Wednesday, February 17, 2021

Entrega Gobernadora Pavlovich apoyos y obras y supervisa vacunación en municipios del sur del estado

Entrega Gobernadora Pavlovich apoyos y obras y supervisa vacunación en municipios del sur del estado
• Inaugura embovedado del canal Centenario en Navojoa y supervisa construcción de infraestructura educativa Cejeme, Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Sonora; enero 14 de 2021. Con la entrega del embovedado del canal Centenario en Navojoa, de apoyos como becas educativas y de capacitación para el trabajo, así como la supervisión de obras de infraestructura educativa en municipios del sur del estado, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano visitó Cajeme, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo, donde además supervisó, junto con el delegado del IMSS, Edgar Jesús Zitle García, la aplicación de vacunas contra COVID-19 a personal de salud. En Navojoa, la mandataria estatal entregó el embovedado del canal del bulevar Centenario, realizada por el estado, a través de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (Sidur), misma que forma parte de los requerimientos para que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inicie la construcción del Hospital General de Zona que beneficiará a cerca de 140 mil derechohabientes del IMSS del sur de la entidad. La gobernadora Pavlovich recordó que en abril de 2020 el Gobierno del Estado concretó la donación del predio para ese hospital, por lo que ya está todo dispuesto para que el Gobierno Federal inicie su construcción cuanto antes. “Estoy dando mi sexta vuelta por todo el estado; yo siempre le dije que así fueran municipios grandes o pequeños por lo menos una vez los iba a visitar y aquí tenemos de todo, becas, regularización y esta gran obra que significa mucho para Navojoa, porque esta obra es complementar lo que tanto hemos esperado, y me incluyo, que es el Seguro Social que va a darle servicio a toda la región del Mayo”, comentó. Además, supervisó los avances de la construcción del edificio de Ciencias de la Salud de la Universidad Estatal de Sonora campus Navojoa, donde se impartirán las carreras de Enfermería, Entrenamiento Deportivo, Fisioterapia e Ingeniería Biomédica. Yalia Salido Ibarra, coordinadora ejecutiva del Instituto Sonorense de Infraestructura Educativa (ISIE), explicó que esta obra, que representa una inversión de más de 76 millones de pesos, será en beneficio de más de 2 mil 660 alumnos, asimismo, informó sobre los avances del Jardín de Niños Nueva Generación Guadalupana, en beneficio de 120 niñas y niños de la región. Antes, en esta gira por el sur del estado, la mandataria estatal junto con Edgar Jesús Zitle García y Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, visitó el Hospital General (HGR) número 1 del IMSS en Ciudad Obregón y el Hospital General de Navojoa, para supervisar la aplicación de vacunas contra COVID-19 al personal del sector salud que atiende la pandemia en la primera línea de batalla, donde reconoció su esfuerzo y compromiso para resguardar la salud de las y los ciudadanos. Como parte de la gira, la gobernadora Pavlovich inició la entrega de 5 mil 086 becas y estímulos educativos y otorgó 173 cartas de asignación para las familias de la colonia Ampliación Rodeo Unison, en Cajeme; en Navojoa, 4 mil 28 becas y estímulos educativos y becas del Icatson, 200 títulos de propiedad y sillas de ruedas para beneficiarios del DIF municipal; en Etchojoa, 2 mil 831 becas y estímulos para estudiantes y 200 becas de cursos rápidos de capacitación para el trabajo. En Huatabampo, la gobernadora, acompañada del presidente municipal Ramón Díaz Nieblas y el titular de Sidur, Ricardo Martínez Terrazas, dio el banderazo al inicio de construcción del tramo carretero para unir la carretera Etchoropo, con la carretera que va de Huatabampo a Huatabampito y Yavaros, obra muy esperada por los habitantes de esa región. También entregó 2 mil 748 becas y estímulos educativos, 400 becas del Icatson y sillas de ruedas. “A pesar de la pandemia, a pesar de todo lo que hemos pasado hemos aprendido hacer las cosas distintas y a seguir trabajando. El trabajo no termina, el trabajo sigue, el trabajo tiene que seguir sobre todo para aquellos que más lo necesitan”, expresó. Presentes en los eventos: Sergio Pablo Mariscal Alvarado, presidente municipal de Cajeme; María del Rosario Quintero Borbón, presidenta municipal de Navojoa; Tadeo Mendívil Valenzuela, presidente municipal de Etchojoa; Yazmina Anaya Camargo, directora general del Instituto de Becas y Crédito Educativo; Carmen Ofelia Carballo Cabanillas, coordinadora ejecutiva de Bienes y Concesiones; Edmundo Campa Araiza, director general del Icatson y Manuel de Jesús Bustamante Sandoval, coordinador general de Cecop.

Supervisan Gobernadora y director nacional del IMSS Módulo Hospitalario para pacientes COVID-19 en Cajeme

Supervisan Gobernadora y director nacional del IMSS Módulo Hospitalario para pacientes COVID-19 en Cajeme
Cajeme, Sonora; julio 24 de 2020. La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano y Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), supervisaron el Módulo Hospitalario Temporal del Centro de Investigación Educativa y Formación Docente del IMSS, que cuenta con 38 camas para convalecientes por Covid-19 y entrará en operación la próxima semana. Durante el recorrido realizado por este módulo temporal que la institución ha instalado para atender pacientes Covid-19 en Cajeme, junto con el director general del IMSS y el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado, la mandataria estatal reconoció el trabajo que se ha hecho de forma conjunta entre gobierno estatal y federación para hacer frente a esta complicada situación, siempre y en todo momento, privilegiando la salud de las y los sonorenses. “Es momento de todos jalar parejo, de todos sumarnos, si eres derechohabiente o no, bienvenido, vente para acá, el que tenga camas que reciba, sobre todo en el sector salud han trabajado muy coordinados, los quiero felicitar a todos porque en verdad han hecho un muy buen trabajo, siempre privilegiando la salud”, afirmó. La gobernadora de Sonora señaló que los protocolos y acciones de prevención sanitarios se deben seguir realizando de forma estricta y enfatizó la importancia de mantener los protocolos en nivel rojo, aun cuando Sonora haya pasado a nivel naranja, según el semáforo epidemiológico federal. Asimismo, hizo un reconocimiento y agradeció a trabajadores del sector Salud y, en este caso a los del IMSS, porque su gran dedicación y profesionalismo hacen posible que los pacientes salgan adelante. Por su parte, Zoé Robledo expresó que en la historia del Seguro Social y de Sonora quedará marcado que en medio de grandes necesidades ante la emergencia sanitaria por esta pandemia se enfrentó de manera coordinada la problemática “y salimos adelante”. Refirió que la apertura de estas unidades tiene como objetivo que los pacientes en franca recuperación sean trasladados, para la última etapa de la enfermedad por Covid-19, y evitar con ello la saturación en camas de cuidados intensivos. Es una estrategia, afirmó, que ha dado extraordinarios resultados también por el esfuerzo del personal del Seguro Social; a los sonorenses “les toca estrenar en los próximos días esta unidad y sabemos que todos los derechohabientes y no derechohabientes estarán en las mejores manos”, subrayó. Crecer más, dijo, hoy se materializa con esta unidad temporal que fue construida en pocas semanas, es un modelo que la empresa CEMEX tenía y que se adaptó a las necesidades del Seguro Social. Zoé Robledo señaló que en poco tiempo se puede construir un hospital temporal, “hemos sacado a relucir una de las mejores características que tenemos como mexicanas y mexicanos: la capacidad de adaptación, tener un reto, enfrentar un obstáculo y encontrar formas para superarlo y vencerlo”. Indicó que desde el inicio de su administración estableció un diálogo con la gobernadora de Sonora, pues hay históricas demandas de crecimiento en personal e infraestructura del IMSS en una entidad que aporta importantes recursos por su enorme derechohabiencia. Por su parte, el coordinador de Infraestructura Inmobiliaria del IMSS, Juan Manuel Delgado, explicó a las autoridades del IMSS y del Gobierno de Sonora que con el apoyo de la empresa CEMEX la unidad temporal es construida con elementos prefabricados de concreto, por lo que su tiempo de instalación sólo es de 21 días. El módulo hospitalario cuenta con filtros de entrada y salida del personal, acceso de ambulancia, estación de camillas, cuatro centrales de enfermería, área para la preparación de medicamentos, Rayos X y de trabajo para médicos, así como áreas de sanitario y regaderas. Durante el recorrido, estuvieron presentes el representante del IMSS en Sonora, Edgar Jesús Zitle García; la jefa de División de Programas de Enfermería, Fabiana Zepeda Arias; el director del Módulo Hospitalario Temporal, Jesús Osuna Castañeda; el titular de la Unidad de Evaluación de Delegaciones, Héctor Robles Peiro; el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social, Arturo Olivares Cerda, así como funcionarios y trabajadores del Instituto.

Séptima Carrera Track Tec será en formato virtual

Séptima Carrera Track Tec será en formato virtual • Las inscripciones ya están abiertas para el evento programado para sábado 30 y domingo 31 de enero en los trayectos de 3, 5 y 10 kilómetros Hermosillo, Sonora; enero 14 de 2021. La tradición de celebrar la Carrera Pedestre Track Tec que organiza anualmente la Asociación de Ex Alumnos del Tecnológico de Monterrey en Sonora, seguirá en pie tras anunciarse que, a pesar de la pandemia de COVID-19, la competencia se llevará a cabo pero en esta edición será de manera virtual y se desarrollará el sábado 30 y domingo 31 de enero. Los pormenores del evento fueron dados a conocer este jueves, en rueda de prensa virtual, por el director general de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), Gabriel Tapia, quien estuvo acompañado de Norma Castelo, presidenta de la Asociación Exatec Sonorense y de Javier Rebeil, coordinador de la carrera. Como titular del deporte en la entidad, Tapia Montiel celebró el hecho de continuar con la competencia a favor de la actividad física y el apoyo a estudiantes, ya que por medio de la Carrera Pedestre Track Tec se recaudarán fondos para becar alumnos del Tecnológico de Monterrey. El director de la Codeson dijo que al llevarse a cabo de manera virtual esta séptima edición, habrán de respetarse los protocolos de la regulación sanitaria para no generar algún riesgo de contagio entre los participantes; además, hizo un llamado a la ciudadanía a mantenerse en casa acatando los protocolos sanitarios para contener la propagación del virus. Javier Rebeil, encargado de la logística de la carrera, dijo que habrá tres distancias disponibles: 3, 5 y 10 kilómetros en ambas ramas y todo aquel con la intención de registrarse puede hacerlo mediante la plataforma www.trotime.com. Los inscritos tendrán la oportunidad de correr las distancias que elijan, ya sea en casa, por medio de una caminadora o hasta una elíptica y también existe la posibilidad de hacerlo al aire libre, en un parque cercano o en cualquier otro lugar, siempre y cuando guarden la distancia social. Indicó que los corredores deberán darse de alta en la plataforma con la distancia, nombre, edad, dirección y correo electrónico, para ahí mismo publicar sus registros de kilometraje o bien en otra aplicación, bajo la opción de realizar el recorrido en uno o en los dos días, además de subir fotos al momento de realizar la carrera. Explicó que hay dos diferentes cuotas de inscripción, la primera es de 150 pesos, que incluye como kit el número de corredor y medalla virtual, y la segunda es denominada “Premium”, con valor de 300 pesos, la cual ofrece un paquete que contiene una camiseta alusiva a la competencia y la presea física, que se harán llegar al domicilio de los participantes. En el caso de la inscripción “Premium”, el envío será gratis para Hermosillo, Ciudad de México y Monterrey y, para el resto de las ciudades del país, o fuera de la República, deberá cubrirse un monto de 100 pesos por el flete. Asi mismo, Rebeil adelantó que para garantizar la entrega de la camiseta antes del 30 de enero, deberá de hacerse el registro a más tardar el próximo miércoles 20, de no ser así, la playera llegaría después de celebrado el evento. Por su parte la presidenta de la Asociación de Ex Alumnos del Tecnológico de Monterrey Sonorense, Norma Castelo, dijo que buscaron la opción de mantener activa la competencia y por ello decidieron hacerla de manera virtual para respaldar a estudiantes que necesitan el apoyo educativo. Tanto Castelo como Rebeil señalaron que esperan una buena respuesta de la ciudadanía y de los ex alumnos del Tec de Monterrey, pues dado el formato virtual, existe la posibilidad de inscribirse para quien lo desee, sin importar en qué lugar del mundo se encuentre.

Compila ISC 17 cortometrajes sonorenses

Compila ISC 17 cortometrajes sonorenses Hermosillo, Sonora; enero 14 de 2021. Para promover la producción cinematográfica en Sonora, el Instituto Sonorense de Cultura (ISC) ha realizado una compilación de 17 cortometrajes beneficiados por el Fondo de apoyo a la producción de cortometrajes de Sonora, de 2014 a 2019. Victoria Arellano, jefa del departamento de Cine del ISC, informó que se han preparado 500 DVDs y 200 Blu-rays que serán distribuidos en los 72 municipios del estado una vez que concluya la emergencia sanitaria. “Este es un esfuerzo de descentralización, de acceso a la cultura y a los bienes culturales de la mayor cantidad de personas posible, así como de difusión de este cine sonorense hecho con apoyo institucional”, expresó. Dijo que algunos de estos cortometrajes han ganado premios y han formado parte de la selección oficial de festivales nacionales e internacionales como el Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Guanajuato International Film Festival, Festival de Cine Documental Mexicano Zanate, Shorts México, Festival Internacional de Cine de Monterrey, Feratum, Macabro, Sunny Side Up, Andrómeda Film Festival, entre otros. Los cortometrajes incluidos de 2014 son: Comunión, director Julio Marruenda; productor Iván Terán; El triángulo, director Andrés Paz; productora Carmen Aguirre; Viaje de familia, director Christian Carrillo; productor Ramón Santoyo. Del año 2015: Ámbar, director José de Jesús Covarrubias; productora Lilia Velazco; El cuarto muro, directora Lucía Antares Alfaro; productor Francisco Espinoza; Toma mi mano, directora María Mayoral; productora Alexia Mayoral. Del año 2016: Ausencia, director Alexis Barco; productora Karen Silva; El compadre Medina, director Javier Quiñones; productora Yadira Cota; En ti estoy, director José López Arámburo, productor Josian López; Loving South, director Oliver Rendón; productor Fernando Álvarez. Del año 2017: Bajo el agua, directora Fernanda Galindo; productor Juan Hernández; El encargo, director Francisco Espinoza, productora Lucía Antares Alfaro; Las rancheras, director Hermann Neudert, productor Wenzel Neudert. De 2018: El pueblo de los gatos, directora Carmen Coronado; productor Emiliano Dueñas; Tierra de temporal, director Carlos Vizcarra; productor Omar Navarrete. De 2019: Chichi’ales, director José López Arámburo; productor Josian López y Pelea de gallos, director Luis Alberto López, productor Roberto Ortiz. En la primera edición de este Fondo, en 2014, el monto de apoyo era de 100 mil pesos; en 2018 aumentó a 220 mil y en 2020 a 350 mil, lo cual les ha permitido pagar honorarios, contratar servicios y adquirir bienes que en su conjunto permiten una mejor producción a la vez que impulsa la profesionalización y la industria audiovisual de Sonora. Datos interesantes • 500 DVDs y 200 Blu-rays serán enviados a direcciones de cultura, bibliotecas y centros culturales de Sonora. • De los 17 cortometrajes, 4 han sido dirigidos por mujeres y 6 producidos por mujeres. • Algunas localidades y municipios donde se han filmado los cortometrajes son Álamos, Cajeme, Guaymas, Hermosillo, Los Hornos, La Misa, Quiriego, San Luis Río Colorado, San Pedro de la Cueva, Yécora, entre otros

Reconoce USAID avance en cumplimiento de metas de Reto de 100 días de Medidas Cautelares

Reconoce USAID avance en cumplimiento de metas de Reto de 100 días de Medidas Cautelares
• Con el impulso del secretario de Seguridad Pública, David Anaya Cooley, se logró un adelanto significativo en un tiempo récord en el cumplimiento de compromisos para las mejoras en el seguimiento de atención de víctimas durante el procedimiento judicial Hermosillo, Sonora; enero 14 de 2020. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) reconoció el compromiso de la Secretaría de Seguridad Pública en Sonora (SSP) en el cumplimiento de las metas propuestas en el “Reto de 100 días”, en el que participa la Unidad de Medidas Cautelares (Umecas), destacó David Anaya Cooley. El secretario de la SSP compartió que durante la sesión virtual para la correspondiente revisión de medio término, los representantes de la agencia manifestaron su satisfacción ante los avances presentados en las dos metas propuestas de mejoramiento de la unidad correspondiente a la “Evaluación y Supervisión”. Dijo que el reto de Evaluación, consiste en incrementar el número de opiniones técnicas de calidad en un lapso de 100 días, mientras que la respectiva a Supervisión, tiene como objetivo mejorar el proceso de supervisión y lograr una reducción de incumplimiento. Para ello, cada una de las zonas de la Unidad de Medidas Cautelares, divididas en centro, sur, norte y noroeste presentaron informes detallados del trabajo desarrollado desde el pasado 8 de octubre del 2020 a la fecha, para el cumplimiento de las metas del Reto de 100 días. Anaya Cooley recordó en medio de una pandemia que ha impactado a nivel mundial, nacional y estatal, se asumió el desafío de participar a través de la Unidad de Medidas Cautelares en este significativo método que ha permitido mejorar los procesos en el sistema de seguridad y justicia. Asimismo, expresó su reconocimiento al personal de las Umecas en el estado, por el compromiso asumido y el esfuerzo que más que una meta cumplida, es un logro como funcionarios, profesionistas y ciudadanos responsables. La coordinadora estatal de Servicios Previos al Juicio y Supervisión de Libertad Condicionada, María Antonieta Encinas Velarde destacó que en estos 50 días, han surgido innovaciones durante el Reto, como es la Medición del porcentaje de cumplimiento, mayor interacción con instituciones, el compromiso y coordinación por parte del personal para generar resultados. Explicó que el cumplimiento de ambas metas impactan de manera directa al desarrollo del sistema de justicia penal, ya que la emisión de Evaluación de Riesgos procesales de calidad, ayuda a las partes del sistema Ministerios Públicos y Defensa para el debate en la audiencia de imposición de medidas ante el juez de control, otorgándoles información e identificando los posibles riesgos procesales del imputado, a fin de que les sean impuestas las medidas cautelares idóneas al delito y a la persona. Dijo que reducir el índice de incumplimientos en la supervisión, contribuye de manera directa a la seguridad comunitaria, al debido desarrollo de la investigación y sobre todo a la protección de la víctima u ofendidos. En la reunión de trabajo a distancia estuvieron el gerente de programas de Justicia de USAID, Alejandro Juárez; la especialista en programas de Justicia de USAID, Diana Blanco; personal del Instituto de Resultados Rápidos (RRI) y Programa de acceso a la justicia para víctimas y personas imputadas (JAVA). De igual forma participó la directora general de Servicios Previos al Juicio y Medidas Cautelares, Margarita López Gastelum; el director regional zona Norte, Francisco Gustavo Bojórquez Barceló; zona Noroeste, Dulce María Valencia Valenzuela; zona Sur, Karla Denisse Mendoza Aguayo y María Luisa Soto Sánchez; zona Centro, Juan Manuel de los Reyes Ayón y José Isaí Olavarría García y la totalidad del personal de las Unidades de Medidas Cautelares de la SSP.

Tendrán familias del sur de Sonora rehabilitación especializada de calidad con nuevo CREE Sur: Gobernadora

Tendrán familias del sur de Sonora rehabilitación especializada de calidad con nuevo CREE Sur: Gobernadora
• Inauguran instalaciones en Cajeme para dar atención a 12 municipios • Este centro es uno de los 100 compromisos Cajeme, Sonora; enero 14 de 2021. Más de 20 mil personas de 12 municipios del sur del estado, que tienen alguna discapacidad permanente o temporal, cuentan a partir de hoy con un lugar amplio y digno para recibir terapias de rehabilitación, estableció la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al entregar el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Sur, uno de sus 100 compromisos. Durante una intensa gira de trabajo, acompañada por el alcalde de Cajeme, Sergio Pablo Mariscal Alvarado; Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud, Karina Zárate Félix, directora general de DIF Sonora, inauguró dichas instalaciones y entregó becas y cartas de asignación de predios en este municipio. La gobernadora Pavlovich resaltó que la construcción del CREE Sur requirió de un esfuerzo extraordinario, en beneficio de las personas más vulnerables que necesitan terapias de rehabilitación. “De eso se trata mi gobierno, de estar con las personas que más lo necesitan, que más requieren atención, las personas que puedan sentirse quizás excluidas, por fin está este CREE, nos costó mucho trabajo, nos costó no solamente mucho recurso material, sino humano, muchas conjunciones de trabajos e ideas”, indicó. El CREE Sur brindará consulta médica especializada en medicina física de adulto e infantil, psiquiatría, neurología, comunicación humana, estudios de audiometría, estudios de rayos X, estudios de electromiografía, estudios de electroencefalogramas, psicología, psicopedagogía, terapia física de adulto e infantil y estimulación múltiple temprana. La gobernadora Pavlovich refrendó su compromiso de trabajar hasta el último día de su gestión en favor de las personas más necesitadas, de manera cercana a la gente. “Hasta ahorita, de mis 100 compromisos, porque están establecidos en una plataforma, llevo 92, hay cosas que se han quedado en el tintero porque no contaba con el COVID, nadie en el mundo contábamos con el COVID, pero la gran mayoría de ellos los estoy cumpliendo y voy a seguir trabajando hasta el final, cerca de la gente que me necesita, cerca de la gente que más requiere de mi atención y de mi esfuerzo y como se los dije: seguiré trabajando hasta el último momento y me voy a partir el alma hasta el último día de mi gobierno para que los sonorenses se sientan orgullosos de su gobernadora, pero, sobre todo, sepan que siempre voy estar cerca de la gente que más lo necesita”, señaló. Karina Zárate Félix, directora de DIF Sonora, explicó que el CREE Sur forma parte de uno de los 100 compromisos de la gobernadora Pavlovich y tendrá capacidad de atención para personas de 12 municipios del sur del estado. “El CREE Sur, gobernadora, es uno de sus 100 compromisos establecidos y hoy le ponemos palomita y es gracias al esfuerzo de muchas, muchas personas que se han sumado a este esfuerzo, para más de 20 mil personas que tienen alguna discapacidad en el sur del estado, permanente o temporal, tienen desde hoy un centro especializado en la rehabilitación, especializado en atención, sabemos lo que significa este proyecto, no solo para la rehabilitación, si no para la inclusión en el estado”, resaltó. Sergio Pablo Mariscal Alvarado, presidente municipal de Cajeme, agradeció el respaldo de la gobernadora Pavlovich para la construcción del CREE Sur y le manifestó su intención de seguir trabajando conjuntamente. “Bienvenida señora gobernadora, a nombre de los vecinos de la colonia Las Haciendas y de toda la comunidad de Cajeme, valoramos su esfuerzo en esta importante acción de su gobierno para fortalecer los CREE, programa que se ha convertido en una causa social muy justa, cuenta siempre con todo nuestro apoyo y amistad, muchas gracias”, comentó. Presentes: Javier Gurrola Izquierdo, beneficiado del CREE Sur; Carmen Carballo Cabanillas, coordinadora ejecutiva de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones del Estado de Sonora y Yazmina Anaya Camargo, directora del Instituto de Becas y Crédito Educativo del Estado de Sonora.

Avanza vacunación contra COVID-19 de primera línea de batalla

Avanza vacunación contra COVID-19 de primera línea de batalla
*Se supervisó aplicación en Hermosillo y Guaymas Hermosillo, Sonora; enero 14 de 2021. Un avance del 32.5% presenta la vacunación del personal de salud del primer frente de batalla contra COVID-19 en Sonora, luego de que comenzara la aplicación el miércoles 13, informó Enrique Clausen Iberri. El secretario de Salud indicó que en este primer lote enviado por el Gobierno Federal llegaron un total de 14 mil 625 biológicos, de los cuales hasta la noche del miércoles ya se habían aplicado 4 mil 861. ‘’Estamos muy entusiasmados con el inicio de la vacunación en nuestra entidad, sin duda es una esperanza y aliento para nuestros héroes de esta pandemia’’, declaró. Las citadas cifras, señaló, corresponden al corte realizado a las 20:00 horas del 13 de enero, por lo que se seguirá informando conforme avance el proceso, que contempla también la aplicación de la segunda dosis en los 21 días posteriores a la primera aplicación. Clausen Iberri comentó que estuvo supervisando la jornada de vacunación en Hermosillo y Guaymas para verificar que se llevara a cabo en orden y conforme a los protocolos y comentó que también se seguirá visitando a lo largo del estado los puestos de vacunación contra COVID de las unidades de la Secretaría de Salud. “Festejo con mis compañeras y compañeros del sector salud en Guaymas la aplicación de la vacuna, es la mejor noticia que hemos tenido en los últimos 10 meses de esta enfermedad”, comentó. Por último, invitó a la población a no dejar las medidas preventivas contra COVID-19 porque aunque la vacuna ya es una realidad, se debe esperar el turno de cada quien, conforme a las etapas establecidas por la federación.