Sunday, September 16, 2018

Encabeza Secretario de Gobierno ceremonia de la Gesta Heroica de los Niños Héroes

Encabeza Secretario de Gobierno ceremonia de la Gesta Heroica de los Niños Héroes Se conmemoran 171 años de la defensa del Castillo de Chapultepec frente al ejército norteamericano Hermosillo, Sonora, septiembre 13 de 2018.- El Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, encabezó la ceremonia conmemorativa del 171 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes, cuando jóvenes cadetes se atrincheraron en el Castillo de Chapultepec y defendieron el suelo nacional ante una invasión del ejército estadounidense. Con la representación de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el Secretario de Gobierno formó parte de la ceremonia solemne en la que se recordó el acto heroico de Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suárez, y Francisco Márquez, cuya entrega se convirtió en un ejemplo de lucha por la patria. En la ceremonia se recordó la valentía de los héroes que el 13 de septiembre de 1847 entregaron su vida a México, e hicieron frente al ejército de los Estados Unidos que invadió la capital del país, lucha que es recordada y valorada en la actualidad. Los acordes de la Banda de Música del Gobierno del Estado formaron parte de la ceremonia con la interpretación del Huapango de Moncayo, el Himno del Heroico Colegio Militar y el Himno Nacional Mexicano. Para recordar esta Gesta Heroica, un grupo de fusileros dispararon salvas al aire tras haber hecho el pase de lista de los seis cadetes que formaron parte de aquella batalla del 13 de septiembre de 1847. Finalmente, las autoridades presentes colocaron una ofrenda floral en el monumento a los Niños Héroes y montaron una guardia de honor. Presentes: Norberto Cortés Rodríguez, Comandante de la Cuarta Zona Militar; Francisco Gutiérrez Rodríguez, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; Kitty Gutiérrez Mazón, representante del Congreso del Estado; Víctor Guerrero González, Encargado de Despacho de la SEC; Angelina Muñoz Fernández, Presidenta Municipal; Alejandro Miranda Oceguera, Jefe de Estado Mayor de la Cuarta Región Naval; José Luis Irineo Saldivar, Diplomado de Estado Mayor Aéreo Retirado; y Fedor López Pineda, Presidente de la Asociación de Militares en Situación de Retiro del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Nacionales Región Sonora.

Héroes de la Independencia transformaron a México: Miguel Ángel Murillo

Héroes de la Independencia transformaron a México: Miguel Ángel Murillo Hermosillo, Sonora, septiembre 13 de 2018.- México y los mexicanos vivimos tiempos de trasformaciones, retos y reflexión, que no fuera posible por las mujeres y hombres que dieron su vida por nuestra libertad, expresó Miguel Ángel Murillo Aispuro, Secretario de la Contraloría General del Estado de Sonora. Lo anterior en la ceremonia de Honores a la Bandera con motivo del 208 aniversario de la Independencia de México, encabezada por personal de la Secretaría de la Contraloría General, el funcionario estatal manifestó que los mexicanos deben apreciar el valor y el sacrificio por una lucha justa de alcanzar la autodeterminación de un pueblo que hoy se llama México. “No nos corresponde dudar del valor de esos mexicanos, sólo nos corresponde reconocerlo y no olvidarlo, porque el legado de su lucha no sólo nos dio libertad y soberanía, sino que sentó las bases de la construcción de una nación, de la gran nación que ahora somos”, aseguró. Este 13 de septiembre, comentó, también debemos recordar la batalla de Chapultepec, donde cadetes del Ejército Mexicano, niños y jóvenes lucharon contra las fuerzas armadas de los Estados Unidos; Los Niños Héroes: Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez, Juan de la Barrera, Juan Escutia y Vicente Suárez. “Seis cadetes que fallecieron un lunes 13 de septiembre de 1847 durante la batalla del Castillo de Chapultepec defendiendo los colores nacionales frente al ejército invasor. Todos elegimos nuestro destino, y ellos eligieron el suyo, y por esta elección se les recuerda con cariño y admiración”, comentó. Murillo Aispuro recordó que este 13 de septiembre, la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano cumple tres años trabajando y cumpliendo a los sonorenses, y que continuará con acciones que generen un mejor Sonora. “Ella encabeza y lidera un esfuerzo en beneficio de los sonorenses y nosotros formamos parte de su equipo, y todos los días, así como conmemoramos y celebramos respetamos y reconocemos el esfuerzo que nos heredaron Patria, así tenemos que sumarnos y evaluarnos constantemente nuestras capacidades de lealtad y de entrega comprometida a una causa que lidera Claudia Pavlovich para transformar el estado de Sonora, conforme a las expectativas de los sonorenses”, expresó. En la ceremonia de izamiento de la Bandera de México, presentes: Capitán Miguel Ángel Contreras García, representante de la 4ta. Zona Militar; Benjamín Amos Moreno Ruíz, Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicas del Estado de Sonora (Cecytes); coordinadores, directores y personal de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora.

Cuenta Secretaría de Salud con Unidad Móvil para la Donación de Sangre

Cuenta Secretaría de Salud con Unidad Móvil para la Donación de Sangre *Con capacidad para atender a más de 100 personas por campaña Hermosillo, Sonora, septiembre 13 de 2018.- Para facilitar a los ciudadanos el proceso de la donación de sangre sin necesidad de ir a un hospital, la Secretaría de Salud cuenta con una Unidad Móvil Integral de Donación Voluntaria de Sangre, con la cual se realizarán campañas en diversos puntos de la entidad. En representación del Secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri, el Subsecretario, Félix Higuera Romero, resaltó que esta Unidad tiene la capacidad para atender a más de 100 posibles donadores en una jornada de este tipo. Es importante señalar, dijo, que esta Unidad se recibió a través de United Blood Services y Global Blood Fund, en coordinación con el Centro Nacional de Transfusión Sanguínea. “La Unidad Móvil Integral de Donación Voluntaria de Sangre fortalecerá el gran trabajo que se realiza en el estado con el impulso de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, y con ello seguir creciendo en las colectas que se realizan”, subrayó Higuera Romero. Por su parte, Edgar Velásquez Vega, Director del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), indicó que la Unidad Móvil está equipada con diversas áreas, que incluye sala de espera, toma de muestra, análisis de laboratorio, valoración, donación con cinco sillones y recuperación-refrigerio. Agregó que en el estado cuentan con doce ciudades activadas en donación voluntaria de sangre: Navojoa, Ciudad Obregón, Guaymas, Hermosillo, Agua Prieta, Cananea, Nogales, Magdalena, Caborca, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado y Moctezuma. En la Campaña Permanente de Donación Voluntaria de Sangre que se efectúa en la entidad, comentó, cuentan con la participación de universidades, empresas e instituciones activas, a través de las cuales obtuvieron mil 626 unidades en el 2017 y en lo que va del año llevan 943 unidades colectadas. “Es importante informar que a través de esta campaña permanente hemos favorecido a muchos pacientes en cirugías de corazón, cirugías de trasplantes de hígado, riñón y córnea; las colectas están favoreciendo a muchos pacientes para atender la necesidad en cualquier hospital”, puntualizó el funcionario estatal. Velásquez Vega llamó a la población para que sumen a esta campaña y no esperar a tener a alguien enfermo para poder donar, sino acudir a donar de manera voluntaria para las personas que lo requieran en situaciones de urgencias como en accidentes.

Inicia Segunda Jornada de Catarata de DIF Sonora

Inicia Segunda Jornada de Catarata de DIF Sonora *Pacientes tendrán cirugía gratuita Hermosillo, Sonora, septiembre 2018.- El Sistema DIF Sonora inició con la Segunda Jornada de Cirugía de Catarata Gratuita, en coordinación con agrupaciones de la Sociedad Civil, con lo cual los pacientes evitan desembolsar hasta 27 mil pesos por este tipo de operaciones. La primera etapa, en la cual atenderán a personas de por lo menos 20 municipios de Sonora, consiste en la evaluación preoperatoria a posibles pacientes en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), para determinar si cuentan con el perfil para recibir una cirugía correctiva de catarata. La Directora de la Institución, Karina Zárate Félix, resaltó que esta Jornada es un esfuerzo más de la Gobernadora Claudia Pavlovich por atender la salud visual de los sonorenses. “La salud de los nuestros es lo más importante, por ello realizamos esta Jornada para llevar el regalo de la vista a quienes tienen este problema en su salud visual, estamos trabajando junto a asociaciones civiles, trabajando con corazón y con mucho esfuerzo impregnando la esencia de la Gobernadora Claudia Pavlovich en cada acción”, agregó. Las cirugías gratuitas, cuyo costo estimado supera los 27 mil pesos, se realizarán en la Unidad de Especialidades Médicas de Cirugía Ambulatoria de Hermosillo, del 15 al 19 de octubre del 2018, informó Oscar Lugo Lugo, Presidente y Representante legal de la Clínica de la Vista de Club de Leones. Liza María Terán, Directora de Organismos de la Sociedad Civil de DIF Sonora precisó que estas operaciones van dirigidas a la población de escasos recursos que presenta catarata, resaltando que este beneficio es posible gracias al trabajo coordinado entre Fundación ALE, Cinépolis México y Club de Leones Hermosillo-Kino. Desde el inicio de la administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich se ha atendido la salud visual de más de 3 mil sonorenses y efectuado más de 800 cirugías exitosas a sonorenses de 54 municipios del estado. En el arranque de la etapa de valoración presentes: el Director General del Seguro Popular en Sonora, Luis Fernando Monroy Araux, la Directora General de Asistencia Social de la Secretaría de Salud, Jeannette Moline Caire, el Vicepresidente del Consejo de Gobernadores del Distrito Múltiple B México, Horacio Pedraza González Así como Susana Flores Meza, Coordinadora de Operaciones, Laura Ortíz Malo, Directora de Atención a Personas con Discapacidad de DIF Sonora y el Director de Asistencia Social y Desarrollo Comunitario de DIF Hermosillo, Heriberto Fuentes García.

Cumple Gobierno de Sonora compromisos con las mujeres

Cumple Gobierno de Sonora compromisos con las mujeres Inicia diagnóstico nacional para prevenir y erradicar la violencia contra este grupo Hermosillo, Sonora, septiembre 13 de 2018.- Con un reconocimiento al trabajo y compromiso de la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano en materia de prevención y erradicación de la violencia de género, por parte de Ángela Quiroga Quiroga, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, inició en Sonora un Foro en esta materia. “El estado de Sonora ha trabajado muchísimo, la decisión de la Gobernadora de extender las acciones a toda la entidad federativa y no sólo al municipio de Cajeme, fue una decisión muy inteligente, se ha trabajado mucho desde el Instituto de las Mujeres, se creó la Fiscalía Especializada, se ha trabajado en el Tribunal Superior de Justicia, se modificaron leyes importantes”, subrayó. En el Foro, titulado “Modelos Educativos: ¿Qué sabemos y qué no sabemos de la violencia de género contra las mujeres?, se desarrollaron importantes paneles con la participación de especialistas del tema, a fin de elaborar un diagnóstico nacional que servirá al próximo Gobierno para desarrollar su estrategia de trabajo. Por su parte, en representación de la Gobernadora Claudia Pavlovich, el Secretario de Gobierno, Miguel Ernesto Pompa Corella, quien inauguró el Foro, enfatizó que este tema es prioridad para la Titular del Ejecutivo en Sonora y por ello se trabaja de manera transversal en esta estrategia, en la cual la política en educación juega un papel fundamental. “Sin duda el desafío es que la educación sea un refuerzo permanente para la igualdad de género, sin duda en Sonora para la Gobernadora Claudia Pavlovich esa es una de tantas de sus prioridades, nos unimos así a promover el derecho a la educación para lograr los objetivos de desarrollo sostenido desde la agenda 2030”, expuso. En esta plataforma 2030, indicó Pompa Corella, el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Sonora, se suma con acciones permanentes para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad que promueva oportunidades de aprendizaje. Al respecto, José Víctor Guerrero González, Encargado de Despacho de la Secretaría de Educación y Cultura, anunció en el Foro que asumen el compromiso de impulsar desde la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Coepes), la profesionalización de modelos educativos en educación Superior que ayuden a garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, lo cual fue aplaudido por los presentes. “Hacemos el compromiso Doctora (Ángela Quiroga Quiroga), de trabajarlo al interior de la Secretaría de Educación y Cultura, específicamente en educación Superior, platicar con los rectores de las distintas universidades, institutos tecnológicos, de las universidades tecnológicas, para impulsar esta profesionalización de mecanismos que ayuden a garantizar una vida libre de violencia hacia las mujeres”, manifestó. Guerrero González aseguró que trabajando de manera transversal han logrado avances sustanciales, pero también reconoció que existen importantes retos que atender como: combatir los estereotipos de género y desigualdades inherentes a la sociedad, en particular, trabajar de manera constante acciones de prevención desde la educación Básica a la Superior, particularmente en el sector educativo. Presentes: Blanca Luz Saldaña López, Coordinadora Ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres; Claudia Indira Conteras Córdova, Vicefiscal de Feminicidios y Delitos por Razones de Género; Francisco Gutiérrez Rodríguez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia en Sonora; Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la Oficina de la Unesco en México; Pedro Gabriel González Víctor, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; Lisette López Godínez, Diputada Local; Subsecretarios, Directores, Dirigentes Sindicales y Asociaciones Civiles.

Resuelve Gobierno del Estado carencias de vivienda a familias de Ures

Resuelve Gobierno del Estado carencias de vivienda a familias de Ures * Superan 200 familias carencias básicas de calidad y espacios de vivienda. Ures, Sonora; septiembre 14 de 2018.- Con programas de ampliación, mejoramiento de hogares y construcción de vivienda nueva, se mejoró la calidad de vida para más de 200 familias del municipio de Ures y sus comunidades. La Directora General de la Comisión de Vivienda del Estado, Ely Sallard Hernández, informó que con programas implementados por la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, familias vulnerables han logrado superar el nivel de pobreza extrema en el que se encontraban. “Estamos haciendo entrega de 37 cuartos, de un proyecto de 60 que tenemos programados aquí en Ures y 35 viviendas nuevas que están en proceso de construcción. Son programas que estamos haciendo en equipo Gobierno del Estado, ayuntamiento y federación para que las familias salgan adelante”, expuso Sallard Hernández. Carmen Jiménez Luquen, de 72 años, es una de las beneficiadas del programa Cuarto Rosa, quien mejoró su calidad de vida, al sustituir el cuarto de adobe y carrizo en el que vivía desde hace más de 30 años. Desde hace tres décadas sufrió una embolia que la dejó postrada en silla de ruedas, pero ahora cuenta con una recámara digna, cómoda y segura, además de un baño acondicionado con rampa para facilitarle el acceso con silla de ruedas. El Presidente Municipal de Ures, David Gracia Paz, reconoció que gracias a la unión de esfuerzos y recursos del ayuntamiento y Gobierno del Estado, fue posible realizar más de 200 acciones de vivienda con las que se beneficiaron 860 personas durante su gestión. “Quiero agradecerle a la Gobernadora Claudia Pavlovich por todo su apoyo, porque tuvimos una gran respuesta de parte del estado para implementar estos programas de vivienda y aquí están los resultados, con la construcción de cuartos, pisos, techos, baños y la verdad quedamos muy satisfechos”, manifestó el Presidente. *Vivienda para Todos Acompañada por el alcalde de Ures, la titular de la Comisión de Vivienda Ely Sallard y equipo de ingenieros responsables de las construcciones, realizó una inspección de las 35 casas nuevas del programa “Vivienda para Todos”, que están en proceso de construcción. A través de este programa se abrió la posibilidad de acceder a una vivienda nueva a pequeños productores, comerciantes en pequeño y trabajadores que no tienen acceso a créditos hipotecarios ni sistemas tradicionales de vivienda. Recibieron más de 96 mil pesos de subsidio a fondo perdido, de parte del Gobierno del Estado y la federación, para el pago de su vivienda nueva. “A través de estos programas sociales y los que tienen subsidios se busca que todas las familias tengan acceso a una vivienda digna, que cuenten con un verdadero hogar y en esta administración de la Gobernadora Claudia Pavlovich lo estamos logrando”, concluyó la Directora Ely Sallard Hernández. Datos: 35 Viviendas nuevas del programa Vivienda para Todos 60 Cuartos Rosas 70 acciones de mejoramiento de hogares 858 personas beneficiadas

Destaca Sonora en Procesos de Control Interno a nivel nacional

Destaca Sonora en Procesos de Control Interno a nivel nacional Eficiente prevención y detección de actos de corrupción Hermosillo, Sonora, septiembre 14 de 2018.- El trabajo estructurado y disciplinado que realizan los Órganos de Control Interno de Sonora en materia de uso de recursos, transparencia, rendición de cuentas y administración, distinguen al estado a nivel nacional, subrayó Cielo Aurora De Coss Gómez, asesora de la Unidad de Operación Regional y Contraloría Social de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Acompañada de Miguel Ángel Murillo Aispuro, Secretario de la Contraloría de Sonora, De Coss Gómez capacitó a personal de esa Secretaría, y de los Comités de Control y Desempeño Institucional (COCODI) en temas de Verificación de Control Interno en Sonora, mismo que se ha implementado en trece estados del país. La asesora de la SFP destacó que todas las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno se rigen por los lineamientos de control establecidos en sus planes de desarrollo, mismos que se alinean con acuerdos internacionales establecidos por Naciones Unidas (ONU), y que en Sonora destacan gracias al compromiso de la Gobernadora Claudia Pavlovich y su equipo de trabajo. “Estoy impresionada del nivel que tienen aquí en Sonora en la aplicación del control interno, la institución –SCGE-, se ha dado a la tarea de capacitar en conjunto con la Función Pública. Es uno de los objetivos que están plasmados tanto en el Plan Estatal y el Plan Nacional de Desarrollo, necesitamos precisamente mostrar al mundo exterior que México no es como lo pintan, que no existe tal nivel de corrupción como nos tienen catalogados a nivel internacional. Eso no es correcto”, enfatizó. De Coss Gómez indicó que al hacer un análisis de los Órganos de Control en Sonora se percató que aún existen áreas de oportunidad y atención para trabajar y fortalecer, mismas que al refinarse brindarán una imagen exterior más positiva del estado, la cual se traduce en atracción de inversión, empleo y desarrollo. Miguel Ángel Murillo Aispuro, Secretario Contralor, señaló que fortalecer y actualizar el control interno contribuye a mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión gubernamental, y así evitar posibles hechos de corrupción. “Sonora destaca en el contexto nacional por los avances logrados, cuentas públicas, que son los indicadores más importantes, control interno, tarea preventiva para lograr sus objetivos. El funcionario público está acompañado en su actividad de los valores como la ética, solidaridad, comprensión y la convicción plena de que el ciudadano es el verdadero jefe que tenemos nosotros en el Gobierno del Estado, como nos plantea constantemente la Gobernadora”, resaltó. Murillo Aispuro agregó que Sonora es uno de los primeros estados en el país donde han cumplido las políticas diseñadas por la SFP, por los Sistemas Nacional y Estatal Anticorrupción, donde se privilegia el control interno y la actividad preventiva dentro de el. A su vez, añadió que la SCGE ha trabajado desde el año pasado en la instalación de los COCODI en cada una de las dependencias estatales, así como en la capacitación de más de 5 mil trabajadores en materia de control interno y combate a la corrupción, por lo que reiteró el compromiso de trabajo constante atendiendo las demandas de la sociedad, que exigen mejores comportamientos de los funcionarios públicos.