responsable y no venta de alcohol a menores • Volanteo en las principales playas conjuntamente con COEPRA y presencia en los alcoholímetros Instituto Sonorense de la Juventud • Acciones bajo el programa “Más Control” en las principales playas de Sonora, para la prevención de accidentes viales • Brigadas de jóvenes en San Carlos, Las Bocas, Huatabampito, Puerto Peñasco, Bahía de Kino • Realizarán el programa “Limpieza” con módulos donde las familias cambian su basura por souvenirs

Satisface a usuarios servicios del Centro de Desarrollo para Adultos Mayores

Satisface a usuarios servicios del Centro de Desarrollo para Adultos Mayores * Autoridades de Sedesson supervisan operación en Hermosillo Hermosillo, Sonora; marzo 2018.- Con apenas cinco días como usuario del Centro de Desarrollo para Adultos Mayores (CEDAM), de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora (Sedesson), don Luis Ayala Barragán, de 83 años, expresó estar satisfecho con la atención y servicios que recibe. El vecino de la céntrica colonia 5 de Mayo acude al CEDAM ubicado en Los Olivos, al sur de la ciudad, porque se siente a gusto y acompañado, además de tener nuevas amistades, desarrolla diversas actividades educativas y recreativas. “Estaba arrumbado en mi casa, soy viudo, me sentía triste, tengo pocos días en el Centro, pero lo que he recibido son besos, abrazos y bendiciones de todos los compañeros”, expresó don Luis. A través de Alejandro Corral Hernández, Encargado de Despacho de Sedesson, quien supervisó la operación del lugar, don Luis envió un saludo y agradecimiento a la Gobernadora Claudia Pavlovich, por lo que llamó “este hermoso Centro”. El funcionario estatal manifestó a los adultos mayores, hombres y mujeres, que en ese momento disfrutaban de un convivio en el Centro, que la salud, sano esparcimiento y desarrollo de ellos, es precisamente un tema en el cual la Titular del Ejecutivo se ha ocupado. Corral Hernández les recomendó disfrutar las instalaciones e invitar a sus amigos y vecinos, ya que el Centro es de los sonorenses. “Es el compromiso que la Gobernadora Claudia Pavlovich tiene con los adultos mayores, estos Centros que ella ha hecho (tres) es sólo una muestra de su compromiso con todos ustedes, pedirles que sigan usando este Centro para que aprendan de las actividades que hay”, enfatizó el Encargado de Despacho. En estos Centros, ubicados en Hermosillo, Ciudad Obregón y Agua Prieta, las personas mayores de 60 años, reciben cursos y talleres de: computación, manualidades, cocina, repostería, inglés, cuidado de la salud; activación física a través de baile y torneos deportivos. Además de talleres culturales y recreativos: pintura, cine, lectura, juegos de mesa y turismo incluyente; así como asesorías en: ingreso a programas, orientación sicológica o jurídica. Presentes en la supervisión y seguimiento a los programas en el CEDAM: Juan Lorenzo Baz, Director de Programas Sociales de Sedesson; Cedna Maviael Jaquez Ortega, Coordinadora del Centro en Hermosillo; y personal del mismo.