Sunday, May 26, 2019

Toma protesta Gobernadora a Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica

Toma protesta Gobernadora a Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica *Opera Oficina Virtual de Información Económica, plataforma gratuita de análisis territorial. Hermosillo, Sonora, mayo 26 de 2019.- Para seguir creciendo, continuar y potenciar el desarrollo económico de Sonora, necesitamos hacer prospectiva, ver hacia adelante, plantear escenarios futuros y disponer de mediciones objetivas de nuestro desempeño como Estado, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al tomar protesta al Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg-Sonora). Junto a Julio Alfonso Santaella Castell, presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la mandataria estatal subrayó que es necesaria la colaboración entre los tres niveles de gobierno en nuevos proyectos estadísticos y geográficos, que impulsen la promoción económica de Sonora. Destacó el acompañamiento que su administración ha tenido por parte del Inegi, a través del Sistema de Indicadores del Estado de Sonora (SIGO Sonora), herramienta digital que contiene en promedio 294 indicadores, identificados para los Retos de cada Eje Estratégico o Transversal del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2021, los cuales se están monitoreando para su actualización. “Nosotros necesitamos saber exactamente dónde estamos y hacia dónde vamos, ahí tenemos 200 indicadores donde yo puedo exactamente saber dónde estamos y qué es lo que nos falta para seguir y llegar a la meta que queremos”, expuso la mandataria. Por su parte, Julio Alfonso Santaella Castell señaló los grandes resultados que ha obtenido el Ceieg-Sonora con plataformas de estadística que ofrecen datos específicos y geográficos y pidió el apoyo a la gobernadora Pavlovich para que los próximos censos sean igual de exitosos y se tengan resultados precisos. “El apoyo de todos ustedes es fundamental para garantizar el éxito de este ejercicio, por eso estamos aquí y estaremos a través de nuestra coordinación estatal, buscando el mayor acercamiento posible y con base a esto podemos generar información de utilidad y calidad para que proyectos como el que ya nos mostraron de gestión de gobierno y del OVIE, puedan tener una fundamentación adecuada”, manifestó. El secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, presentó la Oficina Virtual de Información Económica (OVIE), plataforma gratuita de análisis territorial que sirve de guía a emprendedores, empresarios e inversionistas, para fundamentar sus decisiones económicas, al proporcionar información clara, unificada y comprensible, sobre los principales datos económicos, sociodemográficos y urbanos del territorio. Además de la OVIE, dijo, la Secretaría de Economía cuenta con la versión estatal del iCluster, para difundir e impulsar la competitividad en las empresas y el desarrollo regional, ambos sistemas forman parte de la plataforma denominada SIGEC (Sistema de Gestión de Empresas Comerciales) y se suma otro proyecto que es el portal de PYMENTOR, en el cual ofrecen cursos gratuitos en línea, con acceso público para toda persona que lo requiera. Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo, expuso que el Ceieg-Sonora, trabajando conjuntamente con la coordinación estatal del Inegi, además del OVIE, ofrece proyectos estadísticos como el Sistema Estatal de Indicadores de Género (SEIG), la Georreferenciación de delitos en Hermosillo, la Georreferenciación de denuncias de la Línea Protege de DIF Sonora, el Servicio de Información para el Análisis Geodelictivo y de Emergencias del Estado (SIAGEE), y el iCluster. El Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica (Ceieg) Sonora, está constituido por tres miembros directivos: Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, como presidenta; María de Lourdes Ramos Loyo, coordinadora ejecutiva de la Oficina del Ejecutivo, secretaria de Actas; y Miriam Villegas Vega, coordinadora Estatal del Inegi en Sonora, secretaria Técnica; y 19 vocales de dependencias estatales y presidencias municipales.

Convoca SEC a conformar jurado calificador que elegirá al Profesionista del Año 2018

Convoca SEC a conformar jurado calificador que elegirá al Profesionista del Año 2018 Hermosillo, Sonora, mayo 26 de 2018.- A fin de mejorar el proceso de selección del Profesionista del Año 2018, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), convoca a participar como jurado calificador para la entrega de dicho reconocimiento, anunció Víctor Guerrero González. El secretario de Educación y Cultura indicó que se busca, de forma permanente, consolidar la transparencia de todos los programas y acciones que implementa la administración estatal. Al respecto, Francisco Modesto Pintor Beiles, coordinador general de Registro, Certificación y Servicios a Profesionistas de la SEC, detalló que la convocatoria se dirige a todo profesionista que resida y ejerza en el estado de Sonora. Señaló que los interesados podrán consultar las bases en el portal www.sec.gob.mx y añadió que seleccionarán 12 personas para conformar dicho jurado, cuya principal responsabilidad será analizar las propuestas de candidatos al premio Profesionista del Año. Pintor Beiles agregó que realizarán mejoras en lo referente a la elaboración de las bases de la convocatoria, un manual de acuerdo a los lineamientos y leyes que sean referentes al premio y un tabulador para evaluar a los participantes de Profesionista del Año. Los interesados, dijo, serán propuestos mediante la postulación de instituciones de educación Media Superior y Superior, Academias, Asociaciones, Colegios o Federación de Profesionistas, a través del formato de solicitud de inscripción y exponiendo los motivos que justifican su participación. “El jurado calificador estará integrado por siete representantes de Colegios de Profesionistas debidamente registrados en la SEC, tres representantes de instituciones de educación Media Superior y Superior y dos representantes de la SEC”, precisó. El funcionario estatal aclaró que la recepción de propuestas de participantes finalizará el 27 de junio de 2019, en las oficinas de la Coordinación General de Registro, Certificación y Servicios a Profesionistas de la SEC Centro, hasta las 14:00 horas, y el resultado se dará a conocer la segunda semana de julio. Recordó que el premio Profesionista del Año, es un reconocimiento del Gobierno del Estado a la labor, servicio y productividad de los profesionistas en Sonora por su contribución a las distintas áreas de ejercicio laboral bajo principios de honestidad, responsabilidad, ética, generosidad, justicia y solidaridad.

Logra Cobach medalla de plata en Informática a nivel nacional

Logra Cobach medalla de plata en Informática a nivel nacional Hermosillo Sonora; mayo 26 de 2019.- El estudiante Marco Antonio Jiménez Sotomayor, del Colegio de Bachilleres (Cobach) Sonora, plantel Villa de Seris, ganó la medalla de plata en la 24ª Olimpiada Mexicana de Informática (OMI), que se llevó a cabo del 17 al 22 de mayo de 2019, en Culiacán, Sinaloa. Martín Antonio Yépiz Robles, director académico de la Institución, informó que los estudiantes de Sonora hicieron un excelente papel, ya que los participantes de los subsistemas CECyTE y Cetmar, obtuvieron medallas de bronce. “El triunfo de Jiménez Sotomayor es un parteaguas en la participación que ha tenido el Cobach dentro de la Olimpiada Mexicana de Informática, fruto de los esfuerzos y dedicación que ha brindado su asesor, el maestro Óscar Arturo Gámez Blanco, y a la promoción de la presente administración en la preparación académica y motivación de los estudiantes candidatos a dicha competencia”, expresó. Yépiz Robles dejó en claro que aunque el Colegio de Bachilleres no es una preparatoria tecnológica, hoy tiene la capacidad de poner en alto el nombre de Sonora en los concursos nacionales de Informática, al contar con alumnos y maestros muy competitivos en ciencia y tecnología. En la edición 2019 de la OMI se dieron cita 104 alumnos de bachillerato expertos en la materia, quienes resolvieron dos exámenes eliminatorios, cada uno con tres problemas para solucionar en un lapso de 5 horas. Este año participaron estudiantes de 25 estados de la República Mexicana y el joven del Cobach Sonora logró superar de forma satisfactoria los temas generales de la Olimpiada, entre estos: Estructuras de datos, Búsquedas, Programación dinámica, Grafos y Algoritmos.

Formalizan promoción de Contraloría Social en programas federales

Formalizan promoción de Contraloría Social en programas federales Hermosillo, Sonora, mayo 25 de 2019.- Con la finalidad de acordar la labor conjunta para la promoción de la Contraloría Social en programas federales de desarrollo social que se ejercen en la entidad, y la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos, la Secretaría de la Contraloría General y dependencias estatales y federales firmaron 17 programas de trabajo. Miguel Ángel Murillo Aispuro, contralor del Estado, quien estuvo acompañado por el delegado estatal de la Secretaría de Bienestar, Jorge Taddei Bringas, informó que en los instrumentos formalizados se sustenta el acompañamiento que realiza el Órgano de Control del Estado, para promover la participación ciudadana en la vigilancia de los recursos públicos asignados a los programas sociales, a fin de contribuir con ello a un ejercicio legal y transparente de los mismos, para que sus beneficios lleguen con oportunidad a quienes los requieren. Agregó que en esos Programas Estatales de Trabajo en Contraloría Social (PETCS) se materializa el compromiso que comparten, tanto la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, como el presidente Andrés Manuel López Obrador, de combatir la corrupción, principalmente en un sector tan sensible como los programas sociales. Murillo Aispuro añadió que es muy importante las coincidencias de los ejecutivos Estatal y Federal para realizar gobiernos trasparentes y con rendición de cuentas, tarea en la cual es de vital importancia la participación ciudadana. Por su parte, Taddei Bringas dijo que los programas sociales forman parte de un eje fundamental del gobierno de la cuarta transformación, que es el del bienestar, donde se busca que los beneficios lleguen a quienes van dirigidos. En ese contexto, añadió, le parece fundamental que la Secretaría de la Contraloría General, a través de la Contraloría Social, contribuya a la vigilancia y supervisión de los programas sociales, para que se señale, se llame la atención o se enderece lo que se esté haciendo de manera incorrecta, pues esos contrapesos son necesarios para que no haya corrupción en ninguna de las instancias, labor en la que precisó se encuentran empeñados desde el Gobierno federal para que no haya corrupción. Los PETCS que fueron firmados corresponden a los programas sociales de 3 x 1 para Migrantes, Fomento a la Economía Social, Atención a Personas con Discapacidad, Prospera, Becas Benito Juárez, Becas de Educación Media Superior, Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias, Apoyo a las Instituciones Estatales de Cultura, Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena y de Infraestructura Indígena. Asimismo, los de Educación para Adultos, Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, Fortalecimiento a la Calidad Educativa Tipo Superior, Regulación y Vigilancia de Establecimiento y Servicios de Atención Médica, Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género, Educación Inicial y Básica Comunitaria y Formación y Certificación para el Trabajo. Estos se encuentran a cargo de las delegaciones de la Secretaría de Bienestar, y de Prospera, así como del Colegio de Bachilleres del Estado, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado, Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. Además, por la Secretaría de Salud; los institutos: Sonorense de Cultura, de las Mujeres y de Educación para los Adultos; los ayuntamientos de Agua Prieta y de San Luis Río Colorado; así como la Universidad Tecnológica de Hermosillo; el Consejo Nacional de Fomento Educativo y el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial. Presentes: Miguel Ángel Salas Collazo, representante de Prospera en Sonora; Jesús Alfonso Montaño Durazo, presidente municipal de Agua Prieta; Sergio Ávila Ceceña, vocal Ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua; Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura; Adalberto Abdalá Calderón Trujillo, rector de la Universidad Tecnológica de Hermosillo; así también, María Eduwiges Espinoza Tapia y Judith Terrazas Espinoza, representantes del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, y del Consejo Nacional de Fomento Educativo, respectivamente.

Firman ISM y Sutspes Contrato Colectivo de Trabajo con perspectiva de género

Firman ISM y Sutspes Contrato Colectivo de Trabajo con perspectiva de género Hermosillo, Sonora, mayo 25 de 2019.- A nueve años de firmar el primer Contrato Colectivo de Trabajo, el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (Sutspes), suscribieron un nuevo documento en el que se incluyen mayores beneficios para cubrir las necesidades de mujeres y hombres que laboran en la institución. Blanca Saldaña López, coordinadora ejecutiva del ISM, y el secretario general del Sutspes, Luis Antonio Castro Ruiz, fueron los encargados de firmar el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo en el que se estipulan mejores condiciones de trabajo, libre de discriminación y con corresponsabilidad entre la vida laboral y familiar. “Desde el inicio de su administración, el bienestar de las mujeres, y la igualdad entre mujeres y hombres, ha sido una de las prioridades de nuestra gobernadora Claudia Pavlovich, y al ser el ISM una institución dedicada a formar políticas públicas para beneficio de las mujeres de Sonora, debemos actuar con congruencia y establecer desde nuestro espacio, condiciones laborales dignas y que faciliten el desarrollo pleno de mujeres y hombres”, enfatizó Saldaña López. Asimismo, destacó que con el apoyo del secretario de Gobierno, Miguel Pompa, en el ISM se ha trabajado para brindar seguridad e igualdad a todas las sonorenses, por lo que se logró la certificación ORO, otorgada por la federación, a través del Inmujeres, por cumplir con la Norma Oficial Mexicana 025, en Igualdad Laboral y No discriminación, motivo por el que era todavía más importante, añadió: cumplir con la creación de un nuevo contrato colectivo de trabajo que estableciera mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del Instituto. Por su parte, el secretario general del Sutspes, agradeció la voluntad de la titular del ISM para lograr el establecimiento de nuevas y mejores condiciones de trabajo para las y los trabajadores de la Institución, que se convierte en la primera en el estado en contar con un contrato colectivo con perspectiva de género. El nuevo Contrato Colectivo de Trabajo del ISM, que además fue elaborado con lenguaje incluyente, contempla opciones de tiempo flexible para el personal, lo que les permite elegir la hora de entrada y/o salida, cuando tienen hijos en edad escolar, siempre y cuando se solicite mediante un oficio que compruebe la inscripción de su hija o hijo, en educación preescolar o primaria, y se cumpla con el horario de trabajo de 8 horas, así como un permiso para salir a recogerlos cuando sea necesario, mediante solicitud previa. Asimismo, incluye permiso especial de salida a padres y madres trabajadores para que, en caso de que ellos o sus descendientes menores de edad, requieran atención de terapia física, puedan salir en horario de trabajo, siempre y cuando se compruebe que el servicio no está disponible por la tarde. El documento establece la adaptación de un espacio infantil seguro para hijas e hijos del personal, para momentos en que por alguna necesidad deban acudir al centro de trabajo, así como la instalación de un lactario dentro del Instituto, para que las madres trabajadoras puedan extraer su leche materna cuando lo requieran y/o amamantar a sus bebés. El pago de guardería a padres trabajadores, cuando su cónyuge no cuente con servicio de guardería oficial, es otro de los beneficios que se establecen en el nuevo contrato colectivo de trabajo. Finalmente, se estipula que deberán considerarse y hacer válidas las incapacidades expedidas por médico particular, (o en su caso de medicina alternativa), siempre y cuando el médico tratante cuente con cédula profesional. Como testigos del nuevo contrato firmaron: Juan Galván Gallegos, secretario del Interior del Sutspes; Angélica Pacheco Carballo, delegada sindical del ISM; e Ismael Ontiveros López, director de Administración del ISM. Hermosillo, Sonora, mayo 25 de 2019.- A nueve años de firmar el primer Contrato Colectivo de Trabajo, el Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM) y el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado (Sutspes), suscribieron un nuevo documento en el que se incluyen mayores beneficios para cubrir las necesidades de mujeres y hombres que laboran en la institución. Blanca Saldaña López, coordinadora ejecutiva del ISM, y el secretario general del Sutspes, Luis Antonio Castro Ruiz, fueron los encargados de firmar el nuevo Contrato Colectivo de Trabajo en el que se estipulan mejores condiciones de trabajo, libre de discriminación y con corresponsabilidad entre la vida laboral y familiar. “Desde el inicio de su administración, el bienestar de las mujeres, y la igualdad entre mujeres y hombres, ha sido una de las prioridades de nuestra gobernadora Claudia Pavlovich, y al ser el ISM una institución dedicada a formar políticas públicas para beneficio de las mujeres de Sonora, debemos actuar con congruencia y establecer desde nuestro espacio, condiciones laborales dignas y que faciliten el desarrollo pleno de mujeres y hombres”, enfatizó Saldaña López. Asimismo, destacó que con el apoyo del secretario de Gobierno, Miguel Pompa, en el ISM se ha trabajado para brindar seguridad e igualdad a todas las sonorenses, por lo que se logró la certificación ORO, otorgada por la federación, a través del Inmujeres, por cumplir con la Norma Oficial Mexicana 025, en Igualdad Laboral y No discriminación, motivo por el que era todavía más importante, añadió: cumplir con la creación de un nuevo contrato colectivo de trabajo que estableciera mejores condiciones laborales para las y los trabajadores del Instituto. Por su parte, el secretario general del Sutspes, agradeció la voluntad de la titular del ISM para lograr el establecimiento de nuevas y mejores condiciones de trabajo para las y los trabajadores de la Institución, que se convierte en la primera en el estado en contar con un contrato colectivo con perspectiva de género. El nuevo Contrato Colectivo de Trabajo del ISM, que además fue elaborado con lenguaje incluyente, contempla opciones de tiempo flexible para el personal, lo que les permite elegir la hora de entrada y/o salida, cuando tienen hijos en edad escolar, siempre y cuando se solicite mediante un oficio que compruebe la inscripción de su hija o hijo, en educación preescolar o primaria, y se cumpla con el horario de trabajo de 8 horas, así como un permiso para salir a recogerlos cuando sea necesario, mediante solicitud previa. Asimismo, incluye permiso especial de salida a padres y madres trabajadores para que, en caso de que ellos o sus descendientes menores de edad, requieran atención de terapia física, puedan salir en horario de trabajo, siempre y cuando se compruebe que el servicio no está disponible por la tarde. El documento establece la adaptación de un espacio infantil seguro para hijas e hijos del personal, para momentos en que por alguna necesidad deban acudir al centro de trabajo, así como la instalación de un lactario dentro del Instituto, para que las madres trabajadoras puedan extraer su leche materna cuando lo requieran y/o amamantar a sus bebés. El pago de guardería a padres trabajadores, cuando su cónyuge no cuente con servicio de guardería oficial, es otro de los beneficios que se establecen en el nuevo contrato colectivo de trabajo. Finalmente, se estipula que deberán considerarse y hacer válidas las incapacidades expedidas por médico particular, (o en su caso de medicina alternativa), siempre y cuando el médico tratante cuente con cédula profesional. Como testigos del nuevo contrato firmaron: Juan Galván Gallegos, secretario del Interior del Sutspes; Angélica Pacheco Carballo, delegada sindical del ISM; e Ismael Ontiveros López, director de Administración del ISM.

En Olimpiada Mexicana de Informática

En Olimpiada Mexicana de Informática Gana CECyTE Sonora dos medallas de bronce Hermosillo, Sonora, mayo 25 de 2019.- María Milagros Villa Álvarez y Abraham Eduardo Quintana García, alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (CECyTE) Sonora, obtuvieron medallas de bronce en la XXIV Olimpiada Mexicana de Informática (OMI). Los estudiantes pertenecientes a los planteles Hermosillo IV y Ejido 24 de Febrero, participaron en la OMI que se realizó en Culiacán, Sinaloa, esta semana, para la cual se prepararon con meses de capacitación y realización de exámenes eliminatorios. La Olimpiada Mexicana de Informática es un concurso nacional para jóvenes con el gusto y facilidad para resolver problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras. El director general de CECyTE Sonora, Amós Benjamín Moreno Ruíz, felicitó a los estudiantes por este logro e hizo extensivo su reconocimiento a los maestros asesores y a los padres de familia por su apoyo incondicional, resaltando que este tipo de actividades contribuyen a la formación de los jóvenes y su óptimo desempeño académico. A la XXIV Olimpiada Mexicana de Informática asistieron 102 competidores de bachillerato de 26 estados del país, quienes realizaron, entre todas las actividades programadas, dos exámenes de cinco horas de duración cada uno.

Dominan planteles Reforma y Villa de Seris Concurso Estatal Académico y Cultural de Cobach

Dominan planteles Reforma y Villa de Seris Concurso Estatal Académico y Cultural de Cobach Hermosillo Sonora; mayo 2019.- Los estudiantes de los planteles Reforma y Villa de Seris fueron los más galardonados en la última etapa del XXXII Concurso Estatal Académico y Cultural 2019, evento que reúne a los estudiantes de más alto desempeño en las áreas científicas, artísticas y culturales. Martín Yépiz Robles, director académico de la Institución, informó que participaron 394 alumnos y 125 docentes asesores, quienes fueron seleccionados por diversos jurados en sus planteles, hasta pasar por la etapa zona y finalmente a la estatal. Los estudiantes del plantel Reforma se posicionaron en el primer lugar de la tabla, al obtener seis primeros lugares, dos segundos y dos terceros, es decir, lograron las mejores puntuaciones en Inglés categorías A y B básico y avanzado, Química A, Biología A, Matemáticas y Declamación. Seguidos muy de cerca por sus compañeros del plantel Villa de Seris, quienes lograron cuatro medallas de oro, al ganar los primeros lugares en Historia de México, Químico-Biológico de formación propedéutica, Inglés para las relaciones laborales y Poesía en la rama Cultural. El tercer lugar de esta justa estudiantil lo compartieron los alumnos del plantel San Luis Río Colorado, quienes obtuvieron los máximos honores en Cartel, Mural y Baile Moderno, mientras que los estudiantes del plantel Profr. Ernesto López Riesgo recibieron las más altas puntuaciones en Oratoria, Teatro y Baile Regional. La rama académica del XXXII Concurso Estatal Académico y Cultural fue aplicada, por segundo año consecutivo, en su totalidad en línea, con apoyo de instituciones de educación Superior, como es el caso del Instituto Tecnológico de Agua Prieta, Universidad de Sonora, Instituto Tecnológico de Sonora, Universidad Tecnológica de Nogales e Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco. Los estudiantes del Cobach, en la etapa estatal, compitieron en la rama de Formación básica en diversas disciplinas, entre ellas Inglés, Informática, Matemáticas, Química, Taller de Lectura y Redacción, Biología, Física, Historia de México y Literatura. También midieron sus conocimientos en las capacitaciones de Desarrollo Microempresarial, Comunicación, Servicios Turísticos, Inglés para las relaciones laborales, Contabilidad, Informática, Gastronomía y Nutrición, y Técnicas de Construcción, además de las áreas de formación propedéutica Químico–Biológico, Físico–Matemático, Económico-Administrativo, Humanidades y Ciencias Sociales. En la rama artístico-cultural, los jóvenes más talentosos de la Institución compitieron en Canción, Video, Teatro, Baile regional, Baile moderno, Dibujo, Pintura, Fotografía, Mural, Cartel, Poesía, Cuento breve, Oratoria y Declamación.