Friday, September 3, 2021
Realizan cirugía a corazón abierto a recién nacido en el Hospital General de Obregón por primera vez
Realizan cirugía a corazón abierto a recién nacido en el Hospital General de Obregón por primera vez
Para más información visite www.sonora.gob.mx
Realizan cirugía a corazón abierto a recién nacido en el Hospital General de Obregón por primera vez
Hermosillo, Sonora; agosto 27 de 2021. Un gran logro para el Hospital General de Ciudad Obregón (HGO) significó el haber realizado con éxito, y por primera vez, cirugía a corazón abierto a un recién nacido, informó Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud Sonora detalló que fue el pasado 12 de agosto cuando se llevó a cabo dicha intervención quirúrgica de urgencia a manos de médicos expertos del nosocomio.
“Estamos orgullosos de este avance del HGO, ya que realizaron esta cirugía de gran complejidad y con excelente resultado”, resaltó.
Salvador Icedo Zamora, director del HGO, compartió que en la operación intervinieron 2 médicos cardiovasculares, una enfermera perfusionista y una anestesióloga pediatra, entre otros, quienes con gran profesionalismo intervinieron al bebé, durante alrededor de 3 horas y media.
“Esta operación fue posible gracias a que contamos con los perfiles idóneos de talento humano médico, paramédico, que cumplen con los indispensables en sus áreas quirúrgicas y lo más importante, la gestión de insumos para poder realizar este tipo de cirugías”, destacó.
El médico mencionó que es un parteaguas en las cirugías pediátricas del hospital y en el sur de Sonora y que seguramente es el inicio de muchas otras que podrán llevarse a cabo, sin tener que trasladarse a Hermosillo o a otra ciudad más grande, para poder realizarla.
Un sexenio de records deportivos para Sonora el de Claudia Pavlovich
Un sexenio de records deportivos para Sonora el de Claudia Pavlovich
Hermosillo, Sonora; agosto 30 de 2021. El deporte sonorense ha tenido una extraordinaria actuación durante la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, tanto dentro como fuera del país, con una gran actuación en Juegos Olímpicos y excelentes resultados en el ámbito continental, centroamericano y nacional, resaltó Gabriel Tapia Montiel.
El director de la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson), al hacer un balance de estos últimos seis años, enfatizó que el logro deportivo más grande se dio en los Juegos Olímpicos Tokio 2020, donde Sonora impuso dos récords: el de la máxima participación de deportistas y el del resultado más satisfactorio para los atletas sonorenses en 20 apariciones olímpicas.
“En materia de deporte en la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich ha sido un sexenio pudiéramos decir olímpico de récords en materia deportiva para Sonora. La Gobernadora Claudia Pavlovich en todo el sexenio no dejó de apoyar el tema del deporte, a Codeson siempre la trajo de la mano y siempre hubo el estímulo para que el deportista y el atleta de alto rendimiento diera sus frutos”, resaltó.
Explicó que la actuación de 12 atletas sonorenses en Japón, eclipsó por el doble la marca establecida apenas en la anterior competencia de ese nivel (en Brasil) en la cual participaron seis deportistas, por lo tanto, en los dos Juegos Olímpicos que le tocaron al sexenio (Río 2016 y Tokio 2020), hubo 18 atletas de Sonora, algo inédito para el deporte estatal.
En Tokio 2020 se registró el mejor resultado para Sonora desde que participa en Juegos Olímpicos (París 1924), al ganar dos medallas en una edición que fueron un par de preseas de bronce, con lo que aumentó su cifra histórica de metales olímpicos a seis (uno de plata y cinco de bronce) y acrecentó el número de medallistas a ocho después de que la arquera Alejandra Valencia ganara el bronce en Equipos Mixto en tiro con arco, y los futbolistas César Montes, Johan Vásquez y Vladimir Loroña lo obtuvieran con el equipo de futbol.
Sonora se proclamó como la entidad mexicana con más medallistas olímpicos en Tokio 2020, con cuatro, además estuvieron presentes en la mitad de los metales que ganó México en los pasados Juegos Olímpicos, toda vez que la y los sonorenses participaron en dos de los cuatro bronces obtenidos por la delegación nacional.
Recordó que en Juegos Paralímpicos en este sexenio se han conseguido dos medallas, ambas en Río 2016, por parte de los para-atletas Luis Alberto Zepeda (plata) y Rebeca Valenzuela (bronce).
“En esta administración y los seis años de Gobierno coincidimos con dos juegos olímpicos, con Río 2016 y con Tokio 2020-2021, en el cual Sonora rompió record de participación”, compartió.
A su vez, dijo, en los Juegos Olímpicos de la Juventud, celebrados en Argentina en 2018, la tiradora deportiva sonorense, Andrea Victoria Ibarra hizo historia al ganar la medalla de bronce en la prueba de Pistola Equipo Mixto Individual.
En los Juegos Panamericanos, en Lima 2019, los 33 atletas sonorenses qu participaron 33 impusieron un nuevo récord de medallas al conquistar 11 preseas (2 oros, 3 platas y 6 bronces); en Parapanamericanos, los sonorenses también brillaron tras conseguir un total de siete preseas de las cuales dos fueron de oro, cuatro de plata y una de bronce.
En los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018 la selección sonorense (integrada por 40 atletas) logró un total de 20 metales: 8 fueron de oro, 5 platas y 7 bronces para apuntarse la segunda mejor actuación en la historia de Sonora en dicho certamen.
La Codeson tuvo una inversión de infraestructura este sexenio por 168 millones 852 mil 043 pesos, destacando la remodelación y rehabilitación de la alberca olímpica Héroes de Caborca, nuevos espacios deportivos y remodelación de los existentes para tener el Centro de Alto Rendimiento del Noroeste, también se remodeló el Gimnasio del Estado para dar paso a la Arena Sonora.
Tapia Montiel indicó que gracias a estas inversiones Sonora sobresale a nivel nacional por contar con una infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas de alto nivel, por lo que se recibieron más de 55 eventos deportivos de carácter internacional, nacional y regional en los 6 años de esta administración, uno de los de mayor trascendencia fue el Festival de los Américas FIBA en 2019 con más de 2 mil niños y jóvenes, el Preolímpico de Voleibol de Playa, en San Carlos, Nuevo Guaymas, con 15 países que se disputaron su pase a los Juegos Olímpicos de Brasil 2016.
Expresó que un gran impulso al deporte fue que regresaron los apoyos a deportistas con boletos de avión y traslados a campamentos y competencias, así como las 4,306 becas que en estos seis años se otorgaron a deportistas con base en resultados y perspectiva, por un total de $12,279,200.00.
El para-atleta Zaith Flores, lanzador de jabalina, reconoció que este sexenio dio un gran apoyo al deporte, donde imperó la comunicación entre las autoridades con los deportistas.
“Pues yo lo que vi de la administración de estos seis años fue que hubo mucho apoyo, tanto cuestiones como viajes, becas y si se atoraba algo nos ayudaban a resolver el problema, sí hubo mucho apoyo y comunicación en la administración esta”.
Salud Sonora busca Ángeles de bata para Centros de Salud de la entidad
Salud Sonora busca Ángeles de bata para Centros de Salud de la entidad
• Se buscan médicos general y especialistas, cirujano dentista, personal de enfermería, promotores de salud y nutriólogos
Hermosillo, Sonora; agosto 30 de 2021. La Secretaría de Salud Sonora reitera el llamado a las personas interesadas en trabajar en Centros de Salud de la dependencia, informó Enrique Clausen Iberri.
El secretario de Salud Sonora detalló que los puestos disponibles son médico general, médicos especialistas, cirujano dentista, enfermeras generales, auxiliar de enfermería, promotores de salud y nutriólogos, interesados en participar deben acceder a https://medicosdelbienestar.salud.gob.mx.
Refirió que el personal contratado se distribuirá en los Centros de Salud Rural Bacanuchi, Santa Cruz, Miguel Hidalgo, Unámichi, Arizpe, Sinoquipe, Vicente Guerrero, Emiliano Zapata, Bacoachi.
También en el Centro de Salud Chinapa, José María Morelos, Zaragoza, Centro de Salud Urbano de Cananea, Hospital Comunitario de Cananea y Hospital General de Cananea.
Compartió que los requisitos para participar en la convocatoria son contar con Folio Único de Registro (FUR) del Programa Médicos del Bienestar, ser mexicana (o), o extranjera (o) cuya condición migratoria permita el ejercicio de la profesión correspondiente; contar con título académico y cédula profesional, o los estudios que acrediten el perfil que se requiera para el puesto; no estar inhabilitada (o) para el servicio público federal, ni encontrarse en alguna otra causa de impedimento legal.
También, no ser parte de algún juicio, de cualquier naturaleza, en contra de la Secretaría de Salud, o los Servicios Estatales de Salud, no contar con un contrato Insabi. En caso de que el participante quede seleccionado, deberá optar por solo un contrato, ya que, de acuerdo a lo establecido por la Normatividad Hacendaria, no deberá contar con dos contratos en una misma dependencia de gobierno y/o desempeñar otro empleo, cargo o comisión en la Administración Pública Federal y, en caso contrario, deberá previamente tramitar el dictamen de compatibilidad de empleo respectivo, en el link: http://usp.funcionpublica.gob.mx//DGPOC/COMPATIBILIDADES%20DE%20EMPLEO/index.html
Sumamos a nuestra lista de héroes a personal médico, Ejército y maestros: Secretaría de Gobierno
Sumamos a nuestra lista de héroes a personal médico, Ejército y maestros: Secretaría de Gobierno
- Inician festejos de “Septiembre, mes de la Patria”
Hermosillo, Sonora; septiembre 01 del 2021. Al conmemorar el CCXI aniversario de la Independencia de México, reconocemos las causas de los héroes de la patria, legado que hoy honran mujeres y hombres con su trabajo todos los días, pero este año celebraremos de una manera diferente al sumar a nuestra lista de héroes a las y los trabajadores de la salud que han defendido el frente de batalla ante el COVID-19, expresó Julio López Ceja.
Ello, durante la ceremonia de inicio de las festividades de “Septiembre, mes de la Patria”, encabezado por el secretario de Gobierno Juan Ángel Castillo Tarazón en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, el director general de Enlace Legislativo y Municipal de la Secretaría de Gobierno destacó que a esta lista de héroes se suma también a todos los integrantes del Ejército mexicano quienes han coadyuvado en las tareas de vacunación y a los trabajadores de la educación que no han dado tregua para seguir formando a niñas, niños y jóvenes.
“Al reconocer a las y los mexicanos de estos tres importantes sectores de nuestro México, reconocemos a todos los padres y madres de familia que desde casa atienden las recomendaciones para que ganemos juntos esta batalla”, manifestó.
A 211 años del inicio de la Independencia de México, estas fechas, dijo, son propicias para encontrarnos con nuestro pasado y de el desprender enseñanzas sabias para el porvenir, el recuerdo de los hechos históricos debe afianzar nuestros vínculos porque es más lo que nos une que lo que nos divide; y en Sonora se trabaja con puntos de acuerdo y unidad, como desde el inicio de su administración, instruyó la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.
“En Sonora fuimos convocados hace seis años a trabajar en unidad, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano nos dio el ejemplo de que Unidos Logramos Más, así como lo lograron los héroes que nos dieron patria, conscientes de nuestra diversidad, pero con la fortaleza de nuestra unidad construyamos un México más grande, libre y justo, rindiendo un merecido reconocimiento a los hombres y mujeres y a los ideales que alentaron la gesta libertaria iniciada en 1810”, manifestó.
Presentes: Jacobo Mendoza Ruiz, presidente del Congreso del Estado de Sonora; general Jorge Ambia Minero, comandante de la Cuarta Zona Militar; magistrado Sebastián Sotomayor Tovar, en representación de Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado; Joaquín Rodríguez Vejar, secretario del Ayuntamiento de Hermosillo en representación de Fermín González Gaxiola, presidente municipal de Hermosillo; y Alejandra Valenzuela Martínez, representante de la coordinación de Relaciones Públicas y Eventos del Gobierno del Estado.
Inaugura Gobernadora Pavlovich 4 aulas móviles y un aula de simulador de autotransporte en ICATSON
Inaugura Gobernadora Pavlovich 4 aulas móviles y un aula de simulador de autotransporte en ICATSON
• Entrega también equipo de cómputo y paneles solares
Hermosillo, Sonora; septiembre 1 de 2021. Para que el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora (Icatson) siga adelante y aumente su capacidad de llevar capacitación a las y los sonorenses, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, entregó el aula de simulador de autotransporte, cuatro aulas móviles, paneles solares y equipamiento.
El simulador de autotransporte para el Plantel Hermosillo consiste en equipamiento del taller de autotransporte de carga y pasajeros, remodelación de espacio para simulador y aula técnica, adquisición de simulador, puesto de instructor y mobiliario.
La gobernadora Pavlovich reconoció el trabajo hecho por el Icatson durante la pandemia, ya que se firmaron convenios para capacitación para el trabajo con 103 empresas, 17 instituciones, 6 organismos, 7 asociaciones, 8 instituciones educativas y 49 ayuntamientos que permitieron seguir capacitando a distancia a las y los sonorenses.
“Tenemos que salir adelante, Sonora sigue, Sonora sigue trabajando, Sonora sigue fuerte, Sonora sigue luchando, a pesar de la pandemia, aquí seguimos sacando lo mejor de nosotros mismos, muchas gracias por ello a todos”, indicó.
Agregó que el Icatson logró adaptarse y en conjunto con Telemax se pudieron transmitir capacitaciones para el trabajo en televisión, así como en línea, brindando la oportunidad a las y los sonorenses de contar con un respaldo para mejorar el sustento en sus hogares.
“Se supieron adaptar en Icatson, no había cursos presenciales, se adaptaron los cursos en línea, agradezco mucho a Telemax, a los instructores que hicieron todos estos cursos y estuvimos repartiendo más de 9 mil becas alrededor de todo el estado”, señaló.
Edmundo Campa Araiza, director general de Icatson, mencionó que con las aulas móviles se podrá llegar a aquellas comunidades donde no se cuenta con un plantel de la institución y el equipo entregado servirá para habilitarlas.
“Son cuatro las aulas móviles con computadoras, televisiones, todos los accesorios para ya meterlos a las aulas móviles, las cuales partan a los lugares donde Icatson no está presente, los paneles son para dar los cursos de instalación de paneles solares que están próximos a abrir y estamos listos”, comentó.
Raúl Rentería Villa, director general de Telemax, explicó que con la transmisión de las capacitaciones de Icatson, se benefició también a sonorenses que viven fuera de la entidad, quienes durante la pandemia tuvieron a la mano capacitación en diferentes oficios.
“Llevamos 50 programas transmitidos y se retransmitieron 50 más, son 100 programas, 3 mil horas tiempo aire, que no solamente está beneficiando a la gente que está escuchando y viéndonos en Sonora, tenemos reciprocidad con la gente de Sonora que está viviendo en California y Arizona y de alguna manera contribuye a que también se estén capacitando para el trabajo”, dijo.
En el último año, Icatson benefició a 2 mil 057 personas privadas de su libertad en ocho centros de reinserción social, llevándoles cursos de: soldadura, carpintería, cocina, corte de cabello, electricidad, electrónica, inglés, refrigeración, pintura artística y literatura.
Deja remanente de Nora afectaciones en el norte de la entidad: CEPC
Deja remanente de Nora afectaciones en el norte de la entidad: CEPC
-Se evalúan los daños y continúan trabajando los tres niveles de gobierno atendiendo a la población afectada
Hermosillo, Sonora; septiembre 1 de 2021. Daño a viviendas, suspensión provisional de energía eléctrica y agua potable, así como de caminos y carreteras son parte de las afectaciones que hasta el momento ha provocado la humedad de los remanentes de Nora en San Luis Río Colorado, Ímuris, Tecoripa, Caborca y Sonoyta, informó Ricardo Vásquez Aguayo, coordinador estatal de Protección Civil (CEPC).
El titular de la CECP detalló que en el valle de San Luis Río Colorado se presentó una tromba con vientos que derrumbaron postes y torres de electricidad, por lo que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de inmediato se abocó y dio solución a las familias que quedaron sin luz y agua.
Asimismo, en Ímuris 15 viviendas fueron afectadas por tromba y esta misma dejó árboles, espectaculares y láminas de techos caídos.
En Caborca y Sonoyta se suspendió el tránsito por avenida de agua provocada por la lluvia y escurrimiento de ríos y arroyos en carreteras federales y estatales al bajar esta agua se reabrió y se atendió por parte de la Guardia Nacional y la Policía Estatal de Seguridad Pública, asimismo se cuenta con apoyo en operativos con la Sedena y la Marina.
Además en Pitiquito y Puerto Libertad los remanentes de Nora provocaron la crecida del río Asunción y arroyos.
Otra de las afectaciones que se presentaron en la entidad, dijo, fue en la comisaría de Tecoripa del municipio de La Colorada, donde se desbordó el río superando al puente y pasando por arriba de la carretera suspendiendo el tránsito momentáneamente; asimismo, se solicitó por parte del COE la intervención de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la revisión estructural del puente al reportarse posible daño.
Vásquez Aguayo puntualizó que la CEPC trabaja en coordinación con los tres niveles de gobierno en la atención a las emergencias y evaluación de daños con los 72 comités municipales de Protección Civil y el COE continúa en sesión permanente por la temporada de lluvias y ciclones tropicales, tal como la gobernadora Claudia Pavlovich instruyó.
El coordinador estatal de Protección Civil reiteró el llamado a las y los sonorenses de no bajar la guardia ya que continuarán presentándose lluvias con viento; así mismo pidió a la población en general no cruzar ríos, arroyos y avenidas, evitar circular cuando está lloviendo, “es mejor que se detengan, ya sea que circulen caminando o en vehículo y esperen a que baje el nivel de agua y, de presentarse alguna emergencia, llamen al 911”.
La mejor manera de protegerse es contar con espacios libres del virus: Enrique Clausen Iberri
La mejor manera de protegerse es contar con espacios libres del virus: Enrique Clausen Iberri
-Confirma Secretaría de Salud 270 nuevos casos y 18 defunciones más por COVID-19 en Sonora
Hermosillo, Sonora; septiembre 2 de 2021. En la nueva normalidad que se vive por el COVID-19, la mejor manera de protegerse es tener la seguridad de convivir en espacios libres del virus, aseveró Enrique Clausen Iberri, tras confirmar 270 nuevos casos y 18 defunciones más por COVID-19 en Sonora.
El secretario de Salud en
la entidad recordó las distintas medidas sanitarias para evitar contagios, como el uso correcto de cubrebocas, el distanciamiento social, y el lavado frecuente de manos.
“¿Cómo asegurarnos? Realizando y fomentando las acciones contra contagios, las que ya sabes, las que te hemos venido recordando por más de 17 meses. Primero que nada, el cubrebocas, este es fundamental y debes colocarlo cubriendo boca y nariz, el lavado de manos debe ser frecuente con agua y jabón o bien, sanitízalas con alcohol gel, respeta la sana distancia de al menos 1.5 metros y mantén ventilados espacios cerrados o evita acudir a lugares que no lo estén”, indicó.
Clausen Iberri llamó a la población a vacunarse y completar su esquema, ya que entre más personas estén inoculadas, estarán más cerca de conformar entornos saludables.
“Y te recuerdo, acude a vacunarte contra el Coronavirus y completa el esquema, así aumentarás tu protección. Entre todos construiremos así, entornos saludables”, señaló.
Hoy se confirmaron 18 decesos por COVID-19, en 10 hombres y 8 mujeres, residentes de: Cajeme 6; Huatabampo 4; Naco 2; Benito Juárez, Guaymas, Navojoa, Nogales, San Luis Río Colorado y Hermosillo 1 cada uno; con lo que se acumulan 7 mil 273 defunciones.
Este día se sumaron 270 nuevos contagios en 145 mujeres y 125 hombres, acumulándose 100 mil 419 casos en total. Los nuevos casos son en residentes de: Hermosillo 101; Cajeme 64; San Luis Río Colorado 16; Navojoa 14; Huatabampo y Moctezuma 12 cada uno; Empalme 8; Agua Prieta, Bácum, General Plutarco Elías Calles y Guaymas 6 cada uno; Huásabas, Nogales y Puerto Peñasco 3 cada uno; Álamos, Etchojoa y Nacozari de García 2 cada uno; Caborca, Cumpas, Sahuaripa y Naco 1 cada uno.
Se confirmaron 25 casos pediátricos en 13 niñas y 12 niños, acumulándose 2 mil 942 casos en total; además se sumaron 2 casos en mujeres embarazadas, alcanzando un total de 728 casos.
Al momento se han realizado 197 mil 266 pruebas, de las cuales 100 mil 419 han resultado en casos confirmados, y 96 mil 847 casos descartados. Con cuadro leve se tienen registradas 21 mil 482 personas, de las cuales 2 mil 952 son activos y 18 mil 530 con seguimiento terminado.
De las 346 personas hospitalizadas, 47 están estables, 233 graves, y 66 críticos. A la fecha se han recuperado 89 mil 848 personas de Covid-19 en Sonora.
Casos COVID-19 en Sonora 100,149 casos confirmados y 7,255 defunciones
Defunciones registradas 1 de septiembre de 2021: 18
Cajeme: 6
Huatabampo: 4
Naco: 2
Benito Juárez: 1
Guaymas: 1
Navojoa: 1
Nogales: 1
San Luis Río Colorado: 1
Hermosillo: 1
Mujeres: 8/Hombres: 10
Institución Médica
IMSS: 14
Secretaría de Salud: 4
Casos confirmados 1 de septiembre de 2021: 270
Hermosillo: 101
Cajeme: 64
San Luis Río Colorado: 16
Navojoa: 14
Huatabampo: 12
Moctezuma: 12
Empalme: 8
Agua Prieta: 6
Bácum: 6
Gral. Plutarco Elías Calles: 6
Guaymas: 6
Huásabas: 3
Nogales: 3
Puerto Peñasco: 3
Álamos: 2
Etchojoa: 2
Nacozari de García: 2
Caborca: 1
Cumpas: 1
Sahuaripa: 1
Naco: 1
Mujeres: 145/ Hombres: 125
Institución Médica
Secretaría de Salud: 187
IMSS: 68
Isssteson: 14
Sedena: 1
Acumulados
Defunciones: 7,273
Hermosillo: 2,329
Cajeme: 1,367
Nogales: 545
San Luis Río Colorado: 541
Guaymas: 465
Navojoa: 337
Agua Prieta: 227
Caborca: 203
Huatabampo: 179
Empalme: 149
Cananea: 120
Etchojoa: 108
Puerto Peñasco: 93
Magdalena: 81
Benito Juárez: 59
Nacozari de García: 58
Santa Ana: 48
Bácum: 48
San Ignacio Río Muerto: 30
Álamos: 27
Gral. Plutarco Elías Calles: 26
Pitiquito: 25
Ímuris: 23
Fronteras: 17
Cumpas: 16
Naco: 14
Moctezuma: 11
Altar: 10
Baviácora: 10
Ures: 9
Rosario: 9
Sahuaripa: 9
Villa Hidalgo: 7
Bacoachi: 7
Benjamín Hill: 7
San Miguel de Horcasitas: 5
Aconchi: 5
Quiriego: 5
Sáric: 4
Banámichi: 4
Rayón: 3
Carbó: 3
Bacerac: 3
Arizpe: 3
Bavispe: 2
Nácori Chico: 2
San Pedro de la Cueva: 2
Arivechi: 2
Cucurpe: 2
Huépac: 2
Tepache: 2
Yécora: 2
Granados: 2
Opodepe: 1
San Felipe de Jesús: 1
Oquitoa: 1
Santa Cruz: 1
Mazatán: 1
La Colorada: 1
Hombres: 4,140/ Mujeres: 3,133
Institución Médica
IMSS: 4,689
Secretaría de Salud: 1,982
Isssteson: 431
Issste: 162
Sedena: 5
Semar: 4
Total de casos confirmados: 100,419
Hermosillo: 43,588 municipio con mayor incidencia con un 44% del total.
Cajeme: 17,094 que representan el 16% del total.
Nogales: 5,502 que representan el 6% del total
Guaymas: 5,137
Navojoa: 4,762
Caborca: 4,474
San Luis Río Colorado: 3,810
Empalme: 2,454
Huatabampo: 2,076
Cananea: 2,049
Agua Prieta: 1,389
Puerto Peñasco: 974
Etchojoa: 939
Magdalena: 769
Benito Juárez: 559
Santa Ana: 510
Álamos: 483
Bácum: 438
Nacozari de García: 416
Gral. Plutarco Elías Calles: 333
Pitiquito: 331
San Ignacio Río Muerto: 283
Sahuaripa: 213
Baviácora: 163
Altar: 137
Ímuris: 131
Ures: 128
Moctezuma: 128
Rosario: 108
Cumpas: 80
Yécora: 79
Nácori Chico: 66
Benjamín Hill: 63
Quiriego: 57
Bacoachi: 54
Granados: 53
Carbó: 52
Fronteras: 46
Naco: 46
San Miguel de Horcasitas: 44
Aconchi: 38
Arizpe: 35
Banámichi: 32
Sáric: 31
Arivechi: 25
Huásabas: 19
Villa Hidalgo: 16
Bacanora: 16
Rayón: 15
Trincheras: 14
San Pedro de la Cueva: 14
Cucurpe: 14
Tepache: 11
Átil: 10
Tubutama: 10
Bacerac: 8
San Javier: 8
Huachinera: 8
Bavispe: 7
Villa Pesqueira: 7
Ónavas: 6
Divisaderos: 6
Oquitoa: 6
San Felipe de Jesús: 6
Opodepe: 6
Suaqui Grande: 6
Mazatán: 6
Bacadéhuachi: 5
Huépac: 5
La Colorada: 5
Santa Cruz: 4
Soyopa: 2
Mujeres: 54,008/Hombres: 46,411
Institución Médica
Secretaría de Salud: 64,340
IMSS: 26,932
Isssteson: 7,568
Issste: 1,328
Sedena: 234
Semar: 16
Pemex: 1
Casos estudiados: 197,266
Confirmados: 100,419
Descartados: 96,847
Cuadro leve: 21,482
Pacientes activos: 2,952
Pacientes en seguimiento terminado: 18,530
Curados: 71,318
Hospitalizados: 346
Estables: 47
Graves: 233
Pacientes graves con ventilación mecánica invasiva: 66
Subscribe to:
Posts (Atom)