Thursday, September 26, 2019

Celebra ISC 20 aniversario del Coro Infantil de Casa de la Cultura de Sonora

Celebra ISC 20 aniversario del Coro Infantil de Casa de la Cultura de Sonora *Reconocen trayectoria de maestra fundadora Hermosillo, Sonora, junio 12 de 2019.- El vigésimo aniversario del Coro Infantil de la Casa de la Cultura de Sonora fue celebrado de manera especial con un concierto en el que convergieron las 29 niñas y niños que conforman la actual alineación y alumnos de otras generaciones que se presentaron sobre el escenario. En una ceremonia en la que interpretaron temas como La llorona, Los hijos del sol, Hijo de la luna, e Imagine, Mario Welfo Álvarez Beltrán, director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), entregó un reconocimiento a Rosa Belia Casillas Calixtro, por ser la directora fundadora de este coro, y por su retiro después de 36 años de servicio en la Casa de la Cultura. “La reflexión es que todos los que coincidimos en la función pública, o en cualquier trabajo, nos deja una enseñanza la maestra Rosa Belia porque ojalá podamos nosotros tener 30 ó 40 años de servicio, de labor, y seguir haciéndolo todos los días con ese amor, con ese entusiasmo, con esa paciencia”, señaló. En presencia de los padres de familia de las niñas y niños participantes, exalumnos, y público en general, el Coro Infantil de la Casa de la Cultura de Sonora ofreció un repertorio completo, en el que las voces sobre la tarima fueron las protagonistas de la velada; ahí la directora Rosa Belia Casillas Calixtro agradeció el respaldo que las familias han dado a este proyecto a lo largo de dos décadas. “No me resta más que agradecerles a todos ustedes, y decirles que esto que están haciendo ustedes es una inversión a largo plazo, padres de familia, porque vamos a ver reflejado en nuestra sociedad a estos niños que están desarrollando lo más importante para todos nosotros: la sensibilidad”, expresó. Por su parte, Joaquín Robles Linares, coordinador de la Casa de la Cultura de Sonora, resaltó la relevancia que el coro ha adquirido a través de los años, ya que se ha presentado en importantes escenarios y de diversa índole; demostrando la disciplina que las niñas y niños adquieren durante sus clases. “El Coro de la Casa de la Cultura es como el buque insignia de la Casa de la Cultura, lo mismo va a hospitales, que a ferias, colegios, eventos oficiales, lo piden mucho, es un coro que además de estar muy bien articulado, tiene una disciplina, y una organización que mucho se debe al esfuerzo de la maestra Rosa Belia Casillas”, indicó. El Coro Infantil de la Casa de la Cultura de Sonora se fundó en septiembre de 1999; y actualmente cuenta con 29 integrantes en edades de los 7 a los 13 años, con ensayos los lunes, miércoles, y viernes de 5:00 a 7:00 de la tarde en el Taller de Órgano de la Casa de la Cultura.

Reafirman compromiso de inversión Gobernadora y Presidente mundial de Constellation Brands

Reafirman compromiso de inversión Gobernadora y Presidente mundial de Constellation Brands *Fortalecerá el empleo y el desarrollo económico Ciudad Obregón, Sonora, junio 11 de 2019.- Con el firme compromiso de seguir impulsando mayor inversión, crecimiento con generación de empleos, desarrollo económico, y la promoción de la proveeduría local, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano se reunió con Bill Newlands, presidente mundial de Constellation Brands. En el encuentro, en el cual estuvo Paul Hetterich, presidente de la División de Cerveza de Constellation Brands; Daniel Baima, presidente de Constellation Brands en México y el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada, la mandataria estatal dijo sentirse orgullosa del trabajo realizado, y de ver que Constellation Brands se pudo integrar de manera natural al estilo de vida y trabajo de Cajeme y Sonora. “Por lo pronto, aquí estamos, para seguir trabajando y seguir avanzando en los grandes temas, el desarrollo económico y la generación de empleo, mejorar la calidad de vida de los sonorenses, generando más y mejores empleos y que estos sean bien remunerados”, expuso. En la reunión con Bill Newlands y su equipo ejecutivo, la gobernadora Pavlovich agradeció la confianza que esta empresa de clase mundial ha puesto en Sonora, sobre todo en Cajeme, generando una expansión económica al sur de la entidad. “Vamos a seguir trabajando con ustedes y con todas las empresas que lleguen a Cajeme y a Sonora, apoyando en el desarrollo de proveedores, gestionando apoyos, buscando la manera de que cada vez más empresas lleguen a Ciudad Obregón, esto sin dejar de impulsar al resto de las actividades productivas, no nos vamos a olvidar del sector agropecuario, ni de los servicios”, aseguró. Constellation Brands es la tercera compañía más grande de cerveza en Estados Unidos, y comercializa las marcas de cerveza Corona Extra, Corona Ligth, Modelo Especial, Negra Modelo y Pacífico. Bill Newlands, presidente mundial de Constellation Brands, expresó a la gobernadora Pavlovich que en ninguno de los estados les ha ido tan bien como en Sonora, por lo que continuarán con sus proyectos de inversión en la entidad. En cuanto a su proveeduría, el 33 por ciento es local. Al concluir la reunión, la mandataria estatal, junto a directivos de Constellation Brands, y del alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, recorrió cada una de las áreas de la planta cervecera, donde conoció el proceso de los productos que ahí se elaboran. Cabe destacar que en enero 2017, la empresa Constellation Brands inició a operar en Ciudad Obregón y en marzo del 2018 anunció un nueva inversión para aumentar su capacidad de producción de 3.5 a 8.5 millones de hectolitros de cerveza anuales dentro de los próximos cuatro años. La compañía reafirmó su compromiso de proteger el medio ambiente a través del uso de la más alta tecnología que asegure la optimización y eficiencia en el uso de todos los recursos naturales. Actualmente, en la construcción de la expansión de la cervecera Constellation Brands, que se estima terminé en octubre de 2020, se han empleado mil personas y en los próximos meses llegará a 3 mil empleos nuevos. Después de este encuentro con directivos de Constellation Brands, la titular del Ejecutivo en Sonora visitó al obispo de la Diócesis de Ciudad Obregón, Felipe Padilla Cardona, ahí le presentó la aplicación móvil “Mujeres Seguras” con la cual, en caso de estar en una situación de riesgo, las usuarias serán enlazadas a una operadora del 9-1-1 y a dos contactos de confianza, quienes conocerán de manera inmediata su ubicación y se les enviará ayuda. Descarga de video

Selecciona UNAM a estudiantes de Cobach para participar en Taller de Ciencias

Selecciona UNAM a estudiantes de Cobach para participar en Taller de Ciencias Hermosillo Sonora; junio 11 de 2019.- Para fomentar el interés de los alumnos por la investigación, el conocimiento científico y tecnológico, afines a las áreas de física, matemáticas, biología, química, astronomía, ciencias de la tierra, neurociencias, tecnología ambiental, medicina veterinaria y zootecnia, dos estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach), fueron seleccionadas para participar en el Taller de Ciencias para Jóvenes convocado por la UNAM. Martín Antonio Yépiz Robles, director académico de la Institución, informó que las alumnas Gabriela Sierras Pacheco, del plantel Profesor Ernesto López Riesgo, y Camila Yamileth Ramos Garzón, del plantel Reforma, concursarán en el Taller de Ciencias para Jóvenes (TCJ-2019). “Estamos muy motivados porque entre 250 participantes en el preselectivo, fueron solamente 21 jóvenes los seleccionados de todo el país para acudir a este encuentro científico y tecnológico, que pone a prueba a las dos únicas sonorenses aceptadas del nivel de educación Media Superior, para vivir esta experiencia”, explicó Yépiz Robles. El académico confirmó que el TCJ-2019 es un premio al esfuerzo que ha hecho el alumno durante su vida académica y para quien ha demostrado estar comprometido consigo mismo. A nivel nacional, este evento se realiza casi simultáneamente en ocho centros científicos y de investigación, entre ellos el CIMAT en Guanajuato, Guanajuato; el CCH Vallejo de la UNAM, el INAOE en Tonantzintla, Puebla; CICESE de Ensenada, Baja California; Ciencia Viva, Cinvestav en Irapuato, Guanajuato; ECOSUR en Campeche; y UMDI, campus UNAM-Juriquilla, Querétaro. La alumna Sierras Pacheco fue convocada por la Universidad Nacional Autónoma de México, campus UNAM Juriquilla, ubicada en Querétaro, mientras que Ramos Garzón recibió la invitación por parte de los científicos del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Las dos estudiantes del Cobach en Sonora tendrán la oportunidad de participar en este Taller Científico, en el cual convivirán con 19 jóvenes de diferentes estados de la República Mexicana, y durante una semana realizarán diversas actividades diseñadas para fomentar el interés por la investigación científica y tecnológica, además podrán abordar los avances de otras ciencias a nivel global. El ingreso de las alumnas del Cobach a este evento nacional se debe a su alto desempeño académico, la motivación personal y los múltiples méritos del estudiante, quienes demostraron su participación en actividades extracurriculares relacionadas con la ciencia, puntualizó Yépiz Robles.

Instalan Comité Estatal de Transparencia de Prepa Sonora 2019

Instalan Comité Estatal de Transparencia de Prepa Sonora 2019 Hermosillo, Sonora, junio 11 de 2019.- La Secretaría de Educación y Cultura, (SEC) instaló el Comité Estatal de Transparencia del proceso Prepa Sonora 2019 para garantizar transparencia a las familias sonorenses. En representación del secretario de Educación y Cultura, Víctor Guerrero González, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Onésimo Mariscales Delgadillo, explicó que CENEVAL y los subsistemas de educación Media Superior, ante la presencia del Comité, realizarán el procedimiento de asignación de los 37 mil 358 jóvenes que realizaron el examen. “La gobernadora Pavlovich, de forma categórica, desde el inicio de la administración, marcó como líneas fundamentales la transparencia, un gobierno abierto y la rendición de cuentas, y con la instalación de este Comité atendemos esos parámetros fundamentales”, puntualizó Mariscales Delgadillo. Este Comité verificará la asignación de espacios en bachillerato de los jóvenes que aplicaron en el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I). La asignación del plantel será en base al puntaje del examen y al registro de preferencia, con ello, respetarán el mérito académico. En el Comité participan: Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General del Estado; Elizabeth González Madrid, notaría pública No. 106; Juan Poom Medina, rector del Colegio de Sonora; Francisco Cuevas Sáenz, presidente del Instituto Sonorense de Transparencia Informativa del Estado; y Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia. La siguiente fase contempla la entrega de la lista de asignación a los directivos de los subsistemas de bachillerato, explicó, con la intención de dar inicio al proceso de inscripciones. “El sábado 15 de junio habrá un evento público, y en este acto se entregará al subsistema el listado de alumnos asignados a sus planteles; en tanto, a partir del día 16 de junio los alumnos y sus familias podrán consultar vía electrónica el lugar de estudio asignado”, expuso. Mariscales Delgadillo entregó un informe a la Contraloría General del Estado del avance en el proceso Prepa Sonora 2019, y destacó la apertura de la SEC de atención a los padres de familia o tutores en esta fase, así como en los próximos espacios de reasignación, reasignación compartida y registro extraordinario.

Fortalecen trabajo institucional SEC y la delegación Sonora de Cruz Roja Mexicana

Fortalecen trabajo institucional SEC y la delegación Sonora de Cruz Roja Mexicana Enviarán 500 botiquines a escuelas de educación Básica Hermosillo, Sonora, junio 1 de 2019.- Un total de 500 botiquines básicos de primeros auxilios, se enviarán a diversos planteles de preescolar, primaria y secundaria de Sonora, gracias al apoyo de la delegación estatal de Cruz Roja Mexicana, a la Secretaría de Educación y Cultura (SEC). La encargada de despacho de la Subsecretaría de Educación Básica, Patricia Calles Villegas, en representación del titular de la SEC, Víctor Guerrero González, destacó que la calidad educativa establece la formación integral del estudiante, y un elemento esencial es fortalecer la responsabilidad social. “Con apoyo de la estructura educativa, pero sobre todo con el respaldo de las niñas, niños, adolescentes y padres de familia esto no sería posible, y lo que aportamos cada uno de nosotros en la colecta anual nos permite trascender y apoyar a Cruz Roja, por ejemplo, con la compra de una ambulancia, que ayuda a salvar vidas”, enfatizó. Este tipo de acciones brindan un proceso de aprendizaje en cada una de las escuelas de educación Básica, dijo, para establecer los cimientos de futuros ciudadanos de éxito y con un fuerte sentido de respaldo a su comunidad. Gabriela Cruz Montaño, coordinadora estatal administrativa, en representación de Carlos Freaner Figueroa, vicepresidente nacional y delegado estatal de Cruz Roja Mexicana, explicó que la reciprocidad con el sistema educativo generó la decisión de impulsar la entrega de botiquines básicos de primeros auxilios. Además, autoridades educativas reconocieron a “Estudiantes de 100”, en la escuela primaria estatal “General Plutarco Elías Calles”, ubicada en la colonia Coloso Alto de la capital sonorense. En el evento estuvieron: Bernardeth Ruiz Romero, en representación del ayuntamiento de Hermosillo; Cecilio Luna Salazar, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia; Roberto Fonllem Rivera, en representación de la Fiscalía Especializada en Materia Anticorrupción de Sonora; María del Carmen Ibarra Encinas, en representación de la sección 54 del SNTE e Ideth Maritza Sierra Navarro, directora de la primaria “General Plutarco Elías Calles”.

Nuevas crías de lobo gris mexicano, en el Centro Ecológico de Sonora

Nuevas crías de lobo gris mexicano, en el Centro Ecológico de Sonora 2º lugar en reproducción de lobo gris mexicano Hermosillo, Sonora, junio 1 de 2019.- El Centro Ecológico de Sonora cuenta con dos nuevos inquilinos. Se trata de dos crías de lobo gris mexicano, que nacieron el pasado mes de abril, informó Luis Francisco Molina Ruibal. El director general del Centro Ecológico de Sonora (CES) dio a conocer que éstas crías son descendientes de dos ejemplares recibidos a principios del mes de febrero de este año, el macho procedente de Albuquerque, Nuevo México, como parte de los acuerdos tomados en la Reunión del Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano, y la hembra de parte de la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), Buena Vista del Cobre, ubicada en Cananea, Sonora. Detalló que el 18 de abril se presentaron indicios de que la hembra había dado a luz a los lobeznos, se mantuvo la vigilancia y cuidados a la familia y las crías hoy se encuentran en buen estado y bajo el cuidado de sus padres en todo momento. “Se les ve juguetones y en buen estado físico y de salud, los cuales en días posteriores serán manejados para su vacunación y refuerzos, ya que es así como lo marcan los protocolos del Comité Binacional a cargo de la sobrevivencia de la especie”, externó. Molina Ruibal señaló que el Centro Ecológico de Sonora es uno de los primeros en contar con un espacio determinado para una especie tan importante como lo es el Lobo Gris Mexicano, que se encuentra en grave peligro de extinción. Explicó que a nivel nacional, de los 18 centros que cuentan con esta especie, ocupa el 2º lugar en reproducciones exitosas de lobo gris mexicano. Del 2016 a la fecha, agregó, han nacido 11 crías que han sido enviadas a los sitios que designa el Comité Binacional para la Recuperación del Lobo Gris Mexicano. En el mes de julio, dijo, se celebrará la reunión anual con los expertos en el tema para seguimiento y evaluación de resultados que este año han generado las diferentes instituciones de México y Estados Unidos que trabajan para conservar y recuperar al Lobo Gris Mexicano. LOBO GRIS MEXICANO (Canis lupus baileyi) CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA: Reino: Animalia Filo: Chordata Clase: Mammalia Orden: Carnivora Familia:Canidae Género: Canis Especie: C. lupus Subespecie: C. l. baileyi GENERALIDADES: De coloración café grisácea o gris. Tiene hocico grande, ojos separados y pequeñas orejas erectas. Es el canino nativo más grande de América. Llega a pesar entre 30 a 45 kg. ALIMENTACIÓN: Venados, jabalíes, conejos, etcétera. HÁBITAT: Mesetas, montañas, cuevas y troncos huecos. GESTACIÓN: Dura de 60 a 63 días. Nacen de 5 a 14 crías, con un promedio de 7.

Combatirán trabajo de menores ayuntamientos del sur de Sonora y autoridades estatales

Combatirán trabajo de menores ayuntamientos del sur de Sonora y autoridades estatales Navojoa, Sonora; mayo 31 de 2019.- Porque el trabajo infantil vulnera los derechos de la infancia, autoridades municipales de Navojoa, Álamos, Benito Juárez, Huatabampo y Etchojoa, rindieron protesta ante el secretario del Trabajo, Horacio Valenzuela Ibarra, al conformar los Comités para la Prevención y la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida. El secretario del Trabajo aseguró que la prevención es la ruta para evitar la ocupación de menores de 15 años, por lo que agradeció a los ayuntamientos del sur del estado el apoyo al programa estatal Sonora Libre de Trabajo Infantil, que encabeza la gobernadora Claudia Pavlovich. “Esta tarea que nos ha dado la gobernadora, de erradicar el trabajo infantil, requiere de la participación conjunta de los municipios, queremos que Sonora siga siendo referente a nivel nacional, como uno de los estados que más resultados ha arrojado en cuanto a este tema”, expuso Valenzuela Ibarra. María del Rosario Quintero Borbón, alcaldesa de Navojoa, dijo que los niños deben estar estudiando y no trabajando, por lo que agradeció la presencia de las autoridades del Gobierno del Estado por concientizar a la sociedad a través de éstas acciones. “Me da mucho gusto que Horacio Valenzuela esté aquí trayendo este programa estatal, iniciado y convocado por nuestra gobernadora Claudia Pavlovich, ella como mujer, siempre pendiente de estos temas, instruyó a nivel estado que los niños deben estar en las aulas. Es un honor, siéntanse en su casa, bienvenidos a Navojoa”, externó. El subsecretario del Trabajo, Edmundo Campa Araiza, resaltó el apoyo que el Gobierno Estatal ha recibido de las cámaras empresariales, de las instituciones educativas, de las dependencias estatales y de los ayuntamientos. “El proyecto del Gobierno Estatal es que los niños no dejen la escuela, esa es la tarea, debemos prevenir y evitar que trabajen, de ahí la importancia de sumar el esfuerzo de todos y de instalar estos Comités Municipales. En la Secretaría del Trabajo seguimos realizando constantes inspecciones a los centros de trabajo y a los campos agrícolas de todo el estado”, añadió. En nombre de sus homólogos, Víctor Manuel Balderrama Cárdenas, alcalde de Álamos, reconoció las acciones del Gobierno de Sonora en esta materia. “Me queda claro el consejo que nos viene a dar el secretario, tenemos muchas obligaciones como alcaldes, entramos con la ilusión de ser recordados por construir un edificio, pero el verdadero legado que puedes dejar como presidente municipal es atender bien a la sociedad”, manifestó. Presentes: Jesús Tadeo Mendivil Valenzuela, presidente municipal de Etchojoa; Sagrario Montaño, presidenta del DIF Huatabampo y Alfredo Valenzuela Beltrán, secretario del ayuntamiento de Benito Juárez.