Monday, December 16, 2019

Inauguran en Nogales la III Bienal Nacional del Paisaje

Inauguran en Nogales la III Bienal Nacional del Paisaje Hermosillo, Sonora, 15 de diciembre 2019.- Con el anuncio de dos premios de adquisición y una mención honorífica, fue inaugurada la exposición de la III Bienal Nacional del Paisaje, la cual podrá apreciarse hasta febrero de 2020 en el Museo de Arte de Nogales. La inauguración estuvo a cargo del director general del Instituto Sonorense de Cultura (ISC), Mario Welfo Álvarez Beltrán, acompañado por el presidente municipal de Nogales, Jesús Pujol y los integrantes del Comité de adquisición: Alan Sierra, curador; Gabriel Boils, coordinador artístico; Alina Arteche, jefa del departamento de Artes Visuales; Amanda de la Garza, curadora adjunta del Museo Universitario de Arte Contemporáneo e Iván Ruiz, director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Autónoma de México. “Estamos muy contentos por el resultado de esta edición especial de la Bienal, organizada por el Gobierno del Estado de Sonora con apoyo de la Secretaría de Cultura y el Imfoculta en Nogales; se revisaron poco más de mil doscientas aplicaciones de artistas que participaron en sus dos ediciones anteriores y que no recibieron reconocimiento en su momento”, explicó Álvarez Beltrán. Luego de la revisión de las 32 obras que conforman la exposición se eligieron dos premios de adquisición: la obra “Isla dinos tu nombre” de Andrew Roberts, “porque profundiza en la relación entre lo real y lo imaginario mediado por la tecnología. Ello implica una conceptualización novedosa sobre el paisaje”. El segundo premio se le otorgó a Elsa-Louise Manceaux por su pieza “La serie de las plagas”, porque “investiga desde la pintura, las formas contemporáneas de representación del paisaje. Se aleja de la noción de paisaje onírico o bucólico para hablar metafóricamente de las amenazas medioambientales que nos acechan”. La mención honorífica fue para el artista Daniel Godínez Nivón por su obra “Cuchillos para el olvido”, debido a su calidad artística. Alina Esperanza Martínez Ceballos, jefa del departamento de Artes Visuales del ISC, explicó que este proyecto que inició en 2014, ha buscado conocer las diferentes miradas y posicionamientos artísticos en relación a la representación del paisaje. “Ha generado mucho interés porque el tema del paisaje, está vigente en la comunidad artística y este concurso interdisciplinario, pretende que se incorporen todas las técnicas visuales que se utilizan actualmente”, expresó tras destacar el trabajo de vinculación entre el ISC y el Ayuntamiento de Nogales con intercambios artísticos, actividades de capacitación y uso de la infraestructura cultural. Las y los artistas participantes son: Balam Bartolomé Juan Antonio Castillón Arturo Cerda Miguel Ángel Cisneros Eduardo Collazo Óskar Conde Yutsil Cruz Paola Dávila Gabriel Escalante Jesús Félix Chapman Elizabeth de Jesús Alexandra Germán Héctor Guerrero Daniel Godínez Nivón Nora I. Gómez Blanca González Lillian González Karina Juárez Elsa-Louise Manceaux Paula Martins Ulises Matamoros Ricardo Monjaraz Antonio Monroy Valeria Montoya Javier Ocampo Miguel Pérez Ramos, Marcela Quiroga Carla Ramos Andrew Roberts Allin Reyes Miriam Salado Amaranta Sánchez.

Premia Gobernadora mejores prácticas, innovación y eficacia de servidores públicos

Premia Gobernadora mejores prácticas, innovación y eficacia de servidores públicos Hermosillo, Sonora, diciembre 16 de 2019.- La participación de los servidores públicos y su aporte a soluciones con creatividad, conocimiento y colaboración fue reconocida por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, durante la premiación a las Mejores Prácticas, Innovación y Gobernanza Eficaz, las cuales están respaldadas por instituciones de educación superior, organismos de la sociedad civil y la iniciativa privada. La mandataria estatal agradeció a cada uno de los participantes en las 265 prácticas inscritas, ya que cada uno aporta siempre el extra en el ejercicio de sus funciones para innovar y dar la mejor atención a los ciudadanos en las dependencias. “Me siento muy orgullosa de todo lo que hemos logrado juntos, han sido sin duda tiempos difíciles, tiempos de muchos retos, tiempos de innovar, de sacar la casta, de ver como sí, no como no, y para eso estamos aquí, para ver como sí sacamos adelante al estado, para ver como sí innovamos, para saber cómo sí hacemos mejor las cosas, para saber cómo le decimos a los sonorenses: aquí estamos y somos servidores públicos orgullosos de serlo y estamos sirviendo a Sonora, felicidades a todos ustedes”, aseveró. Por haber presentado un mayor número de proyectos, recibieron mención honorifica Miguel Pompa, secretario de Gobierno; Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, y José Víctor Guerrero González, secretario de Educación y Cultura. Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal; destacó que las prácticas participantes deben de perdurar más allá de la administración, para convertirse en un legado para los ciudadanos. “Cada buena práctica no podía nacer y morir en esta administración, cada buena práctica debería reconocerse, documentarse, y convertirse en un patrimonio para los sonorenses y para el resto de las generaciones”, señaló. Presentes: Miguel Ángel Murillo Aispuro, secretario de la Contraloría General; Arturo Fernández Díaz González, presidente de Coparmex Sonora Norte; Ana Karina Maldonado Andrews, presidenta de CMIC Sonora; Juan Poom Medina; rector del Colegio de Sonora; Aquiles Fuentes Fierro, presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción; Alberto Haaz Díaz, presidente del Consejo Directivo del Instituto Sonorense de Administración Pública. Pablo Wong González, director general del CIAD; Francisco Cuevas Sáenz; comisionado presidente del ISTAI; Arturo Díaz Monge, presidente del Consejo Directivo ¿Hermosillo Cómo Vamos?; Gerardo Vázquez Falcón, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora; Enrique Velázquez Contreras, rector de la Universidad de Sonora; y Jesús Ramón Moya Grijalva, auditor mayor del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización. Prácticas ganadoras -Gobierno cercano y accesible Primer lugar: Regalo de la vista (Club Rotario Hermosillo-Pitic) Segundo Lugar: Radio y estudio Creson (Centro Regional de Formación Profesional Docente de Sonora) Tercer lugar: Jornadas de retinopatía diabética (DIF Sonora) Mención honorífica: Pre inscripciones en línea en educación básica ciclo 2019-2020 (SEC) -Gobierno eficiente y eficaz Primer lugar: Educatrónica construye mi futuro (SEC) Segundo lugar: Implementación y fortalecimiento de la estrategia estatal en favor de la lactancia materna (Secretaría de Salud Pública) Tercer lugar: Prepa Sonora ingreso a la educación Media Superior (SEC) Mención honorífica: Programa internacional embajadores de la ciencia Sonora (SEC) -Gobierno transparente e íntegro Primer lugar: Portal Becas Sonora (Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora) Segundo lugar: Cuentas claras Sonora (Secretaría de Hacienda) Tercer lugar: Estímulo Fiscal para la Cultura y las Artes del Estado de Sonora (ISC) Mención honorífica: Programa de integridad, prácticas éticas y buen gobierno (Secretaría de la Contraloría General del Estado) Mención honorífica: portal tuobra.mx (Secretaría de la Contraloría General del Estado)

Trabajan ITAMA e ICATSON por una reinserción laboral de jóvenes

Trabajan ITAMA e ICATSON por una reinserción laboral de jóvenes *Reciben constancia oficial por cursar talleres de Carpintería, Electricidad y Herrería básica. Hermosillo, Sonora; diciembre 16 de 2019. Un total de 31 jóvenes que están en proceso de reinserción social en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes (Itama), recibieron constancias por el Instituto de Capacitación para el Trabajo (Icatson), que acredita estudios en carpintería, electricidad y herrería, útiles para su desarrollo en el mercado laboral al egresar. José Pedro Beltrán Valenzuela, director general del Itama informó la necesidad de preparar a los adolescentes para que al momento de su egreso puedan tener acceso a un empleo digno y ser útiles a la sociedad. Maestros especializados en las áreas de carpintería, electricidad y herrería, indicó, capacitaron a los 31 adolescentes internos (teoría y práctica), por un lapso de tres meses, tiempo en el cual les transmitieron aspectos básicos que les permitirá desarrollarse en el mercado laboral y ser personas económicamente activas. La directora general del Icatson, Lupita Olvera Tapia manifestó la satisfacción de preparar a los jóvenes en éstos talleres, felicitándolos por su disposición de aprender cosas nuevas que serán de mucha utilidad en sus vidas. “No hay nada mejor que dignifique al ser humano que el esfuerzo y los conocimientos que les lleva a salir adelante”, indicó. Olvera Tapia destacó la actuación y profesionalismo de los maestros de Icatson que siempre dan su mejor desempeño, aportando conocimientos y habilidades a cada estudiante. Reconoció la importancia del apoyo que padres de familia que acompañaron a los graduantes brindan a sus hijos estando atentos y orgullosos de sus logros. La directora del Centro Intermedio de Itama, Karla Iveth Quijada Romo explicó que la capacitación para el trabajo que se les brinda en como parte de su tratamiento integral son herramientas de gran utilidad para que los jóvenes consigan un empleo digno cuando egresen. Al final de la ceremonia de entrega de constancias oficiales, personal del Itama supervisó los trabajos que presentaron los jóvenes del taller de carpintería como ejemplo de lo aprendido. Testigos de la entrega de certificados oficiales: padres de familia, Laura Lis Bojórquez Egurrola, directora del Plantel Icatson Hermosillo; Edgar Valenzuela, director de Vinculación de Icatson y personal de Itama.

Es Hospital General líder del noroeste en donación de órganos

Es Hospital General líder del noroeste en donación de órganos * El fin de semana se registró la donación 34, superando en 10% la cifra del año pasado Hermosillo, Sonora, diciembre 16 de 2019.- Gracias a la solidaridad y bondad de una familia que en medio del dolor de perder a su ser querido consintió donar los órganos para salvar la vida de tres personas que necesitaban de un trasplante, en el Hospital General del Estado se concretó la donación número 34, el pasado fin de semana. Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes (Ceestra), informó que el donante fue una persona del sexo masculino, de 27 años de edad, que a pesar del esfuerzo realizado por los médicos y a la atención brindada de parte del personal de esa institución, falleció a causa de una lesión cerebral traumática extensa. “Con esta donación, el Hospital General del Estado se consolida como el establecimiento líder en donación de órganos en el noroeste de México, al mismo tiempo que se reafirma el compromiso de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y del secretario de Salud Enrique Clausen por atender todos los aspectos del bienestar de quien lo necesita”, comentó. Explicó que en cuestión de horas, la familia consintió la donación multiorgánica que salvó la vida a tres personas, por medio de dos trasplantes renales y uno de hígado. Indicó que cuando se trata de una donación y de un trasplante, se destina a quien más lo requiere, por lo que se resolvió enviar el hígado del joven fallecido a la Ciudad de México; uno de los riñones tuvo como destino Mexicali y el otro quedó en Hermosillo. Recordó la importancia de la donación de órganos e invitó a la población a informarse y a platicarlo con la familia, pues ésta debe conocer la intención del fallecido de ser donante, lo que permitirá agilizar el proceso, si fuera el caso. Duarte Tagles reconoció la labor de las más de 50 personas que intervienen en el proceso de donación y trasplante de órganos, cómo enfermeras, químicos, camilleros, choferes, personal de seguridad del aeropuerto, sobrecargos, pilotos, personal de mostrador y oficiales de la policía municipal. Agradeció especialmente a los coordinadores hospitalarios de donación, en este caso a la doctora Susana Pérez del Hospital General, quienes con su experiencia y capacitación realizan la labor para la donación. Duarte Tagles reiteró que la Secretaría de Salud y el Ceestra, reconocen, admiran y agradecen la valentía y generosidad de los donantes y de sus familias.

Entrega Cobach 8 toneladas de víveres y 800 juguetes a DIF Sonora

Entrega Cobach 8 toneladas de víveres y 800 juguetes a DIF Sonora Hermosillo, Sonora; diciembre 15 de 2019.- Para ayudar a las familias que resultaron afectadas con las pasadas lluvias, alumnos del Colegio de Bachilleres (Cobach) donaron 8 toneladas de víveres, además de 800 juguetes a DIF Sonora, recaudados por más de 30 mil alumnos y dos mil trabajadores de los 33 planteles en la entidad. Los estudiantes entregaron a Karina Zárate, directora general del DIF Sonora, el donativo recabado en la colecta realizada durante los últimos 15 días. “Estamos muy contentos y satisfechos por la respuesta de los compañeros a esta colecta de víveres y juguetes, porque sabemos que hay muchas familias en Sonora que están pasando por ciertas dificultades, y nos sumamos a esta campaña para aliviar un poco las necesidades de quienes menos tienen”, expresó la alumna Sofía Ramírez Jaime, del plantel Villa de Seris. Por su parte, Karina Zárate Félix, al recibir la donación de parte de la comunidad de Colegio de Bachilleres, manifestó a nombre de la gobernadora, Claudia Pavlovich Arellano, su agradecimiento a estudiantes, docentes, trabajadores administrativos y de servicios, por el beneficio que tendrán familias de diferentes municipios. “Este esfuerzo que todos ustedes están haciendo, llega de forma positiva a quien lo necesita, es el compromiso que tenemos aquí y es lo que siempre nos pide la gobernadora. Sé todo el trabajo y esfuerzo que aplicaron como el gran equipo que son, es muy importante porque va orientado a apoyar a familias vulnerables", subrayó. Zárate Félix consideró que estas fechas decembrinas, generan y promueven el espíritu de solidaridad y generosidad, la cual se manifiesta en buenas acciones, misma que se deben de fomentar entre los jóvenes. Una de las características que representan la comunidad de Cobach es la de ayudar, apoyar y ser empáticos con las personas que más lo necesitan.

En Sonora se trabaja por la erradicación de la violencia contra las mujeres: Gobernadora Pavlovich

En Sonora se trabaja por la erradicación de la violencia contra las mujeres: Gobernadora Pavlovich Se reúne con titular de la Conavim Hermosillo, Sonora, diciembre 14 de 2019.- En Sonora se trabaja en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres y no bajaremos la guardia hasta lograr las condiciones de igualdad que merecen, expresó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al reunirse recientemente con Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) de la Secretaría de Gobernación. Acompañada del secretario de Gobierno, Miguel Pompa, y parte de su equipo de trabajo, la mandataria estatal detalló que desde el inicio de su administración se ha trabajado con transversalidad en cada una de las dependencias gubernamentales con los municipios para lograr mejores mecanismos en el trabajo por erradicar la violencia de género. “Yo creo mucho que todo debe hacerse en bases muy firmes, por eso hemos trabajado todos en conjunto para que la violencia se vaya erradicando, pero debemos de trabajar también en cuál es la raíz de esa violencia”, sostuvo. Candelaria Ochoa Ávalos, comisionada de la Conavim, destacó que sólo un trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno puede lograr mejores prácticas y resultados en la erradicación de la violencia de género. “No es que atendamos el feminicidio, sino que tengamos acciones de prevención de la violencia, para qué, para que no lleguemos al feminicidio”, expresó. Miguel Pompa Corella, destacó que aún cuando en Sonora no existe la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), se ha dado seguimiento, cumplimiento y operatividad a las recomendaciones y resolutivo enviado por la Conavim, trabajando en una transversalidad con los municipios, estado y federación. “Todas las recomendaciones y más allá de las 12 principales que fueron de la primera solicitud, hemos estado trabajando para poder dar cumplimiento y crear todos los mecanismos que puedan asegurar a las mujeres en Sonora una vida libre de violencia, a pesar de que no se ha decretado la alerta de género, la gobernadora dio instrucciones que atendiéramos incluso como si ya la tuviéramos y en esa medida hemos trabajado”, aseguró. El secretario de Gobierno destacó algunas de las acciones que se realizan con perspectiva de género, como la aplicación Mujeres Seguras de la secretaría de Seguridad Pública, el seguimiento a llamadas de reincidencia a través del 911; mayor capacitación en materia de violencia familiar, sexual y contra las mujeres, criterios para la prevención y atención a través de la secretaría de Salud; la dirección general de Transporte con el transporte seguro para mujeres; y pláticas para ministerios públicos y periodistas. Presentes: Claudia Indira Contreras Córdova, fiscal General de Justicia del Estado de Sonora; Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora; Blanca Saldaña López, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de las Mujeres; Karmen Aída Díaz Brown, subsecretaria de Desarrollo Social y Humano de la Sedesson; Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora; Juan Carlos Rico Díaz, director general del Consejo Estatal de Población (Coespo). Héctor Díaz Hernández, subsecretario de la Consejería Jurídica; Jorge Arturo Zepeda Velarde, coordinador de la Secretaría de Salud; Sandra Urbalejo, titular de la Unidad de Género de la SEC; Ana Delia Corona Valenzuela, directora de Asuntos de la Mujer de la CEDH; y Karen Valles Sampedro, directora general de Atención a la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo.

Premia Codeson a ganadores del Serial de Medios Maratones Sonora 21K 2019

Premia Codeson a ganadores del Serial de Medios Maratones Sonora 21K 2019 Hermosillo, Sonora, diciembre 14 de 2019.- Por su esfuerzo y por sobresalir durante seis eventos, la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), premió a los ganadores del Serial de Medios Maratones Sonora 21K 2019, enfatizó Genaro Enríquez Rascón. El director general de la Codeson señaló que la resistencia en este tipo de seriales es fundamental, ya que fueron seis eventos que se desarrollaron a lo largo de la competencia, al realizarse en Hermosillo; Navojoa; Cajeme; Agua Prieta; San Carlos y el Río Sonora, cada uno con una distancia de 21, 10 y 5 kilómetros, por eso felicitó a todos los participantes por ser promotores y ejemplos a seguir. “A ustedes que son los actores principales y que son ejemplo de mucha gente, con su participación nos ayudan al objetivo que tenemos en la Codeson que es promocionar el deporte, con su ejemplo, con ganar siempre motivan a otra gente", afirmó. En total fueron más de 2 mil 730 participantes el que tuvo el Serial Sonora 21K 2019, detalló Enríquez Rascón, para entregar casi 300 mil pesos en premios, y 295 mil 200 pesos en regalos durante los seis eventos. En la premiación por puntos, en la categoría femenil la ganadora del primer lugar fue Ana Guadalupe Cisneros Matus; Norma Alicia Morales Valenzuela, culminó en segundo lugar; Rosita Hoyos, fue el tercer lugar; Jaqueline Caballero Bugarin, finalizó en cuarto lugar y Claudia Mirel López Pereyra, fue quinto lugar. Por su parte, Omar Medina Beltrán fue el gran vencedor de la rama varonil; Enrique Valencia Cebreros, fue segundo lugar; José Miguel Romero Corpus, terminó en tercer lugar; Ramón Enrique del Castillo Vizcarra, fue cuarto lugar y Cándido Ayala Rubio, se llevó el quinto sitio. Al final se premió a 30 competidores que en cualquier distancia participaron en los seis eventos del Serial, con una medalla del evento y un kit de uniforme de la Ola Roja. Presentes: Luis Alberto González, director de Promoción y Eventos de la Comisión del Fomento al Turismo del Estado de Sonora; Juan Pablo Acosta, del Hospital San José de Navojoa; Wenceslao Bustamante, presidente de la Afeson y organizador del Medio Maratón Internacional de Agua Prieta; y Marco Valenzuela, coordinador Deportivo de Club Campestre Los Lagos.