Wednesday, October 2, 2019

Llama Miguel Pompa a seguir ejemplo de héroes que nos dieron libertad

Llama Miguel Pompa a seguir ejemplo de héroes que nos dieron libertad Encabeza secretario de Gobierno Honores a la Bandera Hermosillo, Sonora, septiembre 1 de 2019.- Hace más de 200 años mujeres y hombres tuvieron el sueño de construir un país libre y democrático, una nación de oportunidades, y hoy es tiempo de que nosotros sigamos el ejemplo de aquellos héroes que nos dieron libertad, expuso el secretario de Gobierno, Miguel Pompa, en el inicio de los festejos del 209 Aniversario de la Independencia de México. En la ceremonia de Honores a la Bandera, que marca la apertura de actividades cívicas y culturales en el Mes de la Patria, el secretario de Gobierno recordó que estos héroes nos heredaron una gran responsabilidad de continuar con ese legado de un México libre y con oportunidades para todos, por lo que nos toca honrarlos con acciones que transformen, que cambien vidas para poder encontrar nuestro máximo esfuerzo en nuestras actividades diarias y velar por este gran país. “Ahora nosotros, adultos mayores, niños, mujeres, hombres, campesinos, empresarios o servidores públicos tenemos en nuestras manos la responsabilidad de continuar con la construcción de ese sueño de nación, porque más allá de cualquier circunstancia, los mexicanos y, particularmente, los sonorenses, somos personas con fe que creemos que es posible lograr el anhelado sueño de un México digno para nuestros hijos y para nuestras hijas”, expresó. Como un gran ejemplo reconoció a deportistas sonorenses campeones nacionales e internacionales como los héroes que dan todo de sí durante una competencia, y que con gran orgullo han representado a Sonora y a México por todo el mundo. “Ellos son hombres y mujeres que han luchado también por un México mejor y que han representado dignamente a nuestro estado, cada uno tiene una historia, todas ellas basadas en el esfuerzo, la dedicación, el trabajo, el coraje y la fe, estos valores han hecho posible que su vida sea motivo de inspiración para muchos sonorenses y para muchos mexicanos”, aseguró. Ante los retos que hoy se enfrentan como sociedad, dijo, se necesita contar estas historias de "Héroes de Sonora", porque se requiere recobrar fuerza y empuje, porque se necesita ante la adversidad hacer de este Sonora, la tierra que sus hijos merecen. “Ustedes son nuestros héroes y estamos muy orgullosos de su esfuerzo, queremos que nuestros hijos conozcan sus historias y vean que es posible construir un México mejor, que el futuro que tienen hoy lo tiene en sus manos”, reiteró. Presentes: Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la Cuarta Zona Militar; Luis Mario Rivera Aguilar, presidente del Congreso del Estado; Javier Enríquez Enríquez, en representación del Supremo Tribunal de Justicia; Luis Antonio Castro Ruíz, secretario general del Sutspes; Víctor Gamiño Casillas, director general del Cobach; Genaro Enríquez Rascón, director general de Codeson. Daniel García Escalante, director del ISJuventud; Mariana Reyes Hernández, en representación de los alumnos del Cobach plantel 8; Joaquín Rodríguez Vejar, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo; los deportistas Luis Zepeda, paratletismo; Alejandra Valencia, tiro con arco; Kevin Cerda, gimnasia artística; Citlali Cháidez, patinaje; Damián Lastra, luchas asociadas. Eva Gurrola, halterofilia; David Valdez, tiro deportivo; Patricia Domínguez y Antonio Vásquez, halterofilia; Zaith Flores, paratletismo; Jennifer Villalobos, paratletismo; y Rogelio Gurrola, halterofilia.

Ofrecerá SSP atención y seguimiento a llamadas por violencia familiar y género en Agua Prieta

Ofrecerá SSP atención y seguimiento a llamadas por violencia familiar y género en Agua Prieta *Con la instalación del comité ALVI, la ciudad fronteriza se convierte en el quinto municipio del estado en sumarse al trabajo transversal. Agua Prieta, Sonora, septiembre 8 de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instaló en Agua Prieta, el Comité Transversal para el Estudio e Implementación de las Llamadas de Emergencia de Violencia Familiar y de Género (ALVI), siendo el quinto municipio del estado en sumarse a este esfuerzo transversal de atención, seguimiento y prevención. Durante la primera sesión de trabajo del Comité ALVI, las autoridades de la SSP y ayuntamiento de Agua Prieta, firmaron el convenio de colaboración con el cual se inicia una nueva etapa para la atención y seguimiento a los domicilios con llamadas de reincidencia por violencia familiar registradas en la línea de emergencia 9-1-1. Con la representación del secretario de Seguridad Pública, José David Anaya Cooley, el coordinador general del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Omar Gómez Ruiz, destacó la voluntad del municipio de incorporarse al trabajo de la SSP e instituciones estatales, municipales y sociedad civil. Agua Prieta, dijo, a partir de hoy se suma a los municipios en los cuales la SSP, ha instalado este protocolo de actuación y prevención en beneficio de la comunidad. A la fecha, Hermosillo, Nogales, Cajeme, Caborca y ahora Agua Prieta, son las ciudades donde la Secretaría de Seguridad Pública ha instalado este esfuerzo transversal en el que participan más de 38 instituciones. Gómez Ruiz reconoció la voluntad del gobierno de Agua Prieta por contar con el Grupo Especializado en Violencia Familiar (Geaviap), integrado por oficiales de la Policía Municipal, recientemente capacitado por la SSP en Hermosillo para mejorar su labor servicio. Cassandra López Manzano, directora de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la SSP, presentó la estadística estatal por violencia familiar, en la cual Agua Prieta ocupa el séptimo lugar. Con base en la información extraída de reportes al número de emergencia 9-1-1, señaló que en Agua Prieta la causa que encabeza el top de llamadas, es por violencia familiar, seguida de persona agresiva y en tercer lugar ingesta de alcohol en la vía pública. Las colonias que repuntan por reportes de violencia familiar en la ciudad fronteriza son: Centro, Pueblo Nuevo, Ejidal, Tres Caminos, Ferrocarril, Nuevo Progreso, Ladrillera II, Buenos Aires, El Alamito Infonavit y Luis Donaldo Colosio. López Manzano agregó que en Agua Prieta los tipos de violencia familiar que se presenta son: la sicológica, física y patrimonial, siendo en su mayoría la que se ejerce de hombre a mujer y la familiar. Ante los representantes del Comité ALVI, el alcalde de Agua Prieta, Jesús Alfonso Montaño Durazo, precisó que este programa es muy importante ya que les permitirá transitar con un mejor resultado y poder dar atención con perspectiva de género a este problema. Reconoció el apoyo y disposición de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del secretario de Seguridad Pública, David Anaya Cooley, por la implementación de ALVI, comprometiéndose a sumar esfuerzos. Presentes como testigos de este avance: Jorge Andrés Suilo Orozco, coordinador estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana; María Antonieta Encinas Velarde, directora general de Ejecución de Penas, Medidas de Seguridad, Supervisión de Medidas Cautelares y de la Suspensión Condicional del Proceso; y funcionarios municipales.

Seleccionan a los primeros Tesoros de Sonora

Seleccionan a los primeros Tesoros de Sonora Comité evaluador elige a Banámichi, Caborca, Ures, Cócorit y San Carlos Hermosillo, Sonora, septiembre 10 de 2109.-Luego de analizar los expedientes recibidos para buscar el distintivo Tesoros de Sonora; Banámichi, Caborca, Ures, San Carlos y Cócorit, son los municipios y localidades elegidos por el Comité evaluador, informó Luis Núñez Noriega. El coordinador de Fomento al Turismo (Cofetur), explicó que los comités ciudadanos, en coordinación con el ayuntamiento de cada localidad, entregaron la documentación necesaria, completa y a tiempo para poder participar, por lo que en fechas próximas recibirán su respectivo certificado, que los acredita como un Tesoro de Sonora, además del apoyo económico destinado para cada uno de ellos. "Esos municipios decidieron meter sus documentos en esta convocatoria abierta y van a ser sujetos de apoyo por parte del Gobierno del Estado, para que con una bolsa de 2.5 millones de pesos puedan embellecer su centro histórico, hacer adecuaciones en su plaza principal, pintar, remozar, trabajos adicionales que permitan potenciar la oferta turística de esa localidad", detalló. Núñez Noriega destacó que el programa Tesoros de Sonora, impulsado por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, fue presentado el 10 de julio y surgió como una alternativa por la desaparición de los recursos que se entregaban a través del programa federal Pueblos Mágicos. "Se reconoce que hay localidades que merecen este reconocimiento y por eso surge este programa de Tesoros de Sonora. Nosotros estamos en ese ánimo, de poder seguir haciendo una fuerte promoción de turismo, utilizando los recursos estatales", explicó el responsable de la Cofetur. Añadió que en esta primera etapa del programa se asignaron 500 mil pesos para cada municipio o localidad, por lo que se espera que para el presupuesto del próximo año la cifra de apoyo puede incrementarse y ampliarse a más lugares que tengan el interés en obtener este reconocimiento. "El principal objetivo es realizar las acciones para embellecer estos destinos, queremos hacer más atractivo y bonito el destino para que el turista disfrute mejor su estancia en esa localidad", finalizó, Núñez Noriega. Integrantes del Comité de Evaluación y Selección de Tesoros de Sonora Luis Núñez Noriega - Coordinador de la Comisión de Fomento al Turismo de Sonora. Sonia García Amézquita - Representante de Canirac Ario Bojórquez Egurrola - Representante de Canaco Juan Pedro Vanegas Burke - Representante de Asociación de Hoteles y Moteles Ivonne Quintero Molina - Representante de la Asociación de Guías y Anfitriones Turísticos de Sonora Julio Rascón Torres - Representante de la Asociación Sonorense de Touroperadores, Guías y Anfitriones Turísticos. Héctor Platt Mazón - Representante de Cofetur Flor Aispuro Pico - Representante de Cofetur Luis Alberto González González - Representante de Cofetur Bernabé Córdova Meyer - Representante de Cofetur

“No dejaremos solos a nuestros jóvenes frente al suicidio y las adicciones”: Enrique Clausen

“No dejaremos solos a nuestros jóvenes frente al suicidio y las adicciones”: Enrique Clausen *Recibe Sonora reconocimiento nacional por el combate a las enfermedades emocionales con el programa “Ponte frente al espejo” Hermosillo, Sonora, septiembre 10 de 2019.- No debe permitirse que por soledad o tristeza, en Sonora se pierda para siempre a los jóvenes en el laberinto de las adicciones o en el túnel del suicidio, advirtió el secretario de Salud, Enrique Clausen Iberri. A nombre de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el titular de la dependencia estatal recibió un reconocimiento por parte de la Asociación Mexicana de Siquiatría, debido al programa “Ponte frente al espejo”, que contribuye en la promoción de la salud, prevención de los trastornos mentales y el suicidio. En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, refirió que el programa “Ponte frente al espejo” es una de las acciones prioritarias en la dependencia a su cargo, ya que no se debe quedar ciego ante la realidad que viven los menores. “Por eso, en la Secretaría de Salud hemos tomado como bandera la salud mental de nuestra población; de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, para el 2030 la depresión será la enfermedad que más padecerá la humanidad, por encima de los cánceres y enfermedades cardiovasculares”, señaló. En su intervención en el foro “Hablemos de adicciones y suicidio con los adolescentes”, al que asistieron alrededor de mil personas, Clausen Iberri agregó que hasta el momento, con el programa “Ponte frente al espejo”, se han capacitado a 144 personas en el manejo de los hábitos emocionales y la intervención en crisis. Por su parte, Juan Manuel Tong Payán, director general de Salud Mental y Adicciones, informó que durante el evento se presentó el Plan Estatal de Prevención de Salud Mental, que incluye áreas como la promoción, prevención y atención oportuna a las personas con depresión, ansiedad y trastornos bipolares. Así mismo, comentó, a partir de octubre próximo, en Sonora la Secretaría de Salud capacitará en temas de salud mental, a 150 médicos generales de las seis jurisdicciones sanitarias que se encuentran en los Centros de Salud, con el propósito de que la población reciba adecuada atención desde el primer nivel de atención. “El estado de Sonora ocupa el tercer lugar a nivel nacional en casos de suicidios, con 264 en 2017 con información del Inegi; así mismo, se presentaron 262 en 2018 de acuerdo a la estadística del 9-1-1, mientras que este año se cuenta con 65 suicidios menos hasta julio”, puntualizó. Presentes: Aldo Suárez Mendoza, presidente de la Asociación Siquiátrica Mexicana, A.C.; Gabriel García Correa, magistrado del Primer Tribunal Unitario Regional de Circuito Especializado en Justicia para Adolescentes; diputado Filemón Ortega Quintos, presidente de la Comisión de Salud del H. Congreso de Sonora. También, Félix Higuera Romero, subsecretario de Servicios de Salud; Luis Antonio Castro Ruíz, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Sonora (Sutspes); Mario Villalobos García, secretario general del Sindicato Nacional de trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), Sección 43.

Anuncia Secretaría de Economía Expo Business en San Carlos

Anuncia Secretaría de Economía Expo Business en San Carlos *En apoyo a las Mypimes de esa región San Carlos, Nuevo Guaymas, Sonora; septiembre 12 de 2019.- Para establecer un encuentro entre comprador y vendedor se llevará a cabo la Expo Business San Carlos, el próximo 16 de octubre, anunció Omar Guillén Partida, subsecretario de Impulso a la Comercialización de la Secretaría de Economía. En este evento se realizarán Encuentros de Negocios con cadenas comerciales, franquicias y tecnología, así como exposiciones y degustación de bacanora y productos regionales, explicó el funcionario. Guillen Partida añadió que será en el Club DÚO, San Carlos, de 11:00 a 19:00 horas; cinco empresas participarán para soluciones tecnológicas, 23 franquicias, las cadenas comerciales Casa Ley y Súper del Norte, además de cinco productores de bacanora. La Expo Business se desarrolla en coordinación con autoridades municipales de Guaymas, precisó, y participarán cien personas con la exhibición de sus productos y servicios. También estará el Consejo Sonorense Regulador del Bacanora y la Financiera para el Desarrollo Económico del Estado (Fideson), ésta última con el fin de acercarse a los ciudadanos para ofrecer sus programas de financiamiento. Por su parte, Sara Valle Dessens, presidenta municipal de Guaymas, resaltó la importancia del trabajo que en coordinación han efectuado, ya que este evento es el resultado de un esfuerzo conjunto. Presentes: José Luis Hernández, director general del Consejo Sonorense Regulador del Bacanora y Juan Antonio Contreras, representante de Canaco Guaymas

Encabeza Gobernadora Pavlovich ceremonia de la Gesta Heroica de Chapultepec

Encabeza Gobernadora Pavlovich ceremonia de la Gesta Heroica de Chapultepec -A 172 años de la hazaña memorable de los Niños Héroes Hermosillo, Sonora, septiembre 13 de 2019.- La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, junto a autoridades militares y representantes de los poderes Legislativo y Judicial en Sonora, encabezó la ceremonia conmemorativa del CLXXII Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec, recordando la proeza realizada un 13 de septiembre de 1847 por cadetes de entre 14 y 21 años de edad, del Heroico Colegio Militar, que defendieron a la nación contra la invasión del ejército de Estados Unidos. La mandataria estatal, acompañada por el general Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la IV Zona Militar; Arturo Ramón Bosco Romero, comandante de la Cuarta Región Naval; Germán Noriega Mejía, comandante de la Región Aérea del Noroeste, así como Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora y Luis Armando Colosio Muñoz, presidente del Congreso del Estado de Sonora, formó parte de la ceremonia solemne en la cual se recordó el heroísmo del teniente Juan de la Barrera y los cadetes Agustín Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez, Francisco Márquez y Fernando Montes de Oca, quienes dieron su vida luchando en el Castillo de Chapultepec contra el ejército estadounidense. Luego del pase de lista de honor, por parte del general Cruz Isaac Muñoz Navarro, comandante de la IV Zona Militar, fusileros del 73 Batallón de Infantería dispararon salvas al aire, para conmemorar la Gesta Heroica de los Niños Héroes. Como parte de la ceremonia, la Banda de Música del Gobierno del Estado entonó la melodía Lindas Mexicanas, así como el Himno del Heroico Colegio Militar y el Himno Nacional Mexicano. Además, se presentó la poesía “Fanfarria a los muertos”, por el mayor Erwin Romero Salcedo, jefe de Operaciones del 24 Batallón de Infantería. Antes de finalizar el evento, las autoridades civiles y militares colocaron una ofrenda floral en el monumento a los Niños Héroes y montaron una guardia de honor. Presentes: Miguel Pompa y Víctor Guerrero González, secretarios de Gobierno y Educación, respectivamente y José Luis Irineo Zaldívar, presidente de la Asociación de Militares en Situación de Retiro del Ejército, Fuerza Aérea y Armada Nacionales Región Sonora A.C. así como personal militar y alumnos de diferentes escuelas entre quienes destacó la niña Romina Alejandra Dávila Jiménez de 8 años de edad, de tercer año de primaria y quien lució su atuendo militar.

Celebran Aniversario 102 de la Promulgación de la Constitución Política de Sonora

Celebran Aniversario 102 de la Promulgación de la Constitución Política de Sonora Magdalena de Kino, Sonora, septiembre 15 de 2019.- Hace 102 años se creó un documento para buscar el avance y el mejor desarrollo de la entidad, en la actualidad se trabaja con el mismo compromiso para sacar adelante los retos y desafíos en beneficio de las y los sonorenses, manifestó Raúl Rentería Villa, en el marco de la celebración del Aniversario 102 de la Promulgación de la Constitución Política de Sonora. Desde la escuela primaria “Juan Fenochio”, sitio donde los entonces diputados locales promulgaron la Carta Magna de Sonora, el director general del Boletín Oficial y Archivo del Estado resaltó que la administración que encabeza la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, trabaja con la misma convicción por hacer de Sonora un mejor estado, como hace 102 años. “Éste solemne lugar que hoy nos está reuniendo, refrenda el compromiso para continuar trabajando con pasión y con convicción para enfrentar juntos retos y desafíos; Sonora ha puesto a mujeres y hombres ilustres estampados en la historia de México, porque Sonora es grande, porque avanza a paso firme para construir mejores escenarios de vida para nuestros hijos”, aseguró. La transformación de esta Magdalena, desde aquel 15 de septiembre de 1917 a la fecha, aseveró el funcionario estatal, es el vehículo natural para enlazar la historia con la modernidad; un Pueblo Mágico, con origen y también con esencia, añadió. Durante la ceremonia, se realizó la lectura de la Ley que trasladó al Congreso Constituyente a la Villa de Magdalena y la lectura del Bando Solemne de la Constitución de 1917. Presentes: Francisco Javier Zepeda Munro, alcalde de Magdalena de Kino; Luis Armando Colosio Muñoz, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Leonardo Hernández, comandante del Tercer Regimiento; Arturo Duarte Valdez, secretario del Ayuntamiento; y Martha Patricia Verdugo, directora del Colegio Juan Fenochio.