Monday, August 23, 2021
Quienes ya fueron vacunados deben seguir cuidándose: Enrique Clausen Iberri
Quienes ya fueron vacunados deben seguir cuidándose: Enrique Clausen Iberri
-Confirma Secretaría de Salud 34 nuevos casos y 1 defunción por COVID-19 en Sonora
Hermosillo, Sonora Aunque las personas ya hayan completado su esquema de vacunación contra COVID-19, no deben de bajar la guardia en lo que respecta a las medidas preventivas, ya que aún pueden contraer la enfermedad, señaló Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud en Sonora mencionó que existe la duda entre la población si deben mantener los protocolos sanitarios, los cuales aseguró se tienen que mantener en beneficio de toda la población.
“Con la campaña de vacunación ha surgido la duda de si una vez recibida la o las dosis necesarias se puede hacer a un lado el uso del cubrebocas y de las medidas preventivas. La respuesta es un definitivo y contundente. ¡NO!”, señaló.
Clausen Iberri añadió que el cubrebocas, el lavado de manos, y el distanciamiento siguen siendo obligatorios, ya que la vacuna solo protege contra síntomas severos del Covid-19.
“La vacuna te protege de las severidades del coronavirus, inclusive de que vayas a morir por la enfermedad. Pero de ninguna manera evita que contagies o que te vayas a contagiar. Aun vacunado puedes ser portador asintomático del virus y tener la capacidad de infectar a otras personas”, comentó.
Hoy se confirmó 1 deceso por COVID-19 en una mujer residente de Huatabampo, con la que acumulan 6 mil 431 defunciones.
Este día se sumaron 34 nuevos casos en 23 mujeres y 11 hombres, residentes de: Hermosillo 23; Cajeme 4; Navojoa y Nogales 2 cada uno; Caborca, Cananea y Empalme 1 cada uno. Con ellos se acumulan 76 mil 328 casos en total,
Se confirmó 1 caso pediátrico en 1 niña; acumulándose mil 458 casos en total; además se sumó 1 caso en una mujer embarazada; alcanzando un total de 527 casos.
Al momento se han realizado 138 mil 353 pruebas, de las cuales 76 mil 328 son casos confirmados y 62 mil 025 casos descartados.
Con cuadro leve se contabilizan 6 mil 438 personas, entre los cuales 906 son activos y 5 mil 532 con seguimiento terminado.
De las 113 personas hospitalizadas 14 son estables, 71 graves, y 28 críticos.
A la fecha 68 mil 878 personas se han recuperado de Covid-19 en Sonora.
Casos COVID-19 en Sonora 76,328 casos confirmados y 6,431 defunciones
Defunciones registradas 16 de junio de 2021: 1
Huatabampo: 1
Mujeres: 1
Institución Médica
IMSS: 1
Casos confirmados 16 de junio de 2021: 34
Hermosillo: 23
Cajeme: 4
Navojoa: 2
Nogales: 2
Caborca: 1
Cananea: 1
Empalme: 1
Mujeres: 23/ Hombres: 11
Institución Médica
Secretaría de Salud: 20
IMSS: 14
Acumulados
Defunciones: 6,431
Hermosillo: 2,103
Cajeme: 1,112
San Luis Río Colorado: 520
Nogales: 511
Guaymas: 382
Navojoa: 288
Agua Prieta: 225
Caborca: 179
Huatabampo: 156
Empalme: 119
Cananea: 119
Etchojoa: 96
Magdalena: 77
Puerto Peñasco: 77
Nacozari de García: 54
Benito Juárez: 49
Santa Ana: 45
Bácum: 44
San Ignacio Río Muerto: 24
Ímuris: 22
Gral. Plutarco Elías Calles: 22
Álamos: 20
Pitiquito: 20
Fronteras: 17
Cumpas: 16
Naco: 11
Moctezuma: 10
Ures: 9
Rosario: 9
Sahuaripa: 8
Villa Hidalgo: 7
Baviácora: 7
Bacoachi: 7
Altar: 7
Benjamín Hill: 6
San Miguel de Horcasitas: 5
Aconchi: 5
Sáric: 4
Rayón: 3
Carbó: 3
Quiriego: 3
Bacerac: 3
Arizpe: 3
Banámichi: 3
Bavispe: 2
Nácori Chico: 2
San Pedro de la Cueva: 2
Arivechi: 2
Cucurpe: 2
Huépac: 2
Tepache: 2
Opodepe: 1
San Felipe de Jesús: 1
Granados: 1
Oquitoa: 1
Santa Cruz: 1
Mazatán: 1
Yécora: 1
Mujeres: 2,749/Hombres: 3,682
Institución Médica
IMSS: 4,050
Secretaría de Salud: 1,814
Isssteson: 419
Issste: 139
Sedena: 5
Semar: 4
Total de casos confirmados: 76,328
Hermosillo: 35,320 municipio con mayor incidencia con 46% del total.
Cajeme: 10,768 que representan el 14% del total.
Nogales: 4,746 que representan el 6% del total
Guaymas: 3,624 que representan el 5% del total
Navojoa: 3,419
Caborca: 3,368
San Luis Río Colorado: 3,256
Cananea: 1,931
Huatabampo: 1,499
Empalme: 1,362
Agua Prieta: 1,284
Etchojoa: 717
Magdalena: 633
Puerto Peñasco: 571
Santa Ana: 408
Nacozari de García: 345
Álamos: 292
Pitiquito: 292
Bácum: 289
Benito Juárez: 250
Gral. Plutarco Elías Calles: 220
San Ignacio Río Muerto: 187
Sahuaripa: 155
Baviácora: 133
Altar: 119
Ímuris: 115
Ures: 94
Moctezuma: 80
Cumpas: 76
Rosario: 68
Nácori Chico: 65
Yécora: 57
Bacoachi: 51
Benjamín Hill: 46
Fronteras: 45
Naco: 42
Aconchi: 33
Arizpe: 32
Sáric: 28
Carbó: 26
Arivechi: 22
San Miguel de Horcasitas: 20
Villa Hidalgo: 16
Granados: 16
Trincheras: 14
Banámichi: 14
Quiriego: 14
San Pedro de la Cueva: 14
Cucurpe: 13
Rayón: 12
Tepache: 11
Huásabas: 11
Átil: 10
Bacerac: 8
Huachinera: 7
Bavispe: 7
Ónavas: 6
Villa Pesqueira: 6
San Javier: 6
Tubutama: 6
Divisaderos: 6
Oquitoa: 6
Bacadéhuachi: 5
San Felipe de Jesús: 5
Huépac: 5
Mazatán: 5
Bacanora: 5
Santa Cruz: 4
Opodepe: 4
La Colorada: 2
Soyopa: 1
Suaqui Grande: 1
Mujeres: 41,082/Hombres: 35,246
Institución Médica
Secretaría de Salud: 52,198
IMSS: 16,593
Isssteson: 6,157
Issste: 1,141
Sedena: 224
Semar: 15
Casos estudiados: 138,353
Confirmados: 76,328
Descartados: 62,025
Cuadro leve: 6,438
Pacientes activos: 906
Pacientes en seguimiento terminado: 5,532
Curados: 63,346
Hospitalizados: 113
Estables: 14
Graves: 71
Pacientes graves con ventilación mecánica invasiva: 28
Concreta HGE 23va. donación de órganos en 2021
Concreta HGE 23va. donación de órganos en 2021
• El 9no. trasplante renal y trasplante de córnea número 20
Hermosillo, Sonora.- Gracias a la generosidad de la familia que dijo Sí a la donación de órganos y tejidos de su familiar, que sufrió muerte encefálica, pudo concretarse la donación de órganos No. 23 en lo que va del año, informó Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud en Sonora, detalló que producto dicha donación se obtuvieron 2 riñones, mismos que ya se trasplantaron a 2 mujeres, 1 córnea, que será trasplantada la próxima semana y tejido muscoloesquelético.
“Es de reconocer la gran generosidad de las personas que a pesar de su dolor, están dispuestas a dar una segunda oportunidad a alguien que necesita de un órgano para seguir viviendo”, resaltó.
Clausen Iberri mencionó que gracias a la donación de tejido musculoesquelético, se beneficiará a más de 100 personas que requieren de algún injerto óseo.
Cabe señalar que el Hospital General del Estado, HGE, tiene una excelente tasa de donación de órganos; en lo que va del mes junio, esta es la cuarta donación de órganos y tejidos, con lo que se ha beneficiado a cientos de personas.
En ese sentido, Ernesto Duarte Tagles, director del Centro Estatal de Trasplantes, CEESTRA, invitó a la población a platicar en familia la intención de ser donadores de órganos y tejidos.
El médico agradeció la solidaridad de los sonorenses que cada vez más se suman a esta noble causa, que hace posible que personas que por alguna razón están a la espera de un órgano, tengan una nueva oportunidad.
Para más información sobre la donación de órganos y/o tejidos para trasplante, pueden acudir a las oficinas del Ceestra, ubicadas en Ángela Peralta #35 esquina con Juan G. Cabral, en la Colonia Periodista, vía telefónica al 662-17-23-55 ó mediante correo electrónico: ceestra@sonora.gob.mx. así como en redes sociales, Facebook, Centro Estatal de Trasplantes y en Instagram, CeestraSonora, puntualizó Duarte Tagles.
#YoApoyoLaDonaciónDeÓrganos ¿y tú?
Es Sonora ejemplo nacional en rendición de cuentas del programa federal para la atención de mujeres en violencia
Es Sonora ejemplo nacional en rendición de cuentas del programa federal para la atención de mujeres en violencia
• Implementa ISM herramienta digital para transparentar recursos de sus programas
Hermosillo, Sonora;. Sonora se convirtió en el segundo estado en presentar cuentas claras en la aplicación del Programa de Atención a las Instancias de las Mujeres de las Entidades Federativas, al lanzar la Plataforma Paimef Transparente, en la que se encuentra información de los ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020 de este programa, informó Blanca Luz Saldaña López.
La titular del Instituto Sonorense de las Mujeres, ISM, explicó que se creó esta plataforma con el objetivo de promover el acceso a la información que se obtiene de las acciones de los proyectos anuales del Programa de Atención a las Instancias de las Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef) del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
“Empezamos la construcción de esta plataforma en 2020 con recurso federal del programa (Paimef); luego de presentar el proyecto a Indesol, adquirimos la estructura al Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, que fue la primera entidad en México en contar con esta herramienta al diseñar los contenidos de la plataforma”, detalló Saldaña López.
Señaló que los contenidos de la plataforma Paimef Transparente detallan el uso correcto de los recursos del programa federal aplicado en el Estado de Sonora.
En el lanzamiento de la plataforma Paimef Transparente, realizada de manera virtual, estuvo Sandra Samaniego Breach, directora de PAIMEF nacional, quien recalcó que es grato constatar que Sonora es de nueva cuenta ejemplo nacional en el manejo de los recursos, la aplicación del programa y la rendición de cuentas.
Reiteró que Sonora, como siempre, va a la vanguardia, y con el lanzamiento de esta plataforma despunta una vez más, genera un acercamiento con la sociedad y muestra una transparencia proactiva.
María Antonieta González del Castillo, directora adjunta de Igualdad de Género del Indesol, destacó el gran trabajo que se realiza en Sonora y el buen manejo que se le da al programa.
Josefina Rodríguez Espinoza, directora General de Contraloría Social de Sonora, estuvo en representación del Secretario de la Contraloría General del Estado, Miguel Ángel Murillo Aispuro, y fue la encargada de clausurar el evento de lanzamiento.
Para tener acceso a la nueva plataforma se debe ingresar a través del Link: http://sonora.paimeftransparente.com/ y/o por medio de la página web del ISM.
Es Sonora ejemplo nacional en rendición de cuentas del programa federal para la atención de mujeres en violencia
Es Sonora ejemplo nacional en rendición de cuentas del programa federal para la atención de mujeres en violencia
• Implementa ISM herramienta digital para transparentar recursos de sus programas
Hermosillo, Sonora;. Sonora se convirtió en el segundo estado en presentar cuentas claras en la aplicación del Programa de Atención a las Instancias de las Mujeres de las Entidades Federativas, al lanzar la Plataforma Paimef Transparente, en la que se encuentra información de los ejercicios fiscales 2018, 2019 y 2020 de este programa, informó Blanca Luz Saldaña López.
La titular del Instituto Sonorense de las Mujeres, ISM, explicó que se creó esta plataforma con el objetivo de promover el acceso a la información que se obtiene de las acciones de los proyectos anuales del Programa de Atención a las Instancias de las Mujeres de las Entidades Federativas (Paimef) del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).
“Empezamos la construcción de esta plataforma en 2020 con recurso federal del programa (Paimef); luego de presentar el proyecto a Indesol, adquirimos la estructura al Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, que fue la primera entidad en México en contar con esta herramienta al diseñar los contenidos de la plataforma”, detalló Saldaña López.
Señaló que los contenidos de la plataforma Paimef Transparente detallan el uso correcto de los recursos del programa federal aplicado en el Estado de Sonora.
En el lanzamiento de la plataforma Paimef Transparente, realizada de manera virtual, estuvo Sandra Samaniego Breach, directora de PAIMEF nacional, quien recalcó que es grato constatar que Sonora es de nueva cuenta ejemplo nacional en el manejo de los recursos, la aplicación del programa y la rendición de cuentas.
Reiteró que Sonora, como siempre, va a la vanguardia, y con el lanzamiento de esta plataforma despunta una vez más, genera un acercamiento con la sociedad y muestra una transparencia proactiva.
María Antonieta González del Castillo, directora adjunta de Igualdad de Género del Indesol, destacó el gran trabajo que se realiza en Sonora y el buen manejo que se le da al programa.
Josefina Rodríguez Espinoza, directora General de Contraloría Social de Sonora, estuvo en representación del Secretario de la Contraloría General del Estado, Miguel Ángel Murillo Aispuro, y fue la encargada de clausurar el evento de lanzamiento.
Para tener acceso a la nueva plataforma se debe ingresar a través del Link: http://sonora.paimeftransparente.com/ y/o por medio de la página web del ISM.
Analiza Unicef modelo del 911 Sonora de atención a violencia
Analiza Unicef modelo del 911 Sonora de atención a violencia
• Visitan consultoras instalaciones del C5i para continuar sistematización de buenas prácticas implementadas en Sonora para ser replicadas por las demás entidades
• Entrevistaron al personal del Despacho de “Protección Familiar” para conocer la atención que brindan a niñas, niños, adolescentes y mujeres en situaciones de violencia
Hermosillo, Sonora; Para continuar con el proceso de sistematización del modelo de detección, canalización y atención de niñas, niños, adolescentes y mujeres en situaciones de violencia por parte de los Centros de Atención a Llamadas de Emergencia 9-1-1 Sonora, consultoras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) visitaron las instalaciones del C5i para conocer la operatividad del Despacho de “Protección Familiar”, proceso que es ejemplo a nivel nacional.
El secretario de Seguridad Pública en Sonora, David Anaya Cooley, informó que se recibió a las integrantes del equipo de consultoras de Unicef, Katia Chávez León y Gretha Jimena Vilchis Cordero, en las instalaciones del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), con el objetivo de llevar a cabo un reconocimiento presencial del trabajo que se brinda en la línea de emergencias en el Despacho de Protección Familiar.
Ambas funcionarias se entrevistaron con el personal certificado del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), DIF Sonora y dirección de Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud que labora las 24 horas del día en el 9-1-1, para profundizar sobre el proceso de atención de las mujeres, adolescentes, niñas y niños en situación de violencia por medio de la línea de emergencia, y conocer a fondo los procesos internos, vinculación interinstitucional, resultados y logros relevantes.
Anaya Cooley reconoció la voluntad de todas las dependencias que han hecho posible contar en el C5i de Sonora con el Despacho de Protección Familiar, modelo que está en proceso de sistematización para ser replicado por los 9-1-1 de las entidades federativas del país.
La titular de la Unidad de Seguimiento Interinstitucional a Programas con Perspectiva de Género de la SSP, Cassandra López Manzano, fue la encargada de coordinar el recorrido y explicación a detalle de la operatividad y funciones del C5i.
Será en el próximo mes de agosto cuando la Consultoría de Unicef haga entrega del documento que sistematiza el proceso de atención del Centro de Atención a Llamadas de Emergencia 9-1-1 Sonora.
Fueron testigos de la presentación de avances, la coordinadora del Instituto Sonorense de las Mujeres (ISM), Blanca Saldaña López; el director general del DIF Sonora, Wenceslao Cota Amador; Secretaria Ejecutiva de Sipinna Sonora, Blanca Camacho Sosa; Salud Mental y Adicciones, Vilma Mondragón García, así como la coordinadora estatal del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), Guadalupe Lares Núñez.
Vacunas contra COVID-19 protegen de Covid de la forma grave , no de un contagio: Enrique Clausen Iberri
Vacunas contra COVID-19 protegen de Covid de la forma grave , no de un contagio: Enrique Clausen Iberri
-Confirma Secretaría de Salud 95 nuevos casos y 2 defunciones más
Hermosillo, Sonora Aunque la persona esté vacunada, no significa que esté exenta de contraer COVID-19, ya que la vacuna protege a quien la recibe de un modo severo de la enfermedad, más no de su contagio y sus secuelas, por lo que es necesario mantener las medidas de prevención, resaltó Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud en Sonora recordó que la positividad de casos en la entidad sigue en aumento, por lo que aquellos que ya fueron vacunados deben de cuidarse ya que siendo portadores pudieran contagiar a quien no ha recibido su vacuna.
“La positividad de casos continúa por arriba del 30% en la entidad, aun vacunado puedes infectarte de Coronavirus y aun vacunado puedes contagiar a alguien que todavía no haya recibido la vacuna”, comentó.
El secretario de Salud en Sonora llamó a la población a no confiarse, ya que el virus sigue siendo de peligro para la población, por lo que deben protegerse a sí mismos y a sus seres queridos.
“No caigas en exceso de confianza, el Covid sigue siendo un virus muy cruel y muy despiadado, no bajes la guardia, protégete y sigue protegiendo a tus seres queridos”, indicó.
Hoy se confirmaron 2 decesos más por COVID-19, en 2 hombres, residentes de Nogales y Cajeme 1 cada uno, acumulándose 6 mil 430 defunciones.
Este día se sumaron 95 nuevos casos por Covid, en 51 mujeres y 44 hombres; acumulándose 76 mil 294 casos en total, desde el inicio de la pandemia. Los contagios nuevos son en residentes de: Hermosillo 33; Caborca 20; Navojoa 18; Agua Prieta 8; Cajeme7; Nogales 3; Pitiquito, San Miguel de Horcasitas, Puerto Peñasco, Altar, Bacanora y Moctezuma 1 cada uno.
Se confirmaron 7 casos pediátricos en 2 niñas y 5 niños; acumulándose mil 457 casos en total; y se sumó 1 caso en una mujer embarazada, teniendo un total de 526 casos.
Al momento se han realizado 138 mil 185 pruebas, de las cuales 76 mil 294 han sido casos confirmados, y 61 mil 891 casos descartados.
Con cuadro leve se han contabilizado 6 mil 409 personas, mil 390 activos y 5 mil 019 con seguimiento terminado.
De los 109 pacientes que se encuentran hospitalizados, 14 están estables, 70 graves y 25 críticos.
A la fecha se han recuperado 68 mil 365 personas de Covid-19 en Sonora.
Casos COVID-19 en Sonora 76,294 casos confirmados y 6,430 defunciones
Defunciones registradas 15 de junio de 2021: 2
Nogales: 1
Cajeme: 1
Hombres: 2
Institución Médica
IMSS: 2
Casos confirmados 15 de junio de 2021: 95
Hermosillo: 33
Caborca: 20
Navojoa: 18
Agua Prieta: 8
Cajeme: 7
Nogales: 3
Pitiquito: 1
San Miguel de Horcasitas: 1
Puerto Peñasco: 1
Bacanora: 1
Altar: 1
Moctezuma: 1
Mujeres: 51/ Hombres: 44
Institución Médica
Secretaría de Salud: 66
IMSS: 25
Isssteson: 4
Acumulados
Defunciones: 6,430
Hermosillo: 2,103
Cajeme: 1,112
San Luis Río Colorado: 520
Nogales: 511
Guaymas: 382
Navojoa: 288
Agua Prieta: 225
Caborca: 179
Huatabampo: 155
Empalme: 119
Cananea: 119
Etchojoa: 96
Magdalena: 77
Puerto Peñasco: 77
Nacozari de García: 54
Benito Juárez: 49
Santa Ana: 45
Bácum: 44
San Ignacio Río Muerto: 24
Ímuris: 22
Gral. Plutarco Elías Calles: 22
Álamos: 20
Pitiquito: 20
Fronteras: 17
Cumpas: 16
Naco: 11
Moctezuma: 10
Ures: 9
Rosario: 9
Sahuaripa: 8
Villa Hidalgo: 7
Baviácora: 7
Bacoachi: 7
Altar: 7
Benjamín Hill: 6
San Miguel Horcasitas: 5
Aconchi: 5
Sáric: 4
Rayón: 3
Carbó: 3
Quiriego: 3
Bacerac: 3
Arizpe: 3
Banámichi: 3
Bavispe: 2
Nácori Chico: 2
San Pedro de la Cueva: 2
Arivechi: 2
Cucurpe: 2
Huépac: 2
Tepache: 2
Opodepe: 1
San Felipe de Jesús: 1
Granados: 1
Oquitoa: 1
Santa Cruz: 1
Mazatán: 1
Yécora: 1
Mujeres: 2,748/Hombres: 3,682
Institución Médica
IMSS: 4,049
Secretaría de Salud: 1,814
Isssteson: 419
Issste: 139
Sedena: 5
Semar: 4
Total de casos confirmados: 76,294
Hermosillo: 35,297 municipio con mayor incidencia con un 46% del total.
Cajeme: 10,764 que representan el 14% del total.
Nogales: 4,744 que representan el 6% del total
Guaymas: 3,624 que representan el 5% del total
Navojoa: 3,417
Caborca: 3,367
San Luis Río Colorado: 3,256
Cananea: 1,930
Huatabampo: 1,499
Empalme: 1,361
Agua Prieta: 1,284
Etchojoa: 717
Magdalena: 633
Puerto Peñasco: 571
Santa Ana: 408
Nacozari de García: 345
Álamos: 292
Pitiquito: 292
Bácum: 289
Benito Juárez: 250
Gral. Plutarco Elías Calles: 220
San Ignacio Río Muerto: 187
Sahuaripa: 155
Baviácora: 133
Altar: 119
Ímuris: 115
Ures: 94
Moctezuma: 80
Cumpas: 76
Rosario: 68
Nácori Chico: 65
Yécora: 57
Bacoachi: 51
Benjamín Hill: 46
Fronteras: 45
Naco: 42
Aconchi: 33
Arizpe: 32
Sáric: 28
Carbó: 26
Arivechi: 22
San Miguel de Horcasitas: 20
Villa Hidalgo: 16
Granados: 16
Trincheras: 14
Banámichi: 14
Quiriego: 14
San Pedro de la Cueva: 14
Cucurpe: 13
Rayón: 12
Tepache: 11
Huásabas: 11
Átil: 10
Bacerac: 8
Huachinera: 7
Bavispe: 7
Ónavas: 6
Villa Pesqueira: 6
San Javier: 6
Tubutama: 6
Divisaderos: 6
Oquitoa: 6
Bacadéhuachi: 5
San Felipe de Jesús: 5
Huépac: 5
Mazatán: 5
Bacanora: 5
Santa Cruz: 4
Opodepe: 4
La Colorada: 2
Soyopa: 1
Suaqui Grande: 1
Mujeres: 41,059/Hombres: 35,235
Institución Médica
Secretaría de Salud: 52,178
IMSS: 16,579
Isssteson: 6,157
Issste: 1,141
Sedena: 224
Semar: 15
Casos estudiados: 138,185
Confirmados: 76,294
Descartados: 61,891
Cuadro leve: 6,409
Pacientes activos: 1,390
Pacientes en seguimiento terminado: 5,019
Curados: 63,346
Hospitalizados: 109
Estables: 14
Graves: 70
Pacientes graves con ventilación mecánica invasiva: 25
Liberan PESP y Policía Municipal a 10 migrantes privados de su libertad en SLRC
Liberan PESP y Policía Municipal a 10 migrantes privados de su libertad en SLRC
• Con el apoyo tecnológico del C5i Sonora fueron ubicados luego de que una de las víctimas llamara al 9-1-1
• Durante el operativo se detuvo a siete presuntos delincuentes entre ellos tres menores de edad
San Luis Río Colorado, Sonora Con el apoyo de la tecnología del C5i Sonora, a través del sistema de geolocalización, 10 personas fueron liberadas por agentes de la Policía Estatal y Policía Municipal, quienes, además, atraparon a los siete sujetos, entre ellos, tres menores de edad, que los tenían privados de la libertad en San Luis Río Colorado.
La mañana del domingo 13 de junio, se logró el rescate después de que una de las presuntas víctimas llamara al 9-1-1 Sonora para solicitar ayuda, toda vez que junto a otras personas estaban encerradas en un domicilio en contra de su voluntad.
Ante el reporte, de inmediato el personal del C5i de San Luis Río Colorado activó el sistema de geolocalización alertando a las corporaciones policiales por lo que rápidamente agentes de la Policía Estatal y Municipal lograron el rescate de los 10 hombres y la detención de siete personas en un domicilio ubicado sobre la avenida Nardos B entre calle 27 y 28.
“Nos tienen secuestrados…” así lo reportó una de la víctimas al personal radio operador del C5i, quienes dieron atención inmediata al escuchar las referencias del lugar donde los tenían retenidos, fue entonces que con apoyo tecnológico y la oportuna intervención policial se logró ubicarlos en un domicilio sobre la avenida Nardos B.
Al llegar al lugar señalado, salió un hombre de nombre Christian “N”, de 20 años y desde el interior se escuchaban gritos de auxilio, por lo que agentes de la PESP y municipales tomaron las medidas de seguridad, logrando el rescate de 10 hombres mayores de edad, originarios de México y Honduras, además de la detención de siete presuntos delincuentes.
Las presuntas víctimas señalaron que los habían engañado en su intento por cruzar al vecino país, además, reportaron a los agentes que había otras personas en el lugar, por lo que se efectuó la detención de los presuntos delincuentes, identificados como Alfredo “N”, Jesús “N”, Francisco “N” y Christian “N” de 43, 25, 20 y 20 años de edad, respectivamente, además tres jóvenes menores de edad.
Ante estos hechos, se procedió a informar a los siete detenidos sobre sus derechos para quedar a disposición del Ministerio Público correspondiente, mientras tanto los agentes trasladaron a las presuntas víctimas para ser atendidas y continuar con el proceso legal correspondiente.
La Policía Estatal de Seguridad Pública continúa trabajando en San Luis Río Colorado y otros municipios para prevenir y brindar atención a la denuncia de los ciudadanos en el Estado con el objetivo colaborar con los tres órdenes de gobierno en la construcción de la paz y combate al delito.
Subscribe to:
Posts (Atom)