Monday, December 17, 2018

Sonora dentro de los 10 estados que más aportan al PIB Nacional

Sonora dentro de los 10 estados que más aportan al PIB Nacional Hermosillo, Sonora; diciembre 12 de 2018.- Derivado de la política de crecimiento económico puesta en marcha por la Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al inicio de su administración, Sonora se coloca en el año 2017 dentro de los 10 estados que más aportan al PIB Nacional, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), declaró el Secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada. Con un valor de 572 mil 382 millones de pesos, el Producto Interno Bruto Estatal aportó en el año 2017 el 3.4% del PIB Nacional, agregó el funcionario estatal. Vidal Ahumada destacó que dentro de este crecimiento en el año 2017, el sector primario en Sonora tuvo un repunte del 7.3%, por encima del promedio nacional que fue del 3.2%, lo que ubicó a la entidad en el quinto lugar nacional de mayor crecimiento en dicho rubro. Con el resultado del crecimiento de cada estado, Sonora entra en el noveno lugar de las entidades que más aportan al crecimiento del país, junto con la Ciudad de México con el 16.5%, se encuentra en el primer lugar; Estado de México 9.0% en el segundo; Nuevo León 7.5% en el tercero; Jalisco 7.1% en el cuarto; Veracruz 4.5% en el quinto; Guanajuato 4.4% en el sexto; Coahuila 3.7% en el séptimo y Puebla en el octavo, explicó. Con estos resultados, Sonora se ubica por encima de los estados con mayor dinamismo como Baja California, Querétaro y Sinaloa, subrayó. El titular de Economía dijo que el hecho de que Sonora se haya posicionado dentro de los 10 estados que más aporta al PIB Nacional, se debe a la confianza que los inversionistas han depositado en la presente administración, quienes siguen invirtiendo en Sonora y generando empleos, puntualizó.

Promueve SEC consolidar educación Inicial en Sonora

Promueve SEC consolidar educación Inicial en Sonora • Inaugura Víctor Guerrero Seminario Regional Hermosillo, Sonora, diciembre 12 de 2018.- El Gobierno del Estado apuesta a consolidar la educación Inicial como factor determinante para el éxito formativo de los estudiantes, destacó Víctor Guerrero González, encargado de despacho de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). Al inaugurar el Seminario Regional “Perspectivas de Educación Inicial: Un Buen Comienzo”, Guerrero González subrayó que niñas y niños que reciben educación en sus primeros años transitarán con más facilidad el trayecto formativo hasta llegar a la educación Superior. Reconoció por ello el talento y dedicación de los 600 agentes educativos que brindan educación Inicial a más de 15 mil niñas y niños de cinco Centros de Atención Infantil (CAI) de la SEC y 124 centros incorporados del Issste, IMSS, DIF, Ayuntamientos, Gobierno del Estado, Unison, SEMAR y particulares. Patricia Calles Villegas, encargada de despacho de la Subsecretaría de Educación Básica, explicó que del 11 al 14 de diciembre se realiza este Seminario en Hermosillo, Cajeme y Nogales. El objetivo, precisó, es fortalecer las habilidades profesionales de los agentes educativos que brindan educación Inicial a infantes de los 0 a los 3 años de edad. “Es una de las etapas más decisivas en el desarrollo de las habilidades cognitivas de los menores y consecuentemente en su desarrollo integral de capacidades a lo largo de su vida”, reiteró. Calles Villegas indicó que ofrecerán a los participantes talleres como: “Alimentación perceptiva”, “Vínculo y apego”, “Crianza compartida”, “Arte en la primera infancia”, “Música en los primeros años y para siempre”, “Juego es aprendizaje” y “Movimiento en los primeros años”, entre otros. Además, contarán con la presentación de espacios educativos con temáticas como “Alimentación Perceptiva”, “Lactancia Materna”, “Mi Primera Biblioteca” y “Materiales Educativos”. Presentes: Jesús Alonso Montes Piña, presidente de la Comisión de Educación en el H. Congreso del Estado; Francisco Antonio Zepeda Ruiz, delegado de la SEP en Sonora; Angélica García Martínez, directora operativa de Un Kilo de Ayuda; Pedro Velasco Sodi, conferencista; Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia y Humberto Taddei Minjares, ex alumno del Centro de Atención Infantil N° 2, actual Médico del Centro de Atención Infantil Unison.

Impulsa Sonora su productividad gracias a vinculación con empresas

Impulsa Sonora su productividad gracias a vinculación con empresas Hermosillo, Sonora; diciembre 12 de 2018. Por la importancia de desarrollar el capital humano del sector minero en Sonora, el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, presidió la Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal de Productividad, con la presencia de Guillermo Meizoso Madrigal, presidente de la Comisión de Recursos Humanos y Productividad de la Cámara Minera de México, (Camimex). En dicha sesión, los integrantes de la Comisión Estatal de Productividad, entre ellos sector gubernamental, empresarial y educativo, analizaron diseñar e implementar en Sonora, los Estándares de Competencia de la Minería en México. Valenzuela Ibarra destacó la importancia de implementar factores que hagan crecer la productividad de la industria minera en la entidad, cuyos trabajadores, aseguró, deben estar más capacitados y mejor remunerados. “Es prioridad de la gobernadora Claudia Pavlovich impulsar la productividad del estado y beneficiar a las familias sonorenses, por este motivo agradezco la visita de Guillermo Meizoso por compartir su experiencia sobre el Diseño de Estándares de Competencia y su impacto en el sector minero”, afirmó. Por su parte, Meizoso Madrigal aseguró que Sonora es ejemplo para el resto del país. “Aplaudo las acciones del Gobierno del Estado, es sorprendente el apoyo que le dan a la productividad aquí en Sonora. No había visto esa vinculación tan fuerte entre las empresas y el Gobierno del Estado a favor de la productividad, es aplaudible que Sonora sea una vez más ejemplo para el resto del país”, expresó. Presentes: Alberto López Santoyo, director general de Minería en Sonora de la Secretaría de Economía; Margarita Bejarano Celaya, directora general del Clúster Minero en Sonora e Iván Ganceda Sánchez, director de Productividad Laboral.

Impulsa ISM investigación para prevenir trasmisión vertical de VIH

Impulsa ISM investigación para prevenir trasmisión vertical de VIH *Es decir, de madres a hijas e hijos Hermosillo, Sonora, diciembre 12 de 2018.- Por primera vez, el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) impulsó la realización de una investigación sobre la Transmisión Vertical (madre-hija/o) del VIH en Sonora, con la inclusión de una ruta crítica que contempla acciones de prevención y atención, a fin de que se reduzca, informó Blanca Saldaña López. La coordinadora ejecutiva del ISM precisó que fue a través de Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, “Fortaleciendo acciones institucionales para la igualdad entre mujeres y hombres 2018”, que se promovió el desarrollo de este estudio, efectuado por un grupo de expertas, lideradas por Elsa Cornejo Vucovich, de la Asociación Sonorense por una Ciudad Diversa e Incluyente y con la colaboración significativa de la Secretaría de Salud. “Es indispensable crear lazos interinstitucionales, es importante trabajar en transversalidad, y sobre todo cuando es para la atención y prevención de algo que afecte a las mujeres, así que por ello decidimos promover esta investigación con la que lograremos retroalimentarnos y reforzar las políticas públicas que nos permitan trabajar en sinergia sociedad y gobierno”, destacó Saldaña López. En la presentación de la investigación se expuso que Sonora cuenta con los centros, tratamientos y acceso a la salud para las personas con VIH-sida, y específicamente para las mujeres embarazadas con ese diagnóstico. Cornejo Vucovich señaló que México se considera un país en progreso de eliminación de la transmisión del VIH y que el 98.5 por ciento de la transmisión es por vía sexual. Dijo que en Sonora el 91 por ciento de las mujeres embarazadas reciben cuidados pre natales y el 55 por ciento se practica la prueba del VIH, por lo que es necesario crear más conciencia e impulsar campañas que promuevan entre las embarazadas la cultura de realizarse todo tipo de exámenes. Habló además de la importancia de planificar embarazos para prevenir la trasmisión del VIH, así como tomar precauciones durante el embarazo, el parto y el postparto. Sergio Salazar Arriola, coordinador del programa de Prevención y Control del VIH/sida y Enfermedades de Transmisión Sexual de la Secretaría de Salud, destacó que en Sonora se trabaja para que toda mujer embarazada reciba atención médica durante su embarazo, especialmente aquellas que cuentan con diagnóstico de VIH, para evitar desde la gestación que éste se transmita al producto.

Sedesson y Ayuntamiento de Agua Prieta impulsan la planeación municipal

Sedesson y Ayuntamiento de Agua Prieta impulsan la planeación municipal Agua Prieta, Sonora; diciembre 12 de 2018.- Con el objetivo de impulsar la participación conjunta de la ciudadanía y los tres niveles de Gobierno en acciones de desarrollo urbano, fue instalado en esta frontera, el Comité de Planeación Municipal (Coplam). Alejandro Corral Hernández, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Social en Sonora, y representante de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, tomó protesta a los integrantes del Coplam, presidido por el alcalde Jesús Alfonso Montaño Durazo. En presencia de representantes de organizaciones empresariales, instituciones académicas, asociaciones de ayuda y sociedad en general, Corral Hernández reiteró la disposición del Gobierno del Estado, y especialmente de Sedesson, para trabajar de la mano en el impulso del desarrollo de esta ciudad. "Me da gusto estar en un municipio que tiene un presidente que le entiende a la planeación, y sabe cuál es el rumbo a seguir", expresó. El titular de Sedesson conminó al Coplam a dar resultados favorables, en materia de desarrollo urbano. "Una ciudad con planeación es sinónimo de ciudad moderna, de desarrollo, de mejor calidad de vida para los aguapretenses, depende de ustedes marcar el rumbo hacia ese objetivo", recalcó. Por su parte, el presidente Montaño Durazo resaltó que durante su administración, todos los sectores de la sociedad organizada serán parte medular en las decisiones del Ayuntamiento, para buscar más desarrollo para este municipio. Agradeció el apoyo de Alejandro Corral, con quien ha sostenido varias reuniones de trabajo, para seguir fortaleciendo la coordinación. Presentes: José Manuel Quijada Lamadrid, delegado federal; María Jesús Soto Cervantes, administradora de la aduana; José Juan Velásquez Acosta, agente fiscal, y Ursus Martínez, director de Desarrollo Urbano y Obra Pública en Agua Prieta.

Centros comunitarios no tendrían vida sin el esfuerzo de sus voluntarios: Margarita Ibarra Platt

Centros comunitarios no tendrían vida sin el esfuerzo de sus voluntarios: Margarita Ibarra Platt -Conmemora presidenta del Sistema DIF Sonora Día Internacional del Voluntariado Navojoa, Sonora, diciembre 11 de 2018.- Quienes entregan su tiempo y esfuerzo por el bien de las niñas y niños de Sonora, son quienes dan vida a los centros comunitarios y ayudan a construir una mejor sociedad, a través de la enseñanza de valores, destacó Margarita Ibarra Platt, presidenta del Sistema DIF Sonora, al conmemorar el Día Internacional del Voluntariado en centros de Navojoa, en las comunidades de Tesia y Etchohuaquila, Pozo Dulce en Huatabampo, además de Guajaray y Mesa Colorada en municipio de Álamos. Añadió que este tipo de encuentros con voluntarios del sur de Sonora buscan reivindicar su labor y el tiempo que le dedican a esta actividad, además de entregarles apoyos en reconocimiento a su esfuerzo. “Creo que es mucho muy importante tener siempre estimulado y darles un reconocimiento a los voluntarios, el día 5 de diciembre fue el Día Internacional del Voluntariado, y ahorita lo que estamos haciendo es venir y festejar con ellos esta labor que hacen, estos centros no tendrían vida sin ellos, ellos el tiempo que dan es muy preciado y es algo que la gobernadora reconoce y valora”, indicó. La presidenta del Sistema DIF Sonora explicó que los programas que se realizan en los centros comunitarios del Estado son de prevención de adicciones y se lleva a comunidades en situación vulnerable, con el cual niñas y niños de los 4 a los 17 años desarrollan distintas actividades recreativas y de aprendizaje académico con el apoyo de voluntarios de la misma comunidad. “Este tipo de centros lo que buscan es la prevención de adicciones, donde a través de tres componentes que son la información, entretenimiento y formación que se desarrolla prestan un servicio aquí, tenemos deporte, arte, nivelación académica, sicología, y lo que es la ludoteca, donde se da el desarrollo de los valores, se imparte ahí y ahí se vive la práctica con niños desde los 4 años hasta los 17”, señaló. La presidenta del Sistema DIF Sonora también entregó una silla de ruedas a la señora Andrea Leyva Valenzuela, quien por problemas de salud no podía levantarse de su cama, y ahora cuenta con un medio de desplazamiento fuera de su hogar. Por su parte, la señora Erika Berenice Valenzuela Valenzuela, voluntaria en el centro de Etchohuaquila, agradeció que este tipo de programas lleguen a su comunidad, ya que ayudan a que niñas y niños enfoquen sus energías en actividades positivas para su formación. “Es algo muy bonito, me siento muy alegre de que este programa haya llegado aquí, por los niños, prevención de drogas, enseñarles valores, muchas gracias a este programa”, expresó. Daniel Fernando Vega Miranda, coordinador académico del centro comunitario de Guajaray, mencionó que las niñas y niños que acuden a tomar alguna clase además de aprender y ayudarse con sus actividades de la escuela, adquieren habilidades de socialización. “Los niños para ellos es importante estar aprendiendo día con día constantemente, ya que ellos siempre es una iniciativa para ellos ir al centro, tanto para aprender a convivir, socializar con los demás niños de la comunidad”, dijo. Presentes: Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, presidente municipal de Álamos; Rebeca Barriga Grageda, presidenta de DIF Álamos; María de los Ángeles Escoboza Quintero, presidenta de DIF Navojoa; Angélica Martínez, enlace de DIF Sonora en el Sur del Estado; Baudelia Chaparro Félix, directora de DIF Navojoa; María Eugenia Téllez, logo terapeuta en DIF Sonora; Norma López, terapeuta en DIF Sonora; Sagrario Montaño, presidenta de DIF Huatabampo; e Irasema Nieblas, directora de DIF Huatabampo.

Facilita Gobierno del Estado vinculación entre trabajadores y sector productivo

Facilita Gobierno del Estado vinculación entre trabajadores y sector productivo *Realiza Feria de Empleo en Hermosillo Hermosillo, Sonora; diciembre 11 de 2018.- El secretario de Gobierno en Sonora, Miguel Ernesto Pompa Corella, aseguró este martes en la “Feria de Empleo Diciembre 2018”, que el Gobierno del Estado es un facilitador para que los sonorenses cuenten con trabajo digno. En el evento, que tuvo lugar en la plaza de la Bandera, con la participación de más 15 empresas de diferentes rubros, ofertaron 500 vacantes, a través de la Secretaría del Trabajo (ST) y el Servicio Nacional del Empleo (SNE) en Sonora. “Para el Gobierno Estatal es un gran aliciente poder dar respuesta a la ciudadanía que quiere trabajar y también a las mismas empresas, este tipo de ferias de empleo habla de que este es un gobierno facilitador, que es lo que la gobernadora, siempre ha querido que los que necesiten trabajadores y los que necesiten un empleo puedan coincidir gracias a los esfuerzos que hace el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela”, enfatizó. Pompa Corella aseguró que la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano trabaja e impulsa estrategias para que la población sonorense cuente con empleos. Estuvo acompañado por Horacio Valenzuela Ibarra, secretario del Trabajo; Alejandro Elizalde Lizárraga, titular del SNE en Sonora; y Guadalupe Olvera Tapia, directora general de Icatson. Elizalde Lizárraga explicó que la feria estuvo dirigida para todo tipo de sector poblacional; las empresas que ofertaron más de 500 vacantes son del ramo industrial, servicio y comercio. “Hay oportunidades para buscadores con cualquier nivel de escolaridad, estamos abiertos a todos los sectores. En esta ocasión vamos para todos los sectores, pero durante el año realizamos ferias para mujeres, para jóvenes, personas con discapacidad y para adultos mayores”, enfatizó.